Todo lo que querías saber sobre la Helvética
() translation by (you can also view the original English article)
Una auténtica celebridad del mundo tipográfico, la controvertida Helvetica se ha propuesto dominar el mundo desde la década de 1950.
Posiblemente la tipografía más utilizada en todo el mundo, la Helvetica se ha visto salpicada por logotipos, carteles y prendas de vestir, y su estilo neutro e impasible ha suscitado tanto un ferviente fervor como un odio absoluto.
Repasa la historia de la Helvetica y descubre por qué la familia tipográfica Helvetica sigue dominando las zonas urbanas y cómo su popularidad inspiró las camisetas Helvetica e incluso un documental sobre la Helvetica.



¿Buscas fuentes similares a la Helvetica? Descubre una serie de alternativas a la Helvética en Envato Elements y GraphicRiver.
¿Qué es la Helvética?
La Helvética es un tipo de letra sans serif "Grotesque". Se creó en la década de 1950 para satisfacer la demanda de tipos de letra sans serif en la tradición del Estilo Internacional de diseño gráfico.
La Helvetica es considerada uno de los tipos de letra más populares y utilizados del mundo.
Helvetica: Datos breves
- La Helvetica no es original, se basa en un tipo de letra de 1896 llamado Akzidenz-Grotesk (conocida como Standard en los Estados Unidos), que era popular en Suiza a principios del siglo XX.
- El nombre "Helvetica" se le dio a la tipofrafía en 1960 para facilitar su venta en el extranjero (originalmente se llamaba Neue Haas Grotesk). "Helvetica" significa "Suiza" en latín, en homenaje a su país de origen.
- La Helvetica está pensada para ser aburrida, sus diseñadores buscaban un diseño neutro y versátil que careciera de personalidad.
¿Quién creó la Helvetica?
A mediados de la década de 1950, Eduard Hoffmann, presidente de la fundición tipográfica Haas en Suiza, estaba preocupado. Las ventas de sus tipos de letra sans serif "grotesk" estaban cayendo, y estaba claro que los diseños clásicos de la fundición luchaban por competir con las ofertas de sus competidores, como el tipo de letra Akzidenz-Grotesk de la fundición tipográfica Berthold.



Hoffmann vio la oportunidad de crear un tipo de letra en la tradición del emergente estilo de diseño internacional. Encargó al ex vendedor y diseñador de Haas, Max Miedinger, que diseñara un nuevo tipo de letra Grotesk.
Hoffmann comenzó a trabajar en el tipo de letra a finales de 1956. Su diseño hacía hincapié en los terminales de los trazos horizontales, una altura x alta y un tracking (espaciado de letras) ajustado, lo que daba al tipo de letra un aspecto denso y robusto.
El tipo de letra de Hoffmann, llamado Neue Haas Grotesk ("neue" por nuevo, y "Haas" por el nombre de la fundición) se estrenó en la feria Graphic 57 en junio de 1957. Tuvo un éxito inmediato entre los diseñadores suizos que visitaron la feria.
Para garantizar que Neue Haas Grotesk pudiera competir con éxito en un mercado global, Hoffmann quería que el tipo de letra estuviera disponible para la composición a máquina. En 1959, llegó a un acuerdo con la fundición tipográfica alemana D. Stempel AG para fabricar Neue Haas Grotesk para máquinas de linotipia, lo que hizo que el tipo de letra fuera más accesible para una base de clientes más amplia.
El tipo de letra pasó a llamarse Helvetica en 1960, con el fin de crear un nombre más atractivo para vender el tipo de letra en el extranjero.



Con el diseño suizo y el estilo internacional emergiendo como los estilos de diseño más populares de principios de la década de 1960, las agencias de publicidad estaban ansiosas por adoptar estos nuevos estilos populares para sus clientes. La Helvetica se convirtió rápidamente en el tipo de letra preferido para logotipos, carteles publicitarios, vallas publicitarias y letreros.
¿Por qué veo la Helvetica en todas partes?
Una mejor pregunta podría ser: "¿Por qué veo la Helvetica en todas partes... pero no me doy cuenta?"
La Helvetica es infamemente omnipresente, especialmente en áreas urbanas, hasta tal punto que inspiró un documental premiado en 2007 sobre el tema.
La razón principal por la que parece que la Helvetica está en todas partes es porque fue adoptada por varios sistemas de transporte, incluido el metro de Nueva York. La neutralidad del tipo de letra es lo que hace que pase desapercibida la mayor parte del tiempo, a pesar de que se muestra generosamente en lo que parecen ser todas las señales, pegatinas y carteles de muchas ciudades occidentales.



