Advertisement
  1. Design & Illustration
  2. Infographics

Crear un mapa informativo en perspectiva con Illustrator

Scroll to top
Read Time: 18 min
This post is part of a series called Infographic Templates.
How to Create a Vector Map Infographic in Adobe Illustrator
How to Create a Saturn Infographic With Blender and Inkscape
This post is part of a series called Infographic Design.
Interview with Brad Woodard - Illustration, Design, and Infographics
Quick Tip: Spice Up Your Graphs With Column Designs

() translation by (you can also view the original English article)

Final product imageFinal product imageFinal product image
What You'll Be Creating
Este tutorial fue publicado originalmente en noviembre de 2008 como un tutorial Tuts + Premium. Ahora lo puede ver gratis. Aunque este tutorial no utiliza la última versión de Adobe Illustrator, sus técnicas y procesos son todavía relevantes.

Vamos a ilustrar un mapa. Una consejo bastante simple, pero antes de ir más lejos debemos saber porqué queremos ilustrar el mapa. Ilustrando es que vamos a dar personalidad al producto final, un toque, un poco de vida. Esperamos que el usuario se involucre en él, que le atraiga, y que una vez que tengamos su atención, lo pueda utilizar.

En la producción de este mapa, no vamos solo a ilustrar, vamos a diseñar gráficos informativos; encontrando ese equilibrio histórico entre forma y función.

Una pequeña advertencia

Como base para mi mapa utilicé Google Earth y realicé numerosas capturas de pantalla. Las vectoricé y las tomé como base para nombres de lugares, nombres de calles, servicios de información etc. y esto no es problema. Incluso utilicé fotografía de colaboradores de todo el mundo que publican sus fotos en Google Earth a través de Panoramio. Sin embargo, para poder usar estas imágenes para tutoriales publicados en la web necesitaba cumplir con ciertos requisitos.

De acuerdo con su política de uso, las capturas de pantalla de Google Earth se pueden utilizar siempre y cuando aparezca el logo y la declaración de derechos de autor correspondiente. Para la fotografía habría necesitado permiso expreso de los fotógrafos, por esta razón, las fotografías de edificios que he utilizado en este tutorial son mías, pero tenga en cuenta que Google Earth y Panoramio proporcionan excelente imágenes para proyectos como este.

1. Ubicación, ubicación, ubicación

Debido a que voy a usar muchas imágenes propias. Escogí como objetivo un lugar en el que alguna vez viví, Brielle (un pueblo cerca de Rotterdam en Holanda del Sur). Por supuesto puede elegir su propio lugar, o mejor aún el del resumen de su cliente. Donde quiera que sea, lo necesitará mucho como referencia visual.

Location Location LocationLocation Location LocationLocation Location Location

2. Determinar la composición

Puede ser que la hayan pedido incluir ciertas características o ciertos puntos de vista, o que le han dado con exactitud el área en la que debe trabajar. Mientras que decida lo que contendrá el mapa y desde qué ángulo se va ver, intente tener en cuenta la usabilidad.

La mayoría de las personas se siente cómoda viendo el mapa con el norte apuntando hacia arriba (¡no voy polemizar en el tema de cómo hombres y mujeres leen mapas diferentemente!) así que esto sería por lo general un buen punto de partida. Sin embargo, si este ángulo presenta problemas de diseño como caminos principales oscurecidos, vistas desconocidas de edificios emblemáticos, etc., intente girar la vista del lado norte. El mapa incluirá una brújula, para que la orientación no sea un problema.

A continuación la zona de Brielle que he elegido para ilustrar. En este caso el norte está hacia arriba.

Determine Your CompositionDetermine Your CompositionDetermine Your Composition

3. Preparar la imagen de mapa

Tiene ahora una captura de pantalla o una foto aérea del tema, así que colóquela en Illustrator (Archivo > Colocar...) en una mesa de trabajo de tamaño conveniente (esta ilustración podría tener mucho detalle, así que trabaje en grande). Haga clic en el capa en el panel Capas, dele un nombre, bloqueela y determine que todas las imágenes de esa capa deben tener una densidad de 50% (o cualquier valor que prefiera).

