Advertisement
  1. Design & Illustration
  2. Character Design

Diseño de una mascota al estilo SOSFactory en Photoshop.

Scroll to top
Read Time: 16 min

Spanish (Español) translation by Óscar Salas Fernández (you can also view the original English article)

Hola artistas del Photoshop, mi nombre es Sergio Ordóñez, el autoproclamado genio detrás de SOSFactory, pionero en el diseño de mascotas corporativas para internet. También me puedes encontrar en mi blog SOSNewbie o en Devianart en sergitosuanez.

Puedes encontrar el archivo PSD de Photoshop en un directorio denominado "PSD" que venía en el archivo ZIP que descargaste. También hemos incluido el borrador original de este tutorial para vosotros los lectores españoles. Puede que desees examinarlos brevemente antes de comenzar. Hay una vista previa de la imagen final debajo. Puedes ver la versión más grande aquí también.



Sumario

  1. Conceptos Básicos
  • Instrucciones y búsqueda de referencias
  • Antes de comenzar a dibujar
  • Desde el primer boceto hasta la línea final
  • Extraer las líneas
  • El color
  • Colorear
  • Los efectos
  • La presentación final
  • Palabras de despedida

  • Paso 1 - Conceptos básicos

    Cuando comencé a diseñar mascotas, como todo buen novato, solía comenzar mis diseños sin tener ninguna idea de lo que realmente quería decir. En ese período aprendí que la planificación es la diferencia entre un diseñador profesional y otro que no lo es. Por esta razón y porque se me paga por palabra, voy a estrujar vuestras mentes con un poquito de teoría.


    La actitud

    La personalidad es la clave para una mascota bien diseñada. Todos los elementos del diseño (expresión facial, expresión corporal, los emblemas, la ropa, etc.) tienen que fomentar la actitud del personaje, la cual dependerá de los valores corporativos de nuestro cliente. Vamos a ver algunos ejemplos abajo.


    1. Personaje para un restaurante-barbacoa. Divertido, amigable, mostrando los dientes.
    2. El antihéroe. Colores que sugieren peligro (amarillo y negro), pose negativa (brazos cruzados sobre su pecho), mirada malvada.
    3. El personaje descarado. Mirada agresiva, pulgar arriba, pecho alto, colores agresivos.
    4. El héroe. Amistoso, dinámico, fuerte, confiable, colores suaves.

    La pose

    Necesitamos transmitir la actitud que queremos en sólo una memorable pose, limpia, fácil de recordar y fácil de reconocer. Para eso, tenemos que estar pendientes de la línea de acción y de la silueta.

    Un error muy común cuando diseñamos para un sitio web es plantear la mascota sin considerar el campo en el que será usado. Para asegurarse de que el personaje se verá tan grande como sea posible tenemos que adaptar la pose al campo, mira los ejemplos de debajo.


    La línea de acción

    La línea de acción define la intención del movimiento del personaje, la dirección en la que se dirige su energía. Puedes ver algunos ejemplo debajo.


    La silueta

    El maestro de la animación Raúl García lo explica todo perfectamente en este ejemplo, es un ejercicio en el que buscamos el personaje que mejor define la historia: "Rellenar una taza de té".

    El primer intento es confuso y no define la acción concisamente. No hay línea de acción que describa el movimiento de "verter el té en la taza" o cualquier tensión que pueda sugerir peso o equilibrio. La silueta de este dibujo es amorfa y sin ningún interés.


    Buscando esa silueta clara él intenta separar el brazo que sostiene la tetera del cuerpo.


    La taza y la tetera ahora están claramente separadas del cuerpo, pero la silueta no es precisa todavía.


    La silueta de los brazos está mucho más clara. La tetera se inclina hacia abajo para mostrar la acción de "verter té".


    La pose de brazo que sostiene la taza, ha sido modificado para hacerle parecer más natural. El cuello del personaje ha sido enfatizado para conseguir una silueta en general mejor.


    La silueta se vuelve más efectiva añadiendo un plato debajo de la taza e incluyendo una pose mejor para la mano.


    Doblando el brazo que sostiene la tetera y estirando su dedo conseguimos una silueta más interesante.


    Encorvando su cabeza conseguimos una silueta más efectiva, creamos un espacio negativo que dirige la atención del espectador al pitorro de la tetera.


