Spanish (Español) translation by Benjamín Porras (you can also view the original English article)

Varias veces al mes revisamos algunas de los post favoritos de nuestros lectores a lo largo de la historia de Vectortuts+. Este tutorial fué publicado por Otto Coster el 4 de agosto de 2010.
¿Te has preguntado alguna vez cómo consiguen los diseñadores profesionales el perfecto equilibro entre el texto y las imágenes? Usando las poderosas herramientas tipográficas de InDesign, aprenderás técnicas que te ayudarán a crear y desarrollar una maquetación de una revista.
Paso 1: Propiedades del documento
En este tutorial vamos a usar un tamaño de documento estándar A4 Empieza fijando el número de páginas a 8, el sangrado en 2 mm para que tengamos algo de espacio para que las imágenes se superpongan, los márgenes en 10 mm para la parte superior e inferior, el margen interior en 13 mm y el margen exterior en 20 mm. La razón para usar estos diferentes márgenes es que en un pliego de 2 páginas un margen ligeramente más grande en el exterior de la página se ve mejor y proporciona espacio para sostener la versión impresa. También es útil para la cuadrícula de la página en el siguiente paso.

Paso 2. Creación de una rejilla
Para configurar la cuadrícula de la página, ve a la "Pliego A-maestro" y elige Maquetación> Crear Guías. La cuadrícula se utiliza para mantener la coherencia en la maquetación de la página y proporciona un marco para posicionar el contenido. Una cuadrícula bien utilizada es lo primero que necesitas para darle un aspecto profesional a tu diseño. Para este tutorial vamos a usar una rejilla con 12 filas y 12 columnas, con 3 mm de espacio. Elige Encajar guías a Márgenes para crear una cuadrícula con un ancho de columna de 12 mm.
¿Por qué? La anchura de nuestra página es de 210 mm, con márgenes de 20 mm por fuera y 13 mm por dentro, nos quedan 177 mm para 12 columnas y 11 medianiles. 12 columnas de 12 mm más 11 medianiles de 3 mm es 177 mm.

Paso 3. Colocar un fondo
Cuando creamos una maquetación de revista, querrás conseguir un equilibrio correcto entre el espacio en blanco, las imágenes y el texto. Una buena técnica es utilizar una imagen con un gran cantidad de espacio 'vacío'. Este espacio alrededor del objeto tiene la misma función que el espacio en blanco. Yo he usado una fotografía llamada, Summertime Sunshine de Stewart, que tiene un bonito fondo en el cual podemos colocar nuestro texto.
Ve a la página 2-3 y coloca tu fotografía en el área de sangrado para que todo el pliego esté cubierto. Mueve la fotografía en el marco de manera que el sujeto esté dentro del margen de la primera página y la parte superior del cóctel esté en el borde de una fila de cuadrícula.

Paso 4 Crear el cuerpo de texto
Haz un marco de texto en la misma posición vertical y horizontal que el cóctel de la otra página, en la tercera fila, quinta columna de la cuadrícula. Esto crea una línea imaginaria que conecta la imagen con el texto. He usado el título de la fotografía, "Summertime Sunshine" como encabezado y he llenado el resto del marco con la función "Llenar con texto de marcador de posición" de InDesign.

Paso 5 Configurar una cuadrícula base
Para que nuestro texto se vea bien necesitamos establecer una cuadrícula base. Ve a Preferencias > Cuadrículas y establece un Incrementa cada 8 pt. En este tutorial usaremos un tamaño de texto de 12 pt y un interlineado de 16 pt. Una cuadrícula de base de 8 puntos, que es la mitad del interlineado, proporciona flexibilidad porque también podemos usarla para tamaños de texto más pequeños.

Paso 6 Cambiar el estilo de párrafo básico
Vaya a la paleta de estilos de párrafo y cambie el estilo de párrafo básico. Usé FF Meta Book Roman con un tamaño de 12 pt y un interlineado de 16 pt. También puedes dejar el interlineado en el ajuste automático porque nuestra cuadrícula base se asegurará de que todo el texto esté bien alineado.

Paso 7 Alineación
Ve a Sangría y espaciado y establece la Alineación a Justificar a la izquierda. En la web, un texto justificado de buena apariencia es casi imposible de lograr, pero InDesign lo hace fácil. Además, cambia el ajuste de Alineación a Cuadrícula a Todas las Líneas, y añade 16 pts de espacio después de un párrafo. Esto no es necesario y también puedes usar la Sangría de la primera línea para separar los párrafos.

Paso 8 Separación por sílabas
La separación por sílabas es muy importante para el texto justificado. Divide las palabras largas al final de una columna, de manera que la columna tiene un borde recto en lugar de contener una gran cantidad de huecos. La configuración de la separación por sílabas por defecto en InDesign necesita algunos ajustes para mejorar el aspecto de nuestro cuerpo de texto. Cambio la configuración para usar la separación por sílabas solo para palabras con al menos 6 letras, y después de la primera y antes de las últimas 3 letras. El límite de separación establece cuántas líneas seguidas pueden tener una separación al final. Creo que 3 es demasiado y un máximo de 1 se ve mucho mejor. Además, deberías desactivar las casillas de verificación de Palabras en mayúsculas y Última palabra.

Paso 9 Justificación
Por defecto, la configuración de la justificación es un poco floja. Establece el espacio entre palabras con la mínima a 85% y la máxima a 105%. De esta manera las palabras no tendrán espacios grandes o pequeños entre ellas. Para el espacio entre letras, establece la mínima a -2% y la máxima a 2%. Eso mejorará mucho la justificación. Puedes experimentar con el escalado de los glifos también si es necesario.

Paso 10 Color del texto
Estoy usando el blanco como color para el texto debido a que el fondo es oscuro. Elige lo que se vea mejor pero mantén el texto legible.

Paso 11 Columnas de texto
Abre las Opciones de marco de texto con un clic derecho en el marco de texto y cambia las columnas a un número de 2 con un medianil de 3 mm. De esta manera se reduce la longitud de la línea y aumenta la legibilidad.

Paso 12 Encabezado
Para el encabezamiento, usaremos un tamaño de texto mayor de 42 pts y un valor de Tracking (seguimiento) negativo de -50 para disminuir el espacio entre las letras. Los encabezados a menudo pueden beneficiarse del ajuste de Tracking.

Paso 13 Expandir columnas
Una nueva función en InDesign CS5 es la posibilidad de que un párrafo se extienda a través de las columnas. Vamos a usar eso aquí para hacer que el encabezado se extienda a través de ambas columnas del marco de texto. Establece la Maquetación del párrafo a Expandir columnas y Expandir a Todo columnas.

Paso 14 Ajustes de encabezamiento
Debido al ajuste del Tracking, las letras "r" y "t" se están tocando. Esto es algo que generalmente debes evitar. Para resolver esto he puesto el kerning a 75 entre las letras lo que crea suficiente espacio para separarlas.

Paso 15 Alineación del margen óptico
Lo último que debes hacer es un pequeño ajuste en la paleta de InDesign's Story: Alineación del margen óptico. Esto empuja la separación, las comillas y los caracteres anchos como la W y la A fuera del marco de texto. Aumenta el aspecto de los bordes. Haz clic en el marco de texto, activa la Alineación del margen óptico y establece el valor del tamaño del cuerpo del texto.

Conclusión
Has creado una página simple, pero bien equilibrada con buena tipografía y uso de los espacios en blanco. Ahora tienes los fundamentos para hacer un diseño de revista consistente.

Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Design & Illustration tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Update me weeklyEnvato Tuts+ tutorials are translated into other languages by our community members—you can be involved too!
Translate this post