Prepare Your Map ImagePrepare Your Map ImagePrepare Your Map Image

4. Colocar algo de asfalto

En realidad no importa donde comience a dibujar su mapa. Hay algunos elementos base en los que necesita concentrase, los cuales pueden ser distribuidos a capas individuales para mejorar el flujo de trabajo. Comienzo con las calles, y luego continuaré con los límites, agua, edificios, etc.

Utilice la herramienta Pluma y dibuje trazados simples a lo largo del centro de las calles. Aplíqueles a estos trazos el grosor apropiado como se muestra abajo. Nuevamente, para hacer su mapa más informativo y claro, utilice un número limitado de grosor de trazos, Intente establecer un estandar donde las calles principales tengan un grosor de (por ejemplo) 18 pts, las calles secundarias pueden tener un grosor de 12 pts, las calles menos importantes un grosor de 8 pts, y así sucesivamente. He aplicado a mis calles un tono suave de #F7F4E8

Lay Down Some TarmacLay Down Some TarmacLay Down Some Tarmac

5. Curvas

En otra parte del tutorial recomendaré mantener la uniformidad en las curvas. Siempre dIbuje las curvas de las calles a mano, dando a todas las esquinas la misma curvatura lo que hará su ilustración más agradable a la vista.

Por ejemplo, en mi dibujo hay una iglesia que tiene un pequeño camino alrededor. Comencé por dibujar un polígono con trazos rectos, y luego fui a Efectos>Estilizar>Esquinas redondeadas. En el cuadro de diálogo introduje un valor de 4 mm, revisando el efecto teniendo marcada la casilla de Previsualizar.

Esta curvatura es ideal para la mayoría de las esquinas, así que puedo aplicarla a los otros trazados, seleccionándolos y activando Efectos > Aplicar esquinas redondeadas, El mismo valor de esquinas redondeadas es luego aplicado a cualquier elemento que seleccione.

CurvesCurvesCurves
CurvesCurvesCurves

6. Terreno

Una vez esté satisfecho con las calles que ha dibujado, su densidad, su ancho, curvatura y color, desactive la visibilidad de las capas y cree una tercera capa. Nombre esta capa "Land" (Tierra) o algo parecido, y comience a dibujar los contornos de la tierra.

En el caso de Brielle, hay una cantidad significativa de agua en forma de un foso, tal vez tendrá ríos, una línea costera, o tal vez regiones en las que crearán los límites adecuados, He dado un color con valor de #E8E1B4 al terreno.

LandLandLand

7. Revise la armonía

Habiendo dibujado el contorno básico de la tierra, habilite nuevamente la visibilidad de la capa. Como puede ver en mi caso, las calles pasan por encima del agua en dos lugares, y la tierra que he dibujado debajo se ve muy rudimentaria. Quiero ahora arreglar esto y asegurarme que la tierra quede paralela con la calle en estos puntos.

Check For NeatnessCheck For NeatnessCheck For Neatness

8. Arreglar

Haga una copia de alguna de las calles importantes y péguela en su capa "Land". Vaya a Objeto > Trazado > Contornear trazado

Tidy UpTidy UpTidy Up

Ahora vaya a Efecto > Trazado > Desplazamiento e introduzca un valor (en mi caso 3 mm). Luego expándalo desde Objeto > Trazado > Expandir apariencia.

Tidy UpTidy UpTidy Up

Utilice la herramienta Selección directa para asegurarse que no existan pedazos de tierra por fuera de la calle que acaba de dibujar.

Tidy UpTidy UpTidy Up

Con el botón Unificar del Buscatrazos, fusione la tierra con el nuevo objeto. Primero, aplique al nuevo objeto el mismo color de la tierra, el resultado tendrá el color del objeto superior.

Tidy UpTidy UpTidy Up

9. Últimos trozos de tierra

Bien, dé un vistazo a toda la apariencia del terreno y las calles, arreglando cualquier defecto, asegurándose que se vean limpios, uniformes y claros, Ahora puede añadir elementos de tierra secundarios (distritos, regiones, parques, etc,.) los cuales tendrán un color ligeramente diferente para distinguirlos.

En mi caso he resaltado el área de compras principal y el área del parque que rodea la iglesia. Puede ver que he resaltado un canal del terreno. Ahora añadiremos un poco de agua para resaltar lo que estamos viendo.

