Arte-Terapia: Como Dibujar un Cómic de Figura de Palo
Spanish (Español) translation by Cristian Marroquin (you can also view the original English article)



Muchas personas son
creativas en más de una manera. Aunque no todos nosotros se vuelven artistas o
escritores, no significa que no podemos crear algunas historias en nuestra mente. No nos sentimos con la
confianza de compartirlo a otros, o incluso ponerlos en papel para que nosotros
verlos. Nos sentimos tontos, no tan buenos, solo un pedazo de basura en
comparación de lo que otras personas producen.
Pero crear una historia,
sin importar lo tonto, ¡puede ser divertido! No podemos entender todo el
potencial de ello hasta que lo dejamos abrirse paso. Los personajes se vuelven
vivos a medida que la historia avanza, ayudándote a crearla al paso del camino. Un nuevo mundo aparece ante
tus ojos, lleno de personas únicas con sus problemas y deseos. Ellos no
existirían sin ti, y te da un sentido sorprendente de poder.
Creo que cualquier persona puede crear
su propia historia. Escribir es difícil, pero hay un medio que funciona de una
manera más intuitiva y visual: cómics. Y no necesitas ser habilidoso para
crearlos.
Este tutorial es parte de
la serie de Arte-Terapia. Te enseña cómo usar el arte para relajarte y
divertirte sin poner mucha presión en ti mismo.
Lo que Necesitarás
Puedes usar cualquier herramienta que tienes alrededor, pero recomiendo:
- algunas hojas de papel
- lápiz
- trazador de línea de tintas/trazado fino
- marcadores de colores con punta de fieltro
- regla larga
- borrador
El Por qué Todos Pueden Crear Cómics
El mundo que vemos está lleno de detalles, pero raramente los notamos todos. Es más eficiente pensar en símbolos: una representación rápida de un objeto incluyendo solo las características más prominentes de eso. Así que, puedes dibujar un humano, cuidadosamente renderizando cada ángulo de su cara, cada sombra en su cabello, y cada músculo abultado debajo de su piel, pero también puedes dibujar un poco de líneas rectas—y ambos serán reconocidos como humanos.
Si, el anterior requiere
más habilidad, y de esta manera es ciertamente más impresionante. Pero no
significa que una figura de palo es "mal", o "fea" o
"no lo suficientemente bueno". Es perfectamente bueno para muchos
propósitos.
Mira estos dibujos de
personas. Ellos no tienen anatomía visible humana, sin mencionar las
proporciones ridículas de las partes del cuerpo a penas visibles. Pero no
importa. El punto de estas
"obras de arte" fue imaginar una escena, y ese propósito fue
cumplido. Darles a estos humanos características más detalladas podría quizás
hacerlos "más lindos", pero no podría hacer la escena mejor.






Ser alabado por tus
habilidades ciertamente se siente bien, pero no debería ser el punto de todo lo
que creas. Así como puedes jugar fútbol con tus amigos sin echar un gol como un
profesional, puedes también dibujar sin ser bueno. Eres tu quien decide el
propósito que tu arte tiene: probar tu valoración como un artista, compartir
una historia, o simplemente divertirte.
Las tiras cómicas
encontradas en la web son un gran ejemplo de usar este medio para compartir un
concepto divertido. En la tira de abajo hay tres personajes diferentes, algunos
objetos, y algunos ambientes, todos dibujados de una manera simbólica. ¡Los personajes no tienen
incluso ojos! Aun así, podemos entender el contexto de esta historia corta y
completamente ignorar la escasez de características realistas. El realismo no es
importante aquí, y crear los personajes más realistas no haría ninguna
mejoría—apartaría la atención del mensaje principal.



