Advertisement
  1. Design & Illustration
  2. Book Design

Habilidades Necesarias para Ser Ilustrador de Libros Infantiles: Una Guía Práctica

Scroll to top
Read Time: 16 min

Spanish (Español) translation by Pat5 (you can also view the original English article)

Final product imageFinal product imageFinal product image
What You'll Be Creating

Es muy fácil encontrar en Internet artículos e información sobre cómo crear un libro — cómo hacer la plantilla para el diseño de un personaje, escribir tu propia historia, y mucho más. Durante mis viajes he descubierto que, a no ser que te sientes a tomar un cáfe con un ilustrador experimentado, puede que no llegues a conocer lo que yo llamo "habilidades sociales".

El hecho de que sean "habilidades sociales" no implica que sean habilidades poco importantes; todo lo contrario. Así es cómo debes acercarte a un editor o a un autor para trabajar con ellos, tratando con la naturaleza humana básica, y cómo sobrellevar el rechazo. Ese rechazo puede ser intuido — a lo mejor no han valorado el hermoso diseño de la tarjeta que les has enviado — o un rechazo real, dado que tu estilo no encaja ni con su libro ni con el mercado al que estaba orientado a la hora de crearlo.

Este artículo te servirá de motivación y examinará lo que hay debajo de la superficie en el día a día de un ilustrador de libros infantiles.

En este artículo hablaré sobre:

  1. mi experiencia personal como ilustradora de libros infantiles freelance
  2. cómo conseguir encargos
  3. qué hacer cuando consigues un encargo para un libro
  4. el proceso de crear un libro
  5. entrega de material gráfico
  6. facturación

1. Mi Experiencia Personal como Ilustradora de Libros Infantiles Freelance

Mi experiencia abarca casi diez años como ilustradora freelance, y poniendo mi experiencia en perspectiva, aterricé en el negocio de la ilustración sin saber nada de nada. Sabía dibujar, pero tenía cero habilidades sociales. No sabía cómo contactar con editores, y apenas tenía un portfolio.

En resumen, ¡no era nadie para meterme en el negocio de la ilustración! Me frotaba las sienes pensando "¡¿Qué estoy haciendo?!", pero uno aprende de sus errores, y espero que este tutorial te ayude a evitar mucho sufrimiento en los próximos años.

Rowena Aitken Childrens Book Illustrator Website HeaderRowena Aitken Childrens Book Illustrator Website HeaderRowena Aitken Childrens Book Illustrator Website Header

2. Quiero Dedicarme a Crear Libros. ¿Cómo Consigo Encargos?

Lo siento, amigos, esto no va ser el típico libro de "Si sigues todos estos pasos, pasarás de hacer garabatos en una servilleta a tener un contrato de diez años con Penguin". Cada trabajo y cada solicitud de trabajo es puro azar.

Piensa que es como crear un jardín. Cada semilla que plantas tiene la oportunidad de convertirse en una planta sana y próspera, pero todos sabemos que eso no es lo que pasa. Puedes cultivar tus semillas de tomate con el abono perfecto, mantenerlas a la temperatura perfecta, proporcionarles la cantidad ideal de luz y regarlas con el agua exacta, y aun así los pulgones vendrán y se comerán hasta el tocón.

httpselementsenvatocomfresh-tomato-PC9K9DYhttpselementsenvatocomfresh-tomato-PC9K9DYhttpselementsenvatocomfresh-tomato-PC9K9DY

Así es la vida. Así es la ilustración.

Puede que tu página web sea perfecta, que compongas tus tarjetas con un precioso diseño orientado a la compañía con la que quieres trabajar, que tu portolio sea un sueño en el que has puesto muchísimo trabajo y se nota. Envías un correo a la persona correcta a la dirección correcta, y vuelves corriendo a casa para echarte en el sofá y consultar tu bandeja de entrada.

El correo nunca llega. Te culpas a ti mismo. ¿Es que mi arte no es lo suficientemente bueno? ¿Cómo no puede gustarles lo que les he enviado? Debería borrar todo el arte que tengo colgado en Internet, cambiarme de nombre y mudarme a una isla aislada de Escocia.

Échale la culpa a los pulgones — a los pulgones metafóricos, más bien.