Last Bits of LandLast Bits of LandLast Bits of Land

10. Zonas de agua

Añada una nueva capa debajo de la capa de tierra y nómbrela apropiadamente. "Water" (Agua) puede ser un buen nombre - ¿lo había pensado? Dibuje un rectángulo que cubra un área grande de agua, y aplique un color azul apropiado (#90C1D1 por ejemplo).

FloodFloodFlood

11. Marcas

Dependiendo de lo que necesite en su mapa, puede ser hora de añadir algo de información. De ninguna manera este es un tutorial de Google Earth, pero revisando las Carreteras en el panel de Capas de Google Earth, estará resaltando las carreteras así como sus nombres. Muy útil. Utilice esta información para añadir marcas a su mapa.

LabelsLabelsLabels
LabelsLabelsLabels

12. Calles sin nombre

Comience duplicando la capa de las calles (por razones que son claras) y nombre esta nueva capa "street names" (nombre de calles). Ahora bloquee la capa "streets" para evitar confusiones, Añadir los nombres para que se vean bien puede resultar un poco difícil  la primera vez. Más tarde vamos a escalar verticalmente un poco nuestro mapa y esto puede tener resultados inesperados, particularmente si queremos que el texto sea legible.

Elija una fuente que considere apropiada para la ilustración — si no funciona una fuente puede cambiarla después. He utilzado Trade Gothic bold debido a su forma condensada y legible. Notará también que he establecido el Tracking a 75 lo que añadirá mayor espacio entre las letras.

Where The Streets Have No NameWhere The Streets Have No NameWhere The Streets Have No Name

13, Añadir nombres de las calles

Puede elegir rotar y ubicar el nombre de las calles manualmente, pero para tener control total es recomendable utilizar la herramienta de Texto en trazado. Ya ha creado los trazado necesarios cuando duplicó la capa de las calles, así que seleccione la herramienta Texto en trazado, de clic en cualquiera de las calles, y digite el nombre de la calle.

Adding Street NamesAdding Street NamesAdding Street Names

14. Opciones de Texto en trazado

¡Perfecto! ¿Correcto? Bueno, tal vez no. Necesitamos abrir el panel de Opciones de texto en trazado para organizar un poco las cosas. Teniendo seleccionado el texto vaya a Texto > Texto en trazado > Opciones de texto en trazado.

En mi caso, tuve que voltear el texto,para que no quedara boca abajo (esto hace que el texto comience en el extremo opuesto del trazado y quede alineado a la izquierda). También he alineado el texto en el centro del trazado, haciendo que el texto quede en la mitad de la calle, incluyendo las esquinas.

Type on a Path OptionsType on a Path OptionsType on a Path Options

15. Ubique las marcas

Finalmente, utilizando la herramienta de Selección directa puede ubicar el texto a lo largo del trazado arrastrando los manejadores en cada extremo.

Position your labelPosition your labelPosition your label

16. Finalce los nombres de las calles

Cuando termine de etiquetar todas las calles, borre los trazados sobrantes que no se necesiten. Seleccione cualquiera de ellos y vaya a Seleccionar > Mismo > Color de trazo. Esto seleccionará todas las calles que no haya tenido necesidad de etiquetar. Presione Borrar y quedará con los nombres de la calles en esa capa. Aplique a ellas el color que se ajuste a su ilustración. Seleccione un color azul oscuro  (#07152D), bonito y contrastante, pero no negro, color que evito usar.

Finishing The Street NamesFinishing The Street NamesFinishing The Street Names

17. Crear la base

Abra un nuevo documento, o trabaje en otra parte de la pantalla que esté libre de elementos; vamos a dibujar una forma que utilizaremos repetidamente. En el siguiente paso colocaremos las bases de las construcciones en el mapa, pero por razones que explicaré luego, necesitamos representar la parte superior de las construcciones. Un simple rectángulo dividido en cuatro objetos es lo que necesitamos. Duplique lo que ve abajo utilizando el panel Buscatrazos, y agrupe los cuatro objetos.

Building BasisBuilding BasisBuilding Basis

Esta parte superior de la construcción representa un techo simple pero puede que algunas de sus construcciones tengan bases más complejas. En este caso necesitará formas más elaboradas, las que tendrá que determinar por si mismo.