La hermosura de los símbolos yace en su simplicidad. Entre más simples son, más claros. Eso es el por qué son, y deben ser, fáciles de dibujar. Solo detente aquí, toma un lápiz (u otra herramienta que tengas a la mano), y haz un dibujo simbólico para:
- un gato
- un carro
- una cuchara
- un Smartphone
- un árbol



¿Ves que fácil es? Una vez que pares de pensar en hacer el dibujo lo mejor posible, y en vez de enfocas en crearlos tan simples como sea posible, dibujar se volverá muy fácil y menos estresante. Si, estos bosquejos no son ni "bonitos" ni "realistas", pero no e suponen que lo sean, así que eso es una falla. Son lo suficientemente buenos para mostrar el concepto, y eso los hace buenos.
La Producción de un Cómic
Así que sabes que puedes
dibujar, pero puedes estar ansioso por una cosa. Los cómics son creados de
cierta manera. Hay cuadrículas, paneles, burbujas de diálogos, y cualquier
cosa. ¿Cómo puedes saber cómo crearlos?
Para ser honestos, no
tienes que saber. Todos tienen una función específica en el cómic, pero son una
herramienta, no la meta. Puedes usarlos a medida que ves que se adecuan, usando
otros cómics como inspiración más que una plantilla. Solo mira a la tira xkcd
de nuevo—no hay burbujas de diálogos, solo "flechas" simbólicas que
apuntan a quién hablan, y un panel que no tiene marco. Aun así, el concepto se
entiende perfectamente.
No hay leyes para la "creación de cómic" que necesites obedecer cuando dibujas tus tiras cómicas. Solo hay una regla: el mensaje debe ser legible para tus lectores. Los medios para alcanzar esta meta son completamente por tu parte.
Por supuesto, hay
soluciones mejores y peores (buenos "accesorios" deben ser
transparentes para el lector), pero esto es algo que puedes resolver con tu
cuenta mientras trabajas en tu creación.



¿Cómo Planear la Historia?
En teoría, puedes comenzar
a crear un cómic de inmediato, espontáneamente, dejando a que tu inspiración te
muestre la manera. Sin embargo, en mi opinión, crear ciertos límites es bueno
para la creatividad—puedes tener tierra sólida debajo de tus pies, algo en lo
cual construir. puedes también tener una
oportunidad para experimentar sin cualquier sentido de finalidad, lo que te da
libertad de creatividad completa. Usa esta guía a tu voluntad—estas no son
reglas estrictas, solo un set de consejos útiles.
Por supuesto, entre más
simple es la historia, más simple es el plan que necesita. Si quieres escribir
una tira cómica corta con dos personajes hablando, o simplemente odias la
planificación, salta al a sección siguiente.
Mundo
Primero, necesitas encontrar qué clase de ambiente quieres usar como fondo para tu historia. Podría ser simplemente un lugar similar al tuyo, en tiempos modernos, pero no necesitas limitarte a ti mismo a lo que es real. ¿Una historia post-apocalíptica con mutantes con súper poderes? ¿Una aldea medieval en el medio de la nada? ¿Una ciudad mágica en las nubes? Sin importar que tan loco suena, si te gusta la idea, ve por ello—¿quién puede detenerte?
Puedes describir tu mundo en unas oraciones para bosquejar verbalmente el ambiente e inspirar las ideas para la historia real. Por ejemplo:
- Un dormitorio de la universidad
- Se dice que el dormitorio está encantado.
O, si quieres una historia
larga y compleja:
- Mundo medieval, pero no histórico.
- Una aldea en el medio de la nada (un viaje de cinco días a la ciudad más cercana).
- La comunidad pequeña es muy tradicional, conservativa, todos se conocen uno al otro.
- Los niños no son educados, están entrenados por los padres para trabajar en el campo solamente.
Premisa
No necesitas crear toda la historia en el momento, pero necesitas saber la "semilla" de eso, algo que te deje comenzar. La manera más fácil es crear un cambio en el mundo que has descrito más antes, algo que fuerce a los personajes a actuar. Puede ser un evento dramático, o un descubrimiento, algo que pase después "... pero un día...".
OK, ¿qué podría pasar un día?
- Los monstruos comenzaron a venir desde el bosque.
- El padre del protagonista
murió, dejándolo con deudas.
- Un mensaje vino desde el mundo debajo de las nubes.
- Un estudiante faltó luego
de entrar a un salón.
No temas usar cualquier
cliché; son populares por una razón—son prácticamente escritos por ellos
mismos. Y cuando no estás escribiendo para impresionar, pero por diversión, no
necesitas preocuparte acerca de ser original.
Personajes
Los personajes son obviamente los más interesantes, pero son una herramienta—que hacen que la historia siga. Puedes comenzar con un personaje y crear una historia para ellos, pero usualmente es más fácil ir de la otra manera.
Necesitas pocos personajes:
- Los personajes
principales: vemos el mundo desde su perspectiva (puede ser más de uno).
- Los personajes secundarios: ellos afectan las acciones del personaje principal de alguna manera, ayudándote a darle forma a la historia.
- Los personajes de fondo: pueden ser descritos colectivamente, estudiantes, aldeanos. Llena el mundo para hacerlo menos vacío, pero añaden poco a la historia como individuales.
Esto es una explicación simplificada, pero debe ser suficiente comenzar a escribir sin detenerte con cosas técnicas. Describe a tus personajes con pocas palabras, trata de capturar su rol y relación de cada uno más que las apariencias.
En la historia acerca del
dormitorio encantado, por ejemplo, la lista puede parecerse a esto:
- El personaje principal: un
nuevo estudiante, fresco, prefiere actuar antes que pensar.
- El personaje secundario 1:
mejor amigo del PP, racional emocionalmente estable.
- Personaje secundario 2: un compañero, el amor del PP.
- Los personajes de fondo: padres, otros estudiantes, maestros.
¿Cómo Planear el Estilo
del Cómic?
Esta es la parte más agradable, porque puedes divertirte dibujando sin presión de alcanzar una meta específica. Solo necesitas crear algo que te dejará presentar la historia.
No tienes que preocuparte de crear tu propio estilo—¡lo tienes! Dibujar con estilo, en su definición más básica, es la manera de simplificar la realidad. Puedes hacer el estilo más único trabajando en el conscientemente, pero entonces necesitas recordar la consistencia—el estilo debe ser repetible, no accidental.
- IlustraciónRealismo, foto realismo y Estilo en el DibujoMonika Zagrobelna
- Teoría del DibujoAprender a Dibujar: Etapa Cuatro, EstiloMonika Zagrobelna
La Base
No sabes de lo que eres
capaz hasta que lo pruebas. ¡Así que prueba! Haz dibujos de algunas
situaciones.
- un humano
- un animal
- una planta
- un objeto inanimado
- un vehículo
- elementos de fondo
No pares en el primer
dibujo. ¿Qué puedes modificar para hacerlos objetos más claros? ¿Cómo puedes
distinguir los personajes? Asegúrate de que puedas replicar los resultados;
nada debería ser creado por accidente.