    Observa que la silueta 4 es totalmente descriptiva, no necesitamos nada más para entender la acción. Cuando diseñamos mascotas corporativas, normalmente no podemos obtener una silueta tan perfecta. Aún así, es el ideal.


    Paso 2 - Instrucciones y búsqueda de referencias

    En este caso, PSDTUTS me dió libertad creativa total, así que permitiré a mi instinto que me guie y nos saltaremos las instrucciones.

    Depués de conocer al cliente, lo mejor que podemos hacer es buscar referencias, porque puede que de primeras no te vengan ideas originale. La búsqueda de referencias puede ayudarnos a descartar las ideas obvias y considerar algunas alternativas.

    Ahora reflexiones para inventarnos nuevas ideas:

    • La mejor fuente de inspiración a la hora de conceptualizar un tema son las "fotos de archivo" de los sitios web porque las imágenes se agrupan temáticamente, a diferencia de Google.
    • También podemos buscar en Google imágenes, aunque los resultados son más aleatorios
    • Podemos buscar en comunidades de arte, como Devianart.
    • Si necesitas practicar la anatomía o la ropa puedes usar el culturismo o revistas de moda, todo está permitido.
    • También puedes crear tu propia biblioteca de imágenes en tu disco duro, aunque agrúpalos adecuadamente.

    Ejemplo:

    1. Necesitamos representar el concepto "pecado" en una ilustración.
    2. Vamos a Matton y buscamos la palabra pecado.
    3. Obtenemos imágenes que nos ayudan a conceptualizar el tema del pecado.
    4. Mira los resultados:
    • La serpiente y la manzana (pecado original)
    • Hombre con dinero (avaricia)
    • Pastel de boda (adulterio)
    • Manos en pose de rezo (penitencia)
    • Chica castigada (mala conducta)
    • Pastel de hojaldre (gula)

    ADVERTENCIA 1: Inspirarse está permitido, plagiar no.

    ADVERTENCIA 2: Algunos artistas y sitios web ofrecen fuentes gratuitas. Deberías mostrar aprecio por esto indicando dónde conseguiste el material gráfico, y considerar donar al menos un dólar americano.


    Paso 3 - Antes de comenzar a dibujar

    ¿Tableta digitalizadora o ratón? Si todavía no posees una tableta digitalizadora te recomiendo comprar una Wacom, hay algunas muy asequibles, pero te recomiendo funcionar con una Wacom. Si no tienes una, puedes dibujar el boceto primero con unos tradicionales papel y lápiz, después usa el ratón y las herramientas de dibujo digital de Photoshop para entintarlo, aunque el proceso te será mucho más largo. En el caso de colorear es extremadamente recomendable usar la tableta. Mira el vídeo de debajo sobre este proceso.

    Cuando me compré mi querida Wacom Cintiq 21UX (el monitor de la derecha), cambién mi metodo. Ahora hago todo el proceso digitalmente , desde el primer boceto hasta los detalles finales. Dibujo las líneas a mano porque lo encuentro más fácil y rápido que usar las herramientas de dibujo vectorial.


    ¿Photoshop o Illustrator? Es tu propia elección, yo personalmente encuentro las herramientas de dibujo vectorial de Illustrator exasperantes. Prefiero usar Photoshop, dibujo las líneas a mano y sólo uso las herramientas de dibujo para líneas difíciles. Trabajo en alta resolución, así que la vectorización posterior es muy sencilla. Para eso utilizo un programa adicional de Illustrator llamado Silhouette.


    Paso 4 - Desde el primer boceto hasta la línea final

    Es muy importante trabajar en alta resolución, yo uso un lienzo tamaño A3 a 300 píxeles por pulgada. El proceso de trabajo es el mismo a este tamaño y hay muchas ventajas:

    • Los errores serán menos visibles, especialmente si vas a utilizar tu diseño en una escala pequeña.
    • Es más cómodo porque puedes hacer zoom y retocar las líneas.
    • Si necesitas vectorizarlo, el resultado será más limpio.

    Aquí puedes ver algunas capturas del personaje en los diferentes pasos, desde el boceto hasta la línea final. Desafortunadamente, no hay trucos, sólo práctica y más práctica.