Puede deberse a muchas cosas. En primer lugar, los directores artísticos y los editores son, en su mayoría, humanos. Están muy ocupados, son olvidadizos, se van de vacaciones... La razón por la que una persona haya conseguido el trabajo o tan solo un correo de ellos puede ser tan sencilla como el hecho de que hayan visto su correo primero. No pienso que ser seleccionado o no sea cuestión de suerte, sino de probabilidad — lo que necesitas es conseguir esa probabilidad e intentar crear tantas oportunidades como sea posible.

Se trata de conseguir el equilibrio perfecto para mantenerte en el foco del editor o del director artístico sin convertirte en un pesado.

La autorreflexión es buena, y es indispensable que mires tu trabajo y consideres qué podrías mejorar. El aprendizaje es bueno y debería ser un proceso constante. Todos nos culpamos porque "no somos lo suficientemente buenos", ¿y sabes qué? Eso está bien. Tal vez no todos seamos lo suficientemente buenos para un trabajo en particular — no podemos ser los mejores en todo.

Por ejemplo, mi punto fuerte son los animales, pero mi punto débil es la arquitectura. Lo tengo asumido. Dudo que un director artístico que esté buscando a alguien para recrear las vistas de Londres descubra mi portfolio lleno de animalitos y diga, "Es PERFECTO para hacer unas buenas líneas rectas". Y eso está bien.

Date a conocer por tus fortalezas. Quiero que los directores de arte digan, "Necesitamos animalitos, y la persona perfecta para esto es Rowena Aitken." Conseguido. Sí, necesitas tener algo de versatilidad, pero mira a estos ilustradores de abajo.

Louise Forshaw: Dinosaurios y Niños Pequeños

Twitter: @Munkey_Pants | Página web: http://www.munkeypants.com/

Louise tiene un estilo que es ideal para niños pequeños — personajes con ojos grandes y amigables, caras suaves y un poco de textura, especialmente en escamas y pelo.

Louise ForshawLouise ForshawLouise Forshaw

Tim Budgen: Ánimo y Personalidad

Twitter: @timbudgen | Página web: https://timbudgen.com/

La obra de Tim es realmente completa, y los personajes están llenos de personalidad.

Tim BudgenTim BudgenTim Budgen

Chantal El-Bikai aka Captain Chants: ¡Un Hermoso Estilo de los Cincuenta!

Captain Chants crea un hermoso y limpio estilo de los cincuentas con toques de cómic. ¡Las curvas correctas en los lugares correctos!

Twitter: @CaptainChants | Página web: http://www.captain-chants.net/

Chantal El-Bikai aka Captain ChantsChantal El-Bikai aka Captain ChantsChantal El-Bikai aka Captain Chants

Grace Sandford: Atrevido y Divertido

El estilo de Grace es un arte atrevido con líneas fuertes, y que al mismo tiempo es suave y adorable.

Twitter: @GraceSandford | Página web: https://www.gracesandford.com/

Grace SandfordGrace SandfordGrace Sandford

Trevor Fraley: Estilo de Dibujos Animados con Sombreado Simple

El estilo de Trevor es moderno y definido, con un uso gracioso de líneas de color, especialmente en el pelo del último personaje.

Twitter: @illustrevor | Página web: http://www.trevorfraley.com/

Trevor FraleyTrevor FraleyTrevor Fraley

Ver a otros ilustradores de tu campo es realmente importante. Encontrar tu estilo no es fácil, y es algo que se va desarrollando a lo largo de tu carrera. Crea arte que disfrutes, y analiza tu arte — haz mejoras y pide críticas a tus compañeros ilustradores. La industria creativa suele ser increíblemente amigable, pero sé educado y respeta que, tal vez, ellos estén muy ocupados.

3. Tienes un Encargo para un Libro: ¿Ahora qué?

¡Enhorabuena por el trabajo! Una vez que se ha esfumado el YUHU inicial, llegas al momento de "Ahora tengo que hacer el trabajo de verdad." Aquí hablaré sobre las habilidades que necesitarás en el día a día.

Trabajar con Editores y Autores

Lo que necesitas de tu editor y/o autor es un manuscrito y/o resumen de la ilustración. Puede que tengas un resumen que diga, "Necesitamos 4 ilustraciones pequeñas, de dimensiones 500 px x 500px, en CMYK" y una descripción breve de lo que debe aparecer en cada ilustración. En ocasiones tendrás un resumen en el que el cliente espera que extrapoles del texto.

Un Resumen para un Libro Ilustrado: Ilustración de Página Completa

Aquí tienes una muestra de The Kilted Coo, un libro que ilustré.