Movimiento
Tus personajes van a moverse durante sus aventuras, así que debes inventar alguna manera para mostrar su movimiento. Mira cómo puedes dibujar estas poses básicas:
- volteado de lado
- caminando
- corriendo
- sentado
- acostado



Expresiones
Para entender mejor la
historia, el lector debe ser capaz de leer las emociones de los personajes.
Aunque las expresiones humanas son muy complejas, pueden ser fácilmente
imaginadas con símbolos. Mira cómo puedes mostrar
las emociones básicas en tus personajes con expresiones y gestos faciales:
- blanco
- feliz
- enojado
- triste
- avergonzado
- sospechoso
Ayuda si tu creas la misma cara mientras dibujas.



Si quieres usar más emociones, este tutorial será útil:
Burbujas de Diálogo
Aunque las burbujas de
diálogo son casi visibles al lector, tu, como creador, debes dibujarlos de
alguna manera. Experimenta ver lo que es más fácil para ti—la forma que la
burbuja debería tener, y qué fuente debe ser usada para los subtítulos. ¿Qué pasa cuando una
burbuja de diálogo y un personaje se superponen? ¿O es esto no es permitido que
pase? Decídelo todo ahora.



Estilo
Otra cosa. ¿qué estilo
quieres usar en el sentido técnico? ¿Todo va ser dibujado a lápiz? ¿O usarás
una manera simple de tinta? ¿Estás planificando usar
colores o sombras? Prueba todo para ver los efectos en práctica, y escoge la
mejor manera para ti.



Personajes
Una vez que hallas escogido el estilo para tu cómic, diseña tus personajes usándolo. Hazlos claramente reconocibles, y usa los elementos de sus apariencias para acentuar su personalidad y rol en la historia.