    1. Muñeco 2D: Boceto hecho de palos, nos ayuda a plantear el personaje y a medir las proporciones.
    2. Muñeco 3D: Damos volumen al personaje. Yo utilizo figuras geométricas muy sencillas.
    3. Añadimos ropa: Añado algo de ropa al personaje y pulo los detalles.
    4. Añadimos los accesorios y pulimos la línea un poco más. Arreglo las líneas más gruesas.
    5. Limpia la línea: Limpio todo el boceto pacientemente.

    Date cuenta de que el grosor de la línea (el peso de la línea) es variable, ésta es una de las partes más laboriosas. La regla general es: líneas gruesas para los contornos, líneas más delgadas para las partes interiores.

    De esta manera el expectador puede distinguir las formas mucho mejor. Esto es especialmente útil para ilustraciones complejas en las que podemos jugar con el grosor de las líneas para crear profundidad en la ilustración.


    Paso 5 - Extraer las líneas

    Cuando tenemos nuestro dibujo terminado y en una sola capa, podemos extraer las líneas del fondo, o poner la capa en modo multiplicar y añadir el color en nuevas capas debajo. Yo prefiero extraerlas, y así puedo colorearlas fácilmente más tarde.

    Date cuenta de que voy a pintar el monopatín y el personaje por separado, así que cuando terminemos tendremos dos versiones: con y sin el monopatín.


    Para extraer las líneas haz lo siguiente:

    • Comprueba que tu línea está en una sola capa.
    • Comprueba que estás en el modo color RBG (Imagen > Modo > RBG > Color).
    • Ve al panel de Canales y haz click sobre el Canal Azul.
    • Elige la herramienta Selección y haz click con el botón derecho dentro del lienzo, después elige Selección Inversa.
    • Copia (Ctrl + C) y pega (Ctrl + V).
    • Tendrás las líneas en una capa diferente, pero date cuenta que los contornos tienen algunos píxeles blancos. Pulsa Ctrl + U y pon la tonalidad a -100, de esta manera las líneas se volverán completamente negras.
    • Haz lo mismo con la capa "fondo", pero esta vez pon la tonalidad a +100, así el fondo se volverá completamente blanco.

    Si eres un poco perezoso, puedes descargar esta función de Photoshop para extraer las líneas de tu dibujo. De esta manera no tendrás que hacerlo manualmente.


    Paso 6 - El color

    Ya he escrito varios tutoriales sobre cómo colorear con Photoshop. No quiero aburrirte así que intentaré algo diferente:

    1. Primero pintamos colores planos: Son muy útiles para hacer selecciones rápidas de diferentes zonas.
    2. Después las sombras, los tonos medios, los tonos brillantes y los reflejos, en diferentes capas, usando sólo tres colores.
    3. Hacemos todos los cambios de color que sean necesarios en cada capa para que el personaje esté lleno de color.
    4. Añadimos efectos jugando con las funciones de capa.

    Estos son los tres colores que he elegido para pintar el personaje. Como ya he dicho, colorearemos el personaje con comandos de Photoshop más tarde, por lo que la elección de los colores no es muy importante. Sólo recuerda que necesitas un color oscuro para las sombras, uno medio para la luz general y uno brillante para los contornos y las luces más intensas.


    La importancia del pincel histórico

    El Pincel Histórico es una potente herramienta que uso muy a menudo, ya que podemos bloquear partes de nuestro diseño que ya están terminadas y continuar trabajando en el resto sin estropearlas. Te daré un ejemplo básico, mostrado abajo.


    Con un poco más de práctica serás consciente de las posibilidades sin límite de esta herramienta. Como puedes ver en el ejemplo, podemos usarla como una goma (sin tener miedo de borrar partes terminadas); podemos hacer lo mismo para pintar en lugar de borrar; si cogemos varias capturas del mismo diseño, podemos conseguir versiones intermedias; podemos bajar la opacidad del pincel y unir varias versiones del mismo diseño; incluso podemos jugar con las tonalidades... No tengas miedo de experimentar.

    ADVERTENCIA: el pincel histórico trabaja por capas, la capa que queremos modificar debe existir en ambos apartados del pincel histórico. Si fusionamos o borramos la capa en cuestión, el pincel histórico no funcionará.