The Kilted Coo Artwork Brief SampleThe Kilted Coo Artwork Brief SampleThe Kilted Coo Artwork Brief Sample

Directo al grano. El tamaño de las páginas estaba definido de antemano, de modo que conocía las dimensiones con las que debía trabajar. El texto en cursiva describe la escena. Deja mucha rienda suelta — esta imagen debía mostrar a Drew (una vaca escocesa) masticando un trozo de tela.

Lo cierto es que esta ilustración no se incluyó en el libro final. Esto puede pasar, bien porque el cliente cambia de opinión o bien porque el ilustrador sugiere algo que encaja mejor. En este caso, hablé con el editor y decidimos que no necesitábamos a Drew masticando ropa. La escena final mostraba a Drew en el campo con otras vacas (¡moos!).

No tengas miedo de hablar con los clientes si piensas que podría haber una manera mejor de mostrar una imagen. Sin embargo, es muy importante que no te tomes personalmente cualquier crítica. Mi trabajo ha sufrido muchas correcciones desde el boceto inicial hasta la pieza final, y la obra siempre mejora.

Aquí tienes otro estilo de resumen. En este caso, era para una publicación educativa en la que las ilustraciones tenían que encajar alrededor del texto que había mandado el cliente. Aquí vemos que el nombre del archivo es 6CR_18_04, si la ilustración es a todo color, blanco y negro o a escala de grises, y el tamaño de la imagen. Al lado hay una descripción de lo que debe aparecer en la escena.

Un Ejemplo de Trabajo Educativo: Ilustración Pequeña

Fallons Artwork Brief SampleFallons Artwork Brief SampleFallons Artwork Brief Sample

Estos son los típicos estilos de resumen y, como siempre, si hay algo que no tienes claro, ¡habla con tu cliente para cualquier aclaración!

4. ¿Cómo es el Proceso de Crear un Libro?

El proceso de creación de un libro es sencillo en algunos aspectos pero complicado en otros. Aquí tienes algunas áreas que tal vez no hayas considerado más allá del dibujo y el diseño.

Encargos y Contratos

Debo insistir mucho en esto: firma un contrato. Crea tu propio contrato o haz que el cliente te envíe uno. Un recurso excelente para contratos es la AOI (The Association of Illustrators), que ofrece recursos online y un libro excelente sobre el negocio de la ilustración — te recomiendo que le eches un vistazo.

Association of Illustrators - The Illustrators Guide To Law and Business PracticeAssociation of Illustrators - The Illustrators Guide To Law and Business PracticeAssociation of Illustrators - The Illustrators Guide To Law and Business Practice

Esto es necesario para que sepas lo que se espera de cada parte, cuánto te pagarán y cuáles son tus derechos de autor y copyright.

Si tu cliente te envía un contrato, léelo. Parece una tontería, pero léelo y pregunta cualquier cosa que no te haya quedado claro. Si hay cualquier cosa que no te gusta, coméntalo con ellos. Si tienes cualquier duda que ellos no saben responder, habla con un abogado o con la AOI.

Lee un resumen de la historia y pregunta cualquier duda que tengas, como por ejemplo para qué rango de edades es, cómo es la apariencia del personaje, o si tienen algún estilo en mente.

¿Cómo te pagarán? ¿Recibirás un pago único tras completarlo, o habrá varios pagos a lo largo del proceso — por ejemplo, cuando los bocetos hayan sido aceptados y la ilustración final esté decidida? Obtén la máxima información posible para cualquier eventualidad.

Una vez te hayas quitado de en medio todos los temas legales, estás preparado para pasar a la planificación del libro.

Qué Información Necesitas para Planificar un Libro

La información que necesitas del editor para poder empezar incluye:

  • Número de páginas.
  • Tamaño de la página.
  • Texto de las páginas.
  • Colores y/o ánimo buscado.
  • Qué hay en cada página — personajes y decorados. Los autores con los que he trabajado a través de editores me han enviado notas sobre la ilustración de cada página y el número de páginas.
  • Fuente — ¿es algo que depende del ilustrador, o tienen una fuente en mente? Asegúrate de que el editor tiene los derechos para utilizar dicha fuente o si la fuente tiene uso libre para propóstios comerciales.
  • Rango de Edad de los Lectores
  • Notas sobre el estilo — a veces los clientes envían enlaces o imágenes de trabajos con un estilo que les gusta o te enseñan lo que otros ilustradores han creado para el público escogido para que tu trabajo se adapte.

