¿Cómo Crear un Vecindario de Arte de Píxel Isométrico en Adobe Photoshop?
Spanish (Español) translation by Cristian Marroquin (you can also view the original English article)



Uno de los mejores rasgos del arte de píxel isométrico es su expansibilidad; si has creado lo básico, elementos reciclables, puedes reproducirlos y ponerlos todos juntos en una escena que puede expandirse.
Eso es lo que haremos en este tutorial. Vamos a juntar nuestros elementos y ponerlos juntos para hacer un vecindario. Tendrás un ambiente pequeño, pero con suficiente tiempo y esfuerzo debes ser capaz de eventualmente crear todo un vecindario o ciudad.
He escrito tres tutoriales que preceden este. Necesitarás los consejos y las lecciones de ellos, así como los elementos creados en ellos, así que te aconsejo ir a través de ellos, preferiblemente en este orden:
- Personaje de Arte de Píxel Isométrico
- Casa de Arte de Píxel Isométrico
- Vehículo de Arte de Píxel Isométrico
Si
los has leído y los has hecho, entonces ¡Felicidades! ¡Estás listo!
1. Junta tus Elementos
Tenemos un número decente de elementos de los tutoriales anteriores. Recuerda archivarlos; prueba mantener todos los originales y cualquier versión modificada para cualquier uso en el futuro.
Los elementos que hemos hecho son un poco genéricos así que funcionarán para la duplicación. Nuestra escena podría verse un poco más viva si evitamos añadir los elementos genéricos y añadimos algunos elementos únicos, ya sea personajes divertidos, vehículos poco comunes, señales, un graffiti, o elementos arquitectónicos.
Pero por ahora usaremos en gran parte lo que tenemos.
Así es como se miran todos nuestros elementos juntos:



Pondremos tres casas en nuestra cuadra, pero cambiaremos sus colores para que no haya dos casas con el mismo color, al menos en ese aspecto.
2. Modifica los Colores
Afortunadamente para el vehículo tenemos una buena variedad de colores por cada paso de este tutorial:



Para cambiar el color de las casas, trabajaremos más en tres áreas de colores: lo muros, el techo, y la puerta. Dejaremos las esquinas blancas y los bordes y las ventanas del mismo color.
Paso 1
Duplica la casa hasta que tengas cuatro, todos en la misma capa. Ahora seleccionaremos las áreas para cambiar todo a través. Vamos a comenzar con el techo.
Teníamos uno de los colores básicos en cuatro sombras, así que daremos zoom y seleccionaremos las sombras. Esto es hecho con la Herramienta Varita Mágica, dejando la opción de Contiguo desmarcada. Me gusta poner la varita a 0% tolerancia porque luego de escoger un color me aseguro de volver a utilizarlo en todas las áreas relacionadas.
Para seleccionar todas las sombras debes hacer zoom. Comienza con una de las sombras dando clic en cualquier parte del techo con la varita mágica. Luego, mantén presionado Mayus, seleccionarás más de estas sombras hasta que la selección sea un bloque sólido que incluya todas las sombras del techo (pero no el negro, o casi bordes negros).



Si la opción Contiguo está desmarcada, la selección será aplicada a todas las copias de la casa. Ahora vamos a copiar, pegar, en una nueva capa, y volver a la capa de casas para repetir el proceso, pero esta vez para el muro. Y luego una vez más con la puerta.
Debes terminar con las casas en una capa, más otra capa con solo techos, una más con muros, y otra con puertas.
Paso 2
Ahora con la Herramienta Marco Rectangular, selecciona uno de los techos y altera su tono, saturación y/o brillo (Imagen > Ajustes > Tono/Saturación...) a tu gusto. Esto es mucho más fácil que rellenar todo con un nuevo color que puede no verse tan bien como el original. Si los colores que usas son buenos pero la textura y el contraste se torna un poco perdida, entonces prueba ajustar el brillo y el contraste (Imagen > Ajustes > Brillo/Contraste...) o usa el Mezclador de Colores y el Bote de Pintura para manualmente lograr el color correcto.
Estos son mis techos. No son tan diferentes, pero entonces los techos raramente tendrán colores que no son oscuros y bajos en saturación.



Paso 3
Repite el mismo proceso para los muros, pero ahora considerando cómo estos colores nuevos de los muros complementan el color del techo.



Paso 4
Y luego las puertas.