Building BasisBuilding BasisBuilding Basis

18. Edificios

Cree una nueva capa y nómbrela "buildings" En esta capa vamos a colocar ... bueno, si no sabe lo que vamos a colocar en esta capa, probablemente no lo ha creado aún. Deshabilite la visibilidad de las capas "land" y "water" para permitir calcar desde su captura de pantalla.

Seleccione un color de trazo visible para la base de las construcciones y comience a colocar los edificios en su lugar. Duplique la base para cada edificio, rotando y escalando como sea necesario. En este punto los elementos deben estar 100%  perfectos en términos de escala, pero intente ajustarlos al ángulo correcto con las calles o las aceras paralelas a ellos.

BuildingsBuildingsBuildings

19. Características 2D finales

Aquí casi hemos terminado los elementos bi-dimensionales de nuestro mapa. Si requiere de otros elementos como marcas, líneas de contorno, retículas, reglas, etc, es hora de integrarlos a su composición. Antes de comenzar a jugar con las dimensiones en mi mapa, voy a colocar una brújula.

Dibuje una propia, o descargue la fuente Compass Rose de Peter Rempel`s e instálela en su sistema.  Esta fuente contiene numerosas brújulas para colocar en su mapa. Seleccioné una símbolo de rosa bastante simple pero funcional, luego lo coloqué en mi mesa de trabajo utilizando en panel de Pictogramas (Texto > Pictogramas), y enseguida convertí la fuente en contornos en Texto > Crear contornos.

Final 2D FeaturesFinal 2D FeaturesFinal 2D Features

Agregue algunas letras incluyendo una gran N arriba. Es todo lo que tiene que hacer para orientar a los usuarios.  Coloque su brújula en cualquier lugar del mapa; su posición exacta no es importante aún, ya que la puede cambiar luego.

Final 2D FeaturesFinal 2D FeaturesFinal 2D Features

20. ¡Guarde!

Ha completado el dibujo de los elementos 2D finalizando así la base de la ilustración. En los siguientes pasos vamos a realizar algunas tareas que quitarán algo de editabilidad de la ilustración, así que es buena idea guardar lo que ha hecho hasta ahora como un documento aparte. Si requiere añadir o editar cualquier cosa en un futuro, puede regresar siempre al original. Vaya a Archivo > Guardar como y nombre su archivo "Base mapa 2D" (o algo así).

SaveSaveSave

21. Lograr algo de perspectiva

Vamos a escalar lo que hemos hecho hasta ahora para dar algo de perspectiva (aunque no será una perspectiva real) Estamos ilustrando con fines informativos, así que no utilizaremos un punto de fuga como lo muestra el diagrama aquí. Si fuéramos a usar un punto de fuga, las construcciones y otros elementos perderían claridad ya que se harían más pequeños perdiéndose en la distancia.

Get Some PerspectiveGet Some PerspectiveGet Some Perspective

22. Vectorizar

Esa es la teoría, pero antes de llegar a la práctica, necesitamos asegurarnos de no tener resultados extraños.

Primero que todo, puede deshacerse de la capa de captura de pantalla, porque ya terminamos con la vectorización. En segundo lugar, seleccione todos lo trazados de las calles y vaya a Objeto > Trazado > Expandir trazado. Finalemente, seleccione todos los nombres de las calles y vaya a Texto > Crear contornos. Con todo ya convertido a objetos, puede proceder a escalar su mapa.

Asegúrese de que esté rotado al ángulo que considere apropiado, desbloquee todas las capas, seleccione todo (Comando + A) y vaya a Objeto > Transformar > Escalar. Elija una escala vertical de 60% (he descubierto que es la escala apropiada) y de clic en OK.

VectorizeVectorizeVectorize

23. Construir bloques

Abra un nuevo documento y coloque en la primera capa algunas fotografías de las construcciones. En las propiedades de la capa, active Atenuar imágenes hasta como lo hicimos con nuestra captura de pantalla al comienzo del tutorial. Bloquee la capa y cree una segunda capa en la cual comenzaremos a dibujar el edificio.