Consejo Profesional: No tengas miedo de sugerir ideas que puedan mejorar las ilustraciones o el libro. Son apreciadas, pero asegúrate de poder respaldar tu idea con un boceto o imágenes de referencia.

Hojas de Personaje

Las hojas de personaje son los diseños que muestran varias vistas del personaje. Estas incluyen el reparto junto a otros personajes, decorado, vehículos, y mucho más.

Aquí tienes un ejemplo de desarrollo de personaje en el que el cliente y yo hablamos sobre la paleta de color adecuada para los personajes. Estas ilustraciones tenían que ser muy infantiles — los personajes de este proyecto estaban animados, y puedes ver el resultado final en la página web de [widespace] Our Big Box.

Our Big Box Character Colour IdeasOur Big Box Character Colour IdeasOur Big Box Character Colour Ideas

Las hojas de personaje también pueden ser algo como esto:

Oliver The Otter Character SheetOliver The Otter Character SheetOliver The Otter Character Sheet

Aquí se muestra a la Nutria Oliver de Ruan The Little Red Squirrel. Solo aparece en una página del libro, pero me parecía que era importante tratar a todos los personajes por igual para asegurarme de que el estilo era consistente. Las hojas modelo son una prueba de que conoces cómo son tus personajes desde cualquier ángulo y facilitan tu trabajo.

Consejo Profesional: Pon muestras de colores para tus personajes en las hojas para poder copiar los colores rápidamente.

Un tutorial excelente sobre creación de hojas de personaje es el de Sara Berntsson: Crea un Personaje de Cómic: Hacer una Hoja de Personaje en Adobe Illustrator.

Diseño del Texto: ¿Es algo que Yo, el Ilustrador, Debería Decidir?

En la mayoría de libros para los que he trabajado he ofrecido el servicio de diseño del formato, lo cual es una buena manera de tener todo el control creativo sobre tu trabajo (con el permiso del cliente, claro). Esto puede ser un bonus para un cliente, que no necesita contratar a freelancers por separado para crear el libro. ¡También puede suponer un ingreso extra!

Algunos editores te facilitarán el formato de texto, y tú tendrás que ajustar las ilustraciones a él.

El diseño puede realizarse en Adobe InDesign, Adobe Illustrator y en ocasiones en Adobe Photoshop. Aquí tienes un enlace para un tutorial que creé sobre Cómo Diseñar un Libro Infantil: Cubierta y Páginas Interiores, para que veas una captura de mi proceso.

Ruan The Little Red Squirrel Text Layout SampleRuan The Little Red Squirrel Text Layout SampleRuan The Little Red Squirrel Text Layout Sample

A continuación hablaremos sobre cómo entregar el material gráfico al cliente.

5. Entrega del Material Gráfico

¿Qué Ocurre Cuando Contactas con un Cliente?

Esta etapa del proceso es la importantísima entrega del material gráfico. En ocasiones esta etapa puede ser un proceso largo y eterno, de modo que es importante que en tu contrato se permitan un determinado número de correcciones del trabajo después de cada etapa (bocetos, pruebas de color y arte "definitivo"). Anota en el contrato que cualquier corrección, especialmente en las etapas finales del proyecto, se cobrará a una cantidad x de £ por corrección.

Envío

Una vez has confirmado con el cliente que están satisfechos con todo lo que has hecho (asegúrate de que esto queda reflejado por escrito, ¡por si acaso!), es hora de enviar el material gráfico a tu cliente.

Dependiendo del cliente, querrán los archivos en uno de los siguientes formatos:

  • .ai (Adobe Illustrator)
  • .eps
  • .jpg
  • .tiff
  • .pds (Adobe Photoshop)
  • .pdf (bien como un PDF individual por cada ilustración o un mismo documento con todos los archivos)
  • paquete .indd  (Adobe InDesign)

Esto debería quedar definido en el contrato o con el cliente antes de enviarlo.

Enviando Material Físico

La mayor parte del material que realizo es digital, así que el envío postal es un caso raro. Asegúrate de obtener un escaneo o fotografía de alta calidad de tu trabajo para el material físico. Si dicho material se extravía o se pierde, necesitas tener una copia.