Podemos combinar estas capas en una sola para terminar las casas con diferentes colores.
3. Mapea el Diseño
He decidido usar tres casas nuevas para mi cuadra, ya que me gustan los nuevos colores, más que el azul original.
Vamos a regresar a enfocarnos solo en una por ahora para crear el diseño de la superficie.
Paso 1
Necesitaremos una entrada para el carro, y tendremos que alinearlas con la sección saliente de la casa. Dibuja un par de líneas de superficie paralelas en una nueva capa como esta:



Deben verse lo suficientemente largas para que el carro se adecue dentro.



Paso 2
Ahora cierra a esa área con el largo que quieras, con una línea perpendicular. Esto definirá la entrada del coche y el césped frontal.



Paso 3
Ahora vamos añadir un poco más de líneas para los bordes de la propiedad.
Y una línea más para el borde del patio.



Ahora hemos definido la propiedad enteramente.
Paso 4
Vamos añadir algo de color a nuestra superficie. Puede ser más fácil hacer las capas de fondo invisible por un momento para añadir cualquier línea o píxel restante para separar nuestras áreas. Siéntete libre de probar cualquier sombra de verde para el césped y algo de luz para lo gris de la entrada del coche.



Paso 5
Ahora lo que falta es una superficie pequeña para caminar que guíe a la puerta frontal. Puedes crear esto en muchas formas, pero solo recuerda de añadirlo; la puerta frontal no deber guiar directamente al césped.



4. Dividir y Multiplicar
Es tiempo de poner algunas divisiones entre los vecinos: añadiremos una cerca alrededor del patio.
Paso 1
Tendremos que hacerlo en dos capas nuevas diferentes; una de ellas será sobre la capa de la casa y la otra debajo.
Aquí está la que está sobre la capa de la casa. Podemos comenzar nuestra cerca con un borde simple con forma de L, que viene del lado de la casa y luego se alinea con los bordes de la propiedad.



Paso 2
Aquí he añadido color parecido al madera y líneas más oscuras dentro para que denoten algunos bordes, ya que el estilo de cerca que he escogido para dibujar tiene bordes.



Paso 3
Aquí he añadido una textura sutil de líneas verticales más oscuras. La cerca es una sucesión de bordes de madera juntos.



Paso 4
Debemos añadir luces al área usual: el borde superior y las esquinas más frontales.



Paso 5
Y por el estilo de la cerca que escogí crear, también tiene sentido de añadir algunas líneas más oscuras. Las cercas son usualmente modulares, y es un detalle bonito para mostrar las separaciones; hace que la cerca se vea menos aburrida. Recuerda mantener los bordes regularmente espaciados.



Paso 6
Los dos lados de la cerca están apuntando en direcciones diferentes, así que deben tener diferente iluminación, no sea que nuestra cerca carezca de dimensión. Mantén la iluminación con la de la casa: si el lado derecho de la casa es más oscuro, el lado derecho de la cerca lo debería estar también.



Paso 7
Ahora necesitaremos cercar el resto del patio, y lo haremos en una nueva capa debajo de la capa de la casa.
Ya que has dibujado la cerca, solo necesitas las copia, pegar y alterarla y debes tener como resultado algo como esto:



Las partes frontales de la cerca, las partes que llegan a la casa, deben tener el mismo nivel.



Paso 8
Ahora multiplicaremos toda la propiedad. Querrás agrupar todas las capas en una carpeta, y luego puedes mover todo el grupo, mientras presionas Alt para duplicarlo en el momento.



Hazlo dos veces para obtener tres propiedades. Esto debe crear una cuadra muy bonita.
Paso 9
Ahora debemos reemplazar las casas copiadas con el color diferente que hemos hecho. Simplemente pega en la capa apropiada.
Haz la misma cosa con los carros. Ya tenemos muchos colores diferentes, así que vamos a conmutarlos. Una de las casas podría estar sin un carro para quitar lo repetitivo incluso más. Podríamos tener nuestro personaje parado en la puerta frontal.



Puede verse aún un poco monótono, pero no es raro para un suburbio. Le hemos dado a todas las casas algunas diferencias buenas.
5. Fusiona y Termina la Superficie
Ahora debemos hacer que todos los elementos parezcan parte de un ambiente unificado.
Paso 1
Comienza borrando todas las líneas innecesarias (las líneas donde la superficie se junta).
Recomiendo pegar todas las superficies en una capa, y luego cubrir las líneas negras que las separan con más verde.
Me
gusta aplicar una noción similar a muchas líneas. Puede
ser sutil, pero pienso que es lo mejor: las líneas donde las cercas de
diferentes casas se juntan no necesitan ser negras, las líneas entre el césped
y el concreto pueden ser un verde oscuro, las líneas negras en frente de la
cochera no lo necesitan, y para todas las líneas donde las superficies
verticales y horizontales se juntan, incluso son colores o materiales
diferentes, me gusta suavizarlos si están en contacto directo.