La neutralidad (o banalidad, como muchos diseñadores preferirían acuñarla) de la Helvetica es en realidad lo que hizo que el tipo de letra fuera tan popular para tantos proyectos.
El diseñador que eligió la Helvetica para el metro de Nueva York, Massimo Vignelli, comentó en el documental la Helvetica de Gary Hustwist: “Hay personas que piensan que la tipografía debe ser expresiva. Tienen un punto de vista diferente al mío.”
Vignelli seleccionó deliberadamente el tipo de letra por su invisibilidad funcional cuando rechazó la Standard y la reemplazó con la Helvetica para el rediseño de 1989 de la señalización del sistema de metro.
“Proporcionó algo que los diseñadores querían: una tipografía aparentemente desprovista de personalidad. Por el contrario, otros tipos de letra sans serif populares que existían en ese momento, como Gill Sans y Futura, tienen voces más fuertes y geometrías más distintivas. La Helvetica satisfizo nuestro anhelo de vainilla corporativa".
- Ellen Lupton, curadora de diseño contemporáneo en Cooper-Hewitt, Smithsonian Design Museum de Nueva York.



La Helvetica es también uno de los tipos de letra más utilizados en el diseño de logotipos corporativos. Por nombrar solo algunos: BMW, Crate & Barrel, Fendi, Jeep, Kawasaki, Knoll, Lufthansa, Mattel, Nestlé, Panasonic, Scotch, Skype, Target, Texaco, Tupperware y Verizon.
Muchos de estos logotipos se crearon en una era antes de que las fuentes personalizadas se usaran ampliamente en el diseño de marcas, y han continuado perdurando con muy pocos ajustes desde sus inicios.



En 1984, Steve Jobs seleccionó Helvetica para ser la fuente de titulares de sus nuevas computadoras Macintosh, solidificando el papel de la Helvetica como la sans serif predeterminada para generaciones de usuarios de Mac.
La Helvetica sigue dominando el mundo de hoy. Fue la fuente del sistema elegida para el primer iPhone y siguió siendo parte de iOS hasta 2015 (cuando fue reemplazada por la propia fuente de Apple, San Francisco).
La imitación de Microsoft de la Helvetica, Arial, se usa ampliamente en señalización y publicidad, continuando en parte el legado de la Helvetica para los usuarios de Windows.



Ya no me gusta la Helvetica. ¿Cuáles son las alternativas?



"Es una especie invasiva y resistente a los medicamentos que tal vez nunca sea erradicada. Incluso los diseñadores que no suelen utilizar la Helvética en su propio trabajo se enorgullecen de que sea un icono cultural tan persistente."
- El diseñador e historiador del diseño estadounidense Paul Shaw
Es comprensible que no te guste la Helvética. Para muchos diseñadores, es frustrante que este tipo de letra aburrido y sin carácter haya tenido tanto éxito y haya superado a otras sans serif neogrotescas en el proceso, como Univers y Folio.
Algunos críticos han señalado que la Helvetica puede estar cayendo en desgracia, ya que cada vez más marcas optan por tipos de letras personalizados para tener una ventaja en un mercado cada vez más saturado.
Si simplemente estás harto de la Helvética, puede que una alternativa relacionada no sea la mejor solución (¿por qué no probar una sans serif geométrica o una serif de confianza para el tamaño?), pero si simplemente estás harto de la Helvética por sobreexposición, una de estas alternativas puede ser un remedio realista.
Para los que todavía no están de acuerdo con la Helvética, una revisión contemporánea de la misma puede parecer un soplo de aire fresco.
La Neue Helvetica (o Helvetica Neue) es una revisión de 1983 del tipo de letra Helvetica original realizada por un colectivo de cuatro diseñadores: Wolfgang Schimpf, su ayudante Reinhard Haus, René Kerfante y el consultor de diseño Erik Spiekermann. Desarrollado en D. Stempel AG, Neue tiene un conjunto más unificado de alturas y anchuras. Otros cambios son la mejora de la legibilidad, el mayor grosor de los signos de puntuación y el aumento del espaciado en los números.