Building BlocksBuilding BlocksBuilding Blocks

24. Hacerlo sencillo

Mantenga simple el dibujo de las construcciones. Comience con rectángulos para establecer las áreas principales, mantenga todo bonito y alineado, y utilice una paleta de color limitada. Su edificio necesita quedar reconocible, pero no queremos añadir detalle innecesario.

Easy does itEasy does itEasy does it

25. Mida dos veces, corte una vez

Ahora necesita referirse a su dibujo original. Las medidas de sus construcciones originales (por supuesto ya escaladas) determinarán las medidas de las caras de las construcciones. Dado que las bases fueron rotadas, el cuadro delimitador ya no le dará las dimensiones correctas. En lugar de eso, seleccione la herramienta Medición tome la medida (más o menos exacta) de los dos lados principales de edificio.

Cuando se hace clic y se arrastra con la herramienta Medición, aparece el panel de Información mostrando toda la informaciòn sobre lo que está haciendo.  Para conocer la Distancia de lo que está midiendo, refiérase al valor D (en este caso 12,991 mm, pero podemos redondear a 13 mm).

Measure Twice Cut OnceMeasure Twice Cut OnceMeasure Twice Cut Once

26. Transformar

Con cada una de sus dos caras (agrupadas), utilice el panel Transformar y escale las caras proporcionalmente para que se ajusten a la medida de las paredes. Una vez termine con las caras, asegúrese que sus altos sean iguales.

TransformTransformTransform

27. Coloque sus paredes

Bien, ha terminado de trabajar en las dimensiones de las paredes como lo estarían en la versión 2D de su ilustración. Ahora regrese a su versión escalada y cree una copia de la base del edificio en el que está trabajando. Pegue la copia en cualquier lugar de su edificio, y ubique las dos paredes una al lado de otra, con sus esquinas correspondientes encajadas a la base como se muestra abajo.

Position Your WallsPosition Your WallsPosition Your Walls

28. Sesgue

Seleccione una de sus paredes.  Ahora tome la herramienta Transformación libre, de clic en el punto de ancla de la mitad de uno de los bordes de la pared, presione la tecla Comando y arrastre. Incline las paredes a su lugar ajustándolas a la base. Esto requiere algo de trabajo visual, pero puede ajustar y reajustar la pared hasta conseguir que coincida con la base.

 Skew Skew Skew

29. Levante el techo

Sus paredes están ya en su lugar.  Ahora ya es claro porqué escogimos dibujar los elementos base como techos. Seleccione el techo (bloquear las paredes con Comando + 2) hará la tarea más sencilla) y presione Mayúsc y arrastre directamente hacia arriba hasta que coincida con la parte superior de las paredes.

He pasado a la vista de Contornos (Comando + Y) para ver claramente la posición de mis trazados. No sobra decir que debe asegurarse que todas sus esquinas coinciden exactamente lo que facilitará el siguiente paso.

Hoist The RoofHoist The RoofHoist The Roof

30. Incline

Su techo necesita ser inclinado, así que con la herramienta Selección directa seleccione todos los puntos de ancla del centro. Use la tecla flecha hacia arriba o arrastre con el ratón, hasta que el techo alcance la inclinación correcta. Es probable que vea sólo dos o tres caras del techo de las cuatro originales, dependiendo de la inclinación del techo. Aplique un color al techo y desbloquee sus paredes.

PitchPitchPitch

31. ¡Hágase la luz!

Ahora debe decidir dónde está su fuente de luz. En mi caso, la luz viene de la parte inferior izquierda, por lo que se iluminarán las caras izquierdas de mis edificios y todo lo que está en el otro lado caerá en sombra. Copie (Comando + C) los objetos necesarios para un lado de su edificio, péguelos en la posición (comando + F) y únalos con el panel Buscatrazos.

Aplique un color  #937C6A y una sombra en modo de fusión Multiplicar. Coloque un pedazo pequeño de sombra en el suelo (donde corresponda). Observará también en este caso una parte del techo, añadido posteriormente queda paralelo a los elementos más pequeños de los muros exteriores.

Let There Be LightLet There Be LightLet There Be Light

Agrupe todos los elementos de su edificio y asegúrese de que está correctamente ubicado en el mapa, preferiblemente en una nueva capa de edificios 3D.