    Puedes visitar este videotutorial sobre cómo colorear con Photshop para ver el pincel histórico en acción.

    Los colores planos

    Debajo de la capa de la línea, creamos una nueva capa y la llamamos "colores planos", y después rellenamos el dibujo con colores que deben distinguirse lo suficiente unos de otros como para hacer más sencillas las selecciones posteriores.  Puedes hacerlo con cualquier herramienta que quieras, presta atención para no dejar ningún hueco.

    Sólo usaremos esta capa para hacer selecciones, por ejemplo: Si queremos pintar el pelo de nuestro personaje, escogemos la herramienta varita mágica y hacemos click sobre el pelo. De esta manera obtenemos una selección rápida y precisa.


    La base de color

    Deshabilitamos la capa "colores planos" y la colocamos donde sea que no nos moleste. Podemos tener una selección de todo el contorno de nuestro personaje haciendo click en el icono de esta capa.

    Luego creamos una nueva capa, la llamamos "base de color" y la rellenamos con un color plano. En este ejemplo, elegí el color #e37750, ya que es un color cómodo y neutral para mi.


    Las sombras

    Creamos una nueva capa por encima de la de "base de color", y la llamamos "sombras". En esta capa, pintaremos las sombras con el mismo color base, pero pondremos la capa temporalmente en modo Multiplicar.


    He escogido una fuente de luz que viene de arriba a la izquierda. Saber cómo ser coherente con el volumen del punto de iluminación es la parte más difícil, y no hay otro truco que practicar... puedes utilizar un juguete articulado en una habitacion oscura con un fuerte punto de iluminación y usarlo como referencia.

    Date cuenta de que las sombras no tienen que ocupar todo el dibujo, debemos dejar espacio para la iluminación. Uso algunas capturas y así puedes ver la manera en la que normalmente pinto las sombras.

    1. Imagen con el color base.
    2. Aislo los volúmenes más grandes.
    3. Usando el pincel histórico con un pincel grande con un borde suave, borro la parte donde da la luz.
    4. Intensifico las sombras con un pincel pequeño y bordes duros.
    5. Hago el resto de los volúmenes. Utilizo la herramienta pincel histórico, como mostré antes en este tutorial.
    6. Cuando todos los volúmenes están sombreados, hago los reflejos de los contornos usando la herramienta goma. Estos reflejos intensifican los contornos, obtenemos claridad, lo cual es muy importante si usamos el dibujo en escalas extremadamente pequeñas.

    Luz suave

    Cuando ya hemos pintado las sombras creamos una nueva capa debajo, y la llamamos "luz suave".

    Usamos la herramienta degradado para crear una suave iluminación que será la base para la iluminación posterior.

    1. Tenemos las sombras pintadas.
    2. Con la herramienta degradado (del color #feeaa9 al transparente y en modo esférico) voy lanzando degradados en las zonas donde se supone que la luz es más intensa.
    3. Pongo la capa "sombras" en modo normal. El resultado es una iluminación global y suave, la cual será la base para pintar las luces más fuertes.

    Aquí puedes ver la configuración que uso para hacer los degradados:


    Luz fuerte

    Creamos una nueva capa justo debajo de "líneas" y la llamamos "luz fuerte". El proceso es básicamente el mismo que usamos para las sombras, pero al revés. En lugar de pintar las zonas profundas, pintamos las que se proyectan. Uso un color #ffeeae.


    Los contornos

    Creo una nueva capa debajo de "sombras" y la llamo "reflejos". Me gusta enfatizar los volúmenes añadiendo reflejos a los contornos, los contornos y los volúmenes son mucho más claros de esta manera. Recuerda que borramos los contornos en el paso "sombras", ahora sólo tenemos que poner una capa debajo de "sombras" e ir pintando con cuidado.



    Paso 7 - Colorear

    ¡Aquí viene la parte divertida! Ya hemos terminado la iluminación, todos los volúmenes están definidos y tenemos los diferentes niveles de luz (sombras, medios tonos, y tonos brillantes) por separado. Ahora, jugando con Ctrl + U en Photoshop, colorearemos rápidamente el personaje.