Empaqueta el material en un embalaje resistente que no pueda doblarse, retorcerse o aplastarse con facilidad. Los paquetes no siempre se tratan con el máximo cuidado, por lo que pequeños detalles como añadir esquinas reforzadas o capas extra de cartón marcan una diferencia.

Packaging Sample - A4 Reinforced EnvelopePackaging Sample - A4 Reinforced EnvelopePackaging Sample - A4 Reinforced Envelope

Los costes de envío deberían quedar a cargo del cliente y deberían estar incluidos en tu cuota, bien como pago por adelantado o un gasto realizado más adelante. El servicio de correo debe incluir acuse de recibo, con la categoría de seguros apropiada según el valor del material gráfico.

Por último, consigue siempre una prueba del envío y una factura. Informa a tu cliente sobre si hay número de seguimiento y cuándo fue enviado. Revísalo con ellos para asegurarte de que han recibido tu trabajo — son pequeños detalles que los clientes aprecian.

6. Facturación

Esta es la parte final del trabajo. Puede que, en cuanto al envío del material gráfico al cliente, hayas dispuesto en los términos que recibirás el pago antes de que ellos reciban el material o que enviarás el material y tú recibirás el pago en una fecha posterior — normalmente de 30 a 60 días, aunque esto puede variar.

El diseño de tu factura cambiará en base a tus necesidades, pero aquí tienes un ejemplo de mi diseño de factura.

Rowena Aitken Sample InvoiceRowena Aitken Sample InvoiceRowena Aitken Sample Invoice

La información indispensable que debes incluir en el encabezado es:

  • Tu dirección
  • Tu número de teléfono de contacto
  • Tu correo electrónico profesional

Información que tu cliente necesitará:

  • Tu Número de Facturación: es un sistema de facturación para tus propios registros, de modo que puedas comparar los pagos al realizar las cuentas.
  • La Fecha en la que se Envió la Factura: para poder hacer un seguimiento de los pagos y comprobar si incumplen alguno de los plazos estipulados en el contrato.
  • Nombre del Cliente: para verificar que lo has enviado a la persona correcta.
  • Dirección del Cliente: para verificar que lo has enviado a la persona correcta
  • Coste: con detalles como el número de ilustraciones y el título del trabajo. Si el encargo tiene pagos a lo largo del proceso, como "pago del envío de los bocetos", añade esa información aquí.
  • Detalles de Pago: Debo insistir mucho en esto, ¡asegúrate de que estos datos son correctos! Confieso que una vez me equivoqué en el número de cuenta y mi cliente no pasó un buen rato buscando qué problema había. Los métodos de pago suelen ser mediante transferencia bancaria o PayPal, pero si te pagan con tarjetas regalo, cupones o cualquier otro método, ¡anótalo!

Esta sección la utilizo cuando estoy tratando con un agente o representante utilizando información que he recibido en el pedido.

Purchase Order Section - Invoice Purchase Order Section - Invoice Purchase Order Section - Invoice

Aunque no se limita a esto, lo que se suele incluir es:

  • Número de Pedido: Los detalles de seguimiento que recibes del cliente/agente/representante.
  • Fecha de Pedido: La fecha en la que se realizó el pedido.
  • Número de Trabajo: Recibido del cliente/agente/representante.
  • Nombre del Cliente: En caso de no trabajar directamente con el cliente.
  • Título del Proyecto: Para asegurar de que coincide con el del papeleo.
  • Diseñador/Contacto: Agente o representante con el que estás trabajando.

Un bonito detalle es añadir una cabecera personalizada y tu página web al final del la factura. Lo bueno de esto es que si tu mensaje está en una pila de papeles, será más fácil de localizar, y eso puede ser de ayuda para recibir el dinero/cupón en menos tiempo.

Si necesitas ayuda para crear una factura con un diseño profesional, échale un vistazo al artículo de Melody Nieves en el que destaca 35 Plantillas de Factura para Compañías y Pequeñas Empresas.

Conclusión

Espero que este tutorial te haya servido para conocer cómo trabaja un ilustrador de cuentos infantiles y las ventajas y desventajas del negocio. ¡Te deseo toda la suerte del mundo en tu trabajo!

Para más tutoriales relacionados con la creación de libros infantiles, sigue a Grace Fussell en esta guía de aprendizaje sobre Cómo Crear un Libro Infantil Ilustrado en Adobe InDesign.

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Design & Illustration tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
One subscription. Unlimited Downloads.
Get unlimited downloads