Paso 2
Para hacer el concreto más apelante y las líneas del césped, debemos hacer las esquinas redondas:



Paso 3
Podemos darle una luz pequeña al césped, para que se vea como si se levanta un poco del nivel del concreto. Esto puede ser hecho rápidamente seleccionando el borde del césped oscuro con la Herramienta Varita Mágica, y luego moviendo la selección hacia arriba por un píxel y finalmente rellenando la selección con la iluminación verde (con la opción Contiguo del bote de pintura marcada).



Paso 4
Hemos hecho texturas antes, pero las hemos aplicado manualmente para más precisión. Esta precisión no importará, porque solo queremos hacer que el césped se mire menos sólido, así que crearemos un motivo.
Dibuja algunos píxeles más oscuros (o más claros). Puedes querer probar y ver cómo se miran cuando están adornados antes de hacerlo un motivo. El motivo que estoy usando es tan simple como esto:



Para crearlo, debes crear una selección como se muestra arriba (un borde debe comenzar donde el lado opuesto termine) y luego ve a Edición > Definir Motivo...
Luego para aplicarlo, tomarás tu Bote de Pintura y selecciona el Motivo en vez de Frontal en las configuraciones de la herramienta. Busca tu motivo creado entre la galería de patrón y rellena el área de césped con ello (Contiguo debe estar desmarcado).



Aquí ya está aplicado. Quizás mi patrón es muy sutil, pero no quiero mucho contraste. Solo no quiero que sea un color sólido.
Paso 5
Necesitaremos una acera para caminar alrededor de la cuadra. Comienza con un borde; no necesita estar lejos de los bordes del césped, pero debe ser idealmente en la misma distancia en todos los lados del borde del césped.



Paso 6
Rellena con el mismo color gris de la cochera y redondea esos bordes.



Paso 7
Y añade dimensión a los bordillos. Puedes empujar toda l superficie algunos píxeles hacia abajo y luego Alt-empuja de nuevo hacia arriba y arregla todos los píxeles que están de por medio. Espero que por ahora sepas la técnica: las luces en la esquina más frontal, sombreado más oscuro en los lados.



Paso 8
Los carros necesitarán ayuda para entrar en la entrada de la cochera. Tendremos que hacer las rampas para ellos.
Esta es el área que cada rampa usará. Podemos comenzar con algunas líneas simples para denotar donde la rampa irá.



Paso 9
Aquí he hecho toda la rampa de color gris más claro, como si obtuviera la luz un poco más por el ángulo diferente. También he redondeado las esquinas y añadido una línea para unificar ambas superficies. Está irregular, no puede ser ideal, pero lo haremos de bajo contraste y tramado para que se vea bien.



Paso 10
Aquí está la rampa terminada. Muchas líneas fueron suavizadas en tono porque toda la cosa está plana y debe a penas destacar. He añadido tramado para reducir las irregularidades y contraste, pero idealmente el tramado debe añadir muchos colores; no uses la Herramienta de Degradado.



Paso 11
Copia y pega la rampa para todas las casas.



Paso 12
Tiempo de hacer las calles: debemos tener algo de color de asfalto como fondo. Mejor aplícalo en una nueva capa de fondo.



Paso 13
Añade algo de líneas en la calle alrededor de la cuadra, ya sea en una nueva capa o en la misma como césped.
Lo opcional debe ser lo suficientemente grande para que los carros se adecuen. Las marcas viales deben idealmente ser justas de espaciado. Las líneas de cruce tienen estilos diferentes pero dos líneas paralelas se mantienen organizadas. También no uso negro porque estas líneas no están detalladas. Quiero tener más intensidad, gráficamente hablando.



¡Hecho!
La cuadra está terminada. Si quieres embaldosar tu cuadra puedes seleccionarlas todas; desmarca la visibilidad de la capa de asfalto y copia todas (Comando-Mayus-C), y luego pega y alinea y ordena las capas correctamente para obtener infinidad de cuadras.



Sería genial si tuvieras listos más modelos y vistas traseras de los carros, más diseños de casa y otras construcciones, más personajes y detalles únicos y árboles y arbustos para hacer nuestra escena más rica en detalle. ¡Pero toda toma tiempo y esfuerzo! Aún espero que este tutorial te haya dado una buena idea de cómo podrías continuar agrandando tu ambiente infinitamente.
¡Espero que lo hallas disfrutado y buena suerte!