Let There Be LightLet There Be LightLet There Be Light

32. Otros edificios

El principio sigue siendo el mismo para todos los edificios:

  1. 1. Dibujar las paredes visibles.
  2. 2. Tomar las medidas de la base sin escalar.
  3. 3. Aplicar las anchuras correspondientes a las paredes.
  4. 4. Ubicar las paredes con la base escalada.
  5. 5. Sesgar las paredes para que coincidan con la base yescalar horizontalmente al mismo tiempo.
  6. 6. Ubicar el techo.
  7. 7. Aplicar la inclinación al techo.
  8. 8. Colocar una sombra de una cara del edificio en el suelo.
  9. 9. Colocar el edificio en el mapa.

Ahora necesita seguir dibujando sus edificios. A medida que ubica los edificios en su mapa, puede que surgan algunas preguntas. Puede ver en la imagen abajo que al menos uno de los nombres de calles se ha movido con el edificio -esto se puede lograr simplemente seleccionando y reubicando, o modificando el original repitiendo el proceso de escalado. También puede ver aquí que la sombra de un edificio cae sobre otro edificio, este tipo de detalles añade autenticidad a la ilustración final.

Other BuildingsOther BuildingsOther Buildings

33. Terreno en 3D

Demos también a nuestro terreno una poco de apariencia 3D. Haga una copia de la forma de la tierra (Comando + C) y péguela en el mismo lugar (Comando + F) en una nueva capa. Ahora solo mueva la copia hacia abajo, ya sea con las teclas de flecha o el ratón.

3D Land3D Land3D Land

34. Arregle el terreno

Asegúrese de que los nuevos bordes del terreno 3D tienen un tono ligeramente más oscuro que los de la tierra y proceda a arreglar las esquinas. Utilice la herramienta Pluma para añadir puntos de ancla donde se requiera subir o bajar trazados.

Polish up the LandPolish up the LandPolish up the Land

Utilice el panel Buscatrazos para crear formas extras donde debe haber sombra (de acuerdo a la fuente de luz). Aplique a estos objetos un color un poco más oscuro.

Polish up the LandPolish up the LandPolish up the Land

35. Queremos... ¡UN ARBUSTO!

(Perdón a los que nunca han visto Monty Python). En cualquier caso, ahora es un buen momento para empezar a decorar tu mapa. Las zonas verdes dan al mapa algo de atmósfera, así que vamos a dibujar algunos arbustos y árboles. Recuerde que todo lo que dibuja debe estar sobre la base, escalado verticalmente al 60%, al igual que los edificios y el mapa.

Dibuje distintos elementos y colóquelos alrededor del mapa (todos junto ahora...) en una nueva capa...

We Want A SHRUBBERYWe Want A SHRUBBERYWe Want A SHRUBBERY

36. Cálculo numérico

Probablemente necesita identificar los edificios o áreas en el mapa, añadir algunas referencias numéricas sería una buena idea. Podría hacerlo colocando números en la misma forma que los nombres de las calles; escalados como si estuvieran sobre el suelo. Por otra parte, se sugiere crear una clara diferenciación. Unos números y unos círculos 2d sencillos y facilitarán la identificación de los edificios.

Number CrunchingNumber CrunchingNumber Crunching

37. Welkom!

Está en holandés, pero queremos añadir autenticidad. Welkom in Brielle es típico tipo de señal que se vería al entrar a cualquier ciudad o pueblo en Holanda, así que vamos a añadir una señal de bienvenida nuestro mapa. Después de todo es muy importante que la gente sepa lo que están mirando.

WelkomWelkomWelkom

Impresionante trabajo, ¡listo!

Con todos sus elementos juntos (además de una cantidad ilimitada de otros elementos posibles), tendrá su mapa terminado. Siempre puede editar la ilustración en el futuro, ya sea editando directamente el dibujo 3D o la base 2D guardada anteriormente. Ya sea un mapa de un pueblo, una habitación o un campus universitario, la teoría sigue siendo la misma. No olvide; lo importante es que la información se transmita rápidamente, lógicamente, y que sea atractiva y clara. ¡Espero que se haya divertido con este tutorial!

End resultEnd resultEnd result
Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Design & Illustration tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
One subscription. Unlimited Downloads.
Get unlimited downloads