Monotype Studio ha creado desde entonces una actualización más contemporánea de la Helvetica. Helvetica Now se describe como una "restauración" de la Helvetica original, con una variedad de útiles formas de letras y caracteres alternativos añadidos y disponible en tres tamaños ópticos: Micro, Text y Display.






También hay una amplia gama de fuentes disponibles que imitan, eliminan elementos o rinden homenaje a la Helvetica, algunas de las cuales se han convertido en fuentes muy queridas por derecho propio. Ya hemos mencionado la versión de Microsoft de la Helvetica, Arial, que es tan conocida como a menudo ridiculizada.
A continuación, encontrarás algunas alternativas helvéticas que logran lo que la Arial no pudo hacer, una versión contemporánea y de vanguardia de un estilo grotesco sans serif:
1. Noirden Sans
Noirden Sans es una de las coincidencias contemporáneas más cercanas a la Helvetica original. Manteniendo el estilo internacional de la original, Noirden Sans es un poco más redondeado, lo que le da una sensación más contemporánea.
Así que, si estás buscando una alternativa Helvetica que apenas se distinga del original a primera vista, Noirden Sans es una excelente elección.



2. SOLO
Creada por Unique Foundry, SOLO es una versión fresca y alegre del estilo Helvetica. El tipo de letra es fácil de leer, con una pequeña peculiaridad añadida a través de suaves curvas estilísticas agregadas a algunas de las formas de las letras, como la "a" minúscula.
Descarga las fuentes de escritorio y web, incluidas las versiones OTF, TTF, EOT, SVG y WOFF, de Envato Elements.



3. Exensa Grotesk
Descrita como una "auténtica sans serif" por sus diseñadores, la fundición Fontastica, Exensa Grotesk se inspira en el estilo internacional de diseño tipográfico.
Con un aspecto casi comprimido de la letra, Exensa es gruesa y muy legible, lo que la convierte en una buena opción para titulares y textos.



4. Noveltica Nova Pro
Noveltica Nova Pro es un elegante tributo a la tipografía Suiza en la tradición de la Helvetica y Verdana. La uniformidad de la altura y el ancho de las formas de las letras le da a la tipografía una neutralidad, lo que la convierte en una opción tipográfica versátil.
Combina los grosores Light y Bold para crear titulares de alto impacto con un estilo auténtico de la Helvetica.



Conclusión: ¿Por qué la Helvetica?
El tipo de letra Helvetica es una de las fuentes más queridas del mundo, ¡te guste o no! La neutralidad y la naturaleza impersonal de la Helvetica pueden convertirla en una tipografía divisoria entre los diseñadores, pero son estas cualidades las que le han permitido convertirse en una parte integral y siempre presente de nuestros pueblos y ciudades.
¿Por qué deberías seguir usando la Helvetica?
La Helvetica es un ícono del diseño tipográfico, y sus 60 años de servicio constante significan que está bien y verdaderamente probado. Entonces, si estás buscando una fuente que haga el trabajo, ni más ni menos, probablemente no haya mejor candidata que la Helvetica.
¿Buscas fuentes similares a la Helvetica? Descubre una variedad de alternativas a la Helvetica en Envato Elements y GraphicRiver.
Aprende más sobre tipografía con nuestra gama de tutoriales y selección de fuentes:
- Fuentes para diseño imprescindibles para diseñadores y amantes de las letrasMary Winkler13 Jul 2021
- Top 10 Alternativas a las Tipografías Famosas y PopularesLaura Keung14 Jan 2022
- 5 Secretos Tipográficos para Transformar Tus DiseñosGrace Fussell16 Nov 2016
- Anatomía tipográficaMelody Nieves07 Nov 2021
- ¿Qué es la tipografía?Melody Nieves09 Aug 2021