1. ¿Cómo Dibujar el Cómic?
Paso 1
¡Tiempo para la historia
real! Para crearla sin tener cuidado del diseño, podemos hacer bosquejos. De
esta manera serás capaz de crear sin presión alguna para hacerla que se vea
bien.
No comiences con una cuadrícula. Los paneles tendrán varios tamaños dependiendo de lo que está pasando en ellos, y no lo sabes aún. Así que, en vez de eso, dibuja paneles lado por lado, paso por paso.
Pero eso es suficiente con cosas técnicas. El problema con escribir una historia es que usualmente comienza antes de que cualquier cosa emocionante pase. Así que tu primer panel se supone que debe guiar a la cosa más grande, aunque puedas no estar seguro de lo que esa cosa grande vaya ser. No te obstaculices en crear una trama de preparación perfecto desde el primer panel—¡comienza con el gran evento!



Paso 2
Deja que la historia se desenvuelva por un momento, para conocer los personajes mejor a través de sus acciones e interacciones. Mantén en mente que no necesitas seguir tu plan estrictamente—si tienes una mejor idea, ¡ve por ello!



Paso 3
Ahora, regresa al tiempo.
¿Qué tanto? Depende de ti. Puedes presentar el mundo de manera
"normal", o ir directo explicando lo que ha llevado a ese evento.
Comenzar con una toma que lo prepara puede ser una buena idea en el primer
panel:



Paso 4
Tienes el comienzo, tienes
el punto de partida de la historia, y ahora puedes simplemente escribirlo. Puedes ir continuamente
desde ahí, saltar desde un evento a otro evento, llenando espacios volviendo el
tiempo atrás. Todo dependerá de que tan completa la historia esté en tu mente.



2. Cómo Planificar el Diseño del Cómic
Como dije antes, los paneles son simplemente una herramienta para presentar la historia. Ellos muestran el flujo del tiempo, los eventos que debemos prestar atención uno por uno. Pero su tamaño y forma tienen una función, así que no deben ser ignorados.
Regresa al cómic y analiza
cada panel. ¿Qué elementos son los más importantes? ¿Qué quieres hacer que tus
lectores vean primero? Corta los paneles para acentuar el mensaje. Cuando
termines, enumera los paneles.



Puedes aprender más acerca
del poder de la composición aquí:
3. ¿Cómo Dibujar el Cómic?
Paso 1
Tienes toda la historia,
pero es solo un bosquejo. Para hacerlo más fácil de seguir, vuelve a dibujar
todo en una nueva hoja de papel.
Primero, bosqueja la
cuadrícula al número de paneles que necesitas. Puedes ajustar su forma y tamaño
dependiendo de lo que está pasando en el panel específico.



Paso 2
Ahora, bosqueja los
personajes; esta vez incluye su lado visual completo y las expresiones
faciales. Asegúrate de que las burbujas de diálogo tengan suficiente espacio
para los subtítulos.



Paso 3
Tiempo de añadir un pique de finalidad a todo el cómic. Colorear es una gran manera de hacer las líneas limpias y definidas. Puedes usar una pluma de punta fina para acentuar las líneas y el texto.



Paso 4
Toma un borrador y
cuidadosamente borra el bosquejo. Asegúrate de que la tinta se seque antes de
que comiences.



Paso 5
Si decides usar los
colores, este es el tiempo de añadirlos.



Paso 6
Finalmente, añade bordes a los paneles.



¡Buen Trabajo!
¡Tus propias páginas de
cómic están terminadas! ¿No es genial? Sin importar cómo se mire, puedes estar
orgulloso de ello—has creado algo personal, algo que nadie más podría crear. Deja que tu historia cobre
vida, se vuelva real. Quizás no es una pieza de arte, quizás hay cómics más
bonitos, pero ¿a quién le importa? ¡Esta es tu creación y te divertiste!
Si quieres compartirlo en línea, no olvides cambiar el tamaño de la foto escaneada a algo más pequeño que lo original. La página de cómic debe ser vista como un todo, sin desplazarse mucho a los lados o hacia arriba o abajo. Si quieres aprender más acerca de esto, querrás leer estos también:
- Profesión¿Así que Quieres ser un Artista de Cómic?Mary Winkler
- CómicsColorear en un Cómic Tradicional en Adobe IllustratorSara Bertnsson
- CómicsCrear un Cómic: Cómo Planificar y Diseñar tu CómicSara Berntsson



Unlimited Downloads.