    1. Seleccionamos el pelo, recuerda que tenemos la capa "colores planos" para esto.
    2. Deshabilitamos todas las capas de color excepto la de "base de color", y nos quedamos en esta capa. Aprieta Ctrl + U para modificar parámetros, yo escogí un marrón intermedio.
    3. Activamos la capa "sombras", y Ctrl + U otra vez, escogí un marrón más oscuro.
    4. Activamos la capa "luz suave", y Ctrl + U, elegí un color más brillante.
    5. Vamos ahora a la capa "luz fuerte" y modificamos el color.
    6. Finalmente, a la capa "reflejos". Escogí un color más saturado para hacer que se separe.

    Date cuenta de que los colores que he elegido son todos de la misma gama, pero ligeramente diferentes, así que conseguimos una gama cromática más amplia. Podemos ir más allá y usar varios colores, incluso en la misma capa. Aquí exageré un poco, para que puedas ver las posibilidades:


    Debajo puedes ver cómo coloreé cada parte del personaje. Intenta tu propia combinación de colores hasta que consigas la que te gusta.



    Paso 8 - Los efectos

    Ya hemos terminado la base de color, ahora vamos a jugar con las capas en diferentes modos de fusión (paleta de capas, el menú de arriba a la izquierda) para dar más profundidad al color. Todas las capas deben estar por encima de la capa "líneas".


    Cuando terminemos podemos fusionaar todas las capas (haz una copia de seguridad antes de eso), y ve añadiendo más efectos. Podemos usar la herramienta sobreexponer para iluminar algunas zonas o la herramienta subexponer para oscurecerlas. Podemos jugar con el balance de color (Ctrl + B) o con todos los niveles (Ctrl + L). Con un poco de imaginación puedes obtener resultados espectaculares.

    Como dije al comienzo, pintaré el monopatín por separado, así que tendremos dos veriones. Utilicé la misma técnica que hice con el personaje. El diseño final del personaje está debajo.

    Y finalmente terminamos. Se ve bien, ¿no crees?



    Paso - 9 La presentación final

    Como buenos profesionales que somos, tenemos que prestar atención a la presentación. Con un par de logotipos, unas imágenes tomadas de nuestros amigos de Gomedia y un poco de imaginación, podemos hacer una presentación como la que se muestra debajo. Puedes coger la versión tamaño papel pintado aquí.



    ¡Mira! Fue una buena idea hacer el monopatín por separado, ahora tenemos dos versiones diferentes con prácticamente el mismo esfuerzo. Puedes coger la versión de tamaño papel pintado aquí.



    Esta es la versión de color limitado, pero pero podemos jugar sólo con las líneas también (afortunadamente las hice bastante gruesas). Puedes coger la versión de tamaño papel pintado aquí.



    No te asustes, no voy a explicar cómo hacer estos papeles pintados. Ya hemos cubierto mucho terreno en este tutorial, ¡ahora puedo marcharme feliz!


    Paso 10 - Palabras de despedida

    Bueno, amigos mios, sólo falta por hacer una cosa. Quiero hacer una petición...  a esas grandes compañías de publicidad, que obtienen su material gracias a la explotación, que llenan sus bolsillos de dinero sin compartir un céntimo (dejan la fama para nosotros lo artistas); deberían seguir el modelo de PSDTUTS, siempre tan generosos y cuidadosos tanto con el artista como con el lector, demostrando que la rentabilidad de un negocio no depende de fuentes de material de bajo coste, sino de su calidad y del ingenio cuando se trata de venderlo.

    Gracias a Eden por crear un recurso tan grande como PSDTUTS, especialmente a Sean por su flexibilidad. Gracias a mi amiga Anita, por ayudarme desinteresadamente y por traducir este artículo (hemos incluido la versión original en español también en la descarga). Y finalmente gracias a los lectores de PSDTUTS, espero que lo hayáis leido hasta el final, que hayáis aprendido muchas cosas nuevas, o que al menos hayáis disfrutado este tutorial.

    Por supuesto si tienes alguna pregunta la responderé con placer. Siéntete libre de comentar en el artículo de noticias relacionado en la página web. Saludos.

    Advertisement
    Did you find this post useful?
    Want a weekly email summary?
    Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Design & Illustration tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
    Advertisement
    One subscription. Unlimited Downloads.
    Get unlimited downloads