Crea un Edificio de Oficinas de Arte de Pixel Isométrico en Adobe Photoshop
Spanish (Español) translation by Cristian Marroquin (you can also view the original English article)



Crea un Edificio de Oficinas de Arte de Pixel Isométrico en Adobe Photoshop
En los tutoriales anteriores, creamos un personaje de píxel isométrico y le dimos un carro y un lugar donde vivir. Ahora, vamos a darle un lugar donde trabajar.
Un edificio de oficinas es una gran pieza para hacer un arte de píxel isométrico porque puedes añadir muchos pisos como quieras y terminar con una estructura grande que puede tomar cerca la misma cantidad de trabajo como una casa o construcción pequeña.
Necesitarás haber pasado a través de los tutoriales de Personaje de Píxel Isométrico y la Casa de Píxel Isométrico antes de proceder a este tutorial.
1. Dimensiones
Vamos hacer un piso alto y una huella que parezca congruente con nuestro personaje.
Paso 1
Así que vamos usar el personaje como vara de medir, como es usual. Aquí la altura que he escogido es de 60 px para un piso.



Me gusta usar múltiplos de 10 px porque mover los elementos alrededor usando las flechas del teclado mientras mantienes presionado Mayus pasa en múltiples de 10 px, así que las cosas están en su lugar más rápido y fácilmente.
Paso 2
Ahora vamos a decidirnos en el ancho para la parte de la entrada. Tendrá puertas dobles, así que el ancho para la entrada debe permitirles entrada con un poco de espacio alrededor.
También mantendré muchas de estas distancias en múltiples de 10 px, por las mismas razones que expliqué arriba; hace las cosas más fáciles (y si soy fino, se siente bien tener tus distancias medidas en números enteros).



Los guiones verticales aquí son simplemente usados como guías—los podemos borrar o dibujar sobre ellos luego, así que no son necesarios, pero son útiles.
Paso 3
El área de entrada sobresaldrá un poco, así que le daremos algo de profundidad.



Paso 4
Añade una línea paralela más a la entrada. Esta será un muro de vidrio. Junto con la entrada harán el total del ancho para la estructura.



Añadiremos algo de costuras al muro de vidrio—razón por la cual las líneas están aquí.
Paso 5
Ahora vamos añadir más profundidad: el muro de lado de la estructura. Será más corto que el lado frontal.



Paso 6
Vamos a terminar la marca. Puedes mover las líneas de guía a otra capa por un momento. Aquí he cerrado el área y el rellenado de blanco para que los siguientes pasos sean más fáciles de crear.



Paso 7
Ahora duplicaremos la marca y moveremos hacia arriba a la altura que habíamos decidido para el nivel.



Ya que la superficie está rellenada con color, tenemos menos líneas que borrar.
Paso 8
Aún tenemos que borrar el resto de las líneas que el muro bloquea.



Añade algunas líneas de esquinas verticales y tu volumen está completo.
2. Detalles
Ahora tomaremos cuidado del coloreado y de los detalles que el primer piso requiere; que será casi lo mismo para el resto de los pisos.
Paso 1
Vamos añadir más líneas verticales que necesitaremos: una en cada esquina y algunas extras para los bordes de los paneles del muro de vidrio.



Paso 2
Encuentra los colores que te gusten para las secciones diferentes de la estructura. He escogido hacer la entrada como de concreto. Los muros de vidrio son casi del mismo color que colocamos para las ventanas del tutorial anterior de la casa, y la pequeña área en el borde será un color de ladrillo oscuro.



Debemos probar con el Tono/Saturación/Brillo para encontrar los colores finales.
Paso 3
Vamos a poner el ancho para las puertas dobles y empujar la superficie un poco en el volumen. Como es usual, querrás hacer las puntas de las esquinas un poco más claras que los muros.



Paso 4
Ahora pondremos la altura para las puertas.



Paso 5
Y aquí he hecho una línea un poco oscura a la par de la línea un poco clara, para que se miren como surcos pequeños—es alfo común en edificios como estos y hace que los muros de concreto no sean aburridos/planos.



Aplicaremos estos surcos horizontalmente, luego.
Paso 6
Haremos las puertas de frente de vidrio, así que rellenaremos el mismo color como el muro de vidrio paralelo. También, añadiremos líneas de borde vertical para las puertas, una dentro de las esquinas y las otras en el centro. Para encontrar el centro puedes medir toda dividir en el concreto con la Herramienta Selección (obtendrás la anchura en el panel de información), y luego dividirlo por dos y sabrás la distancia entre el interior de la esquina donde la esquina central debe ir.



Porque los muros alrededor de las puertas cubren parte de ellos, no esperes que las dos puertas de vidrio rectangulares sean del mismo ancho.
Paso 7
Vamos añadir un borde alrededor del vidrio. He escogido un gris oscuro, con un poco de tono helado.
Un pixel gris fue suficiente verticalmente. Para la línea inferior dejé 3 px de alto. También, añadiré líneas oscuras entre el gris y el vidrio.



Paso 8
Aquí he terminado las puertas. Añadí una luz pequeña para la parte inferior del área gris/metal, algunos píxeles cerca de la altura de los brazos del personaje (estas son las cerraduras) y algunas líneas de vidrio más oscuras, para un efecto de vidrio.



Paso 9
Ahora, vamos con el muro de vidrio. Haz la esquina frontal más clara y añade un área con sombras más oscura del color de vidrio. Puedes usar la Herramienta Varita Mágica para seleccionar la superficie superior blanca y luego mover esa selección hacia abajo, cerca de 10 px para que la selección se intersecte con las áreas del vidrio que quieres pintar.



Paso 10
Paso 10 Termina las líneas para todas las partes de vidrio. Muchas esquinas no necesitan ser negras, y los quiebres sobre el vidrio deben ser un poco más oscuros que los colores de alrededor.



Además, empuja hacia afuera el muro café un poco.
Paso 11
Ajusta los colores del muro café, ahora que está empujado.



El piso está casi terminado.
Paso 12
Ahora copia el nivel y pégalo sobre la nueva capa (o presiona Alt-Mayus-Arriba) y ponla sobre el suelo del piso.



Paso 13
Por supuesto, no habrá puertas en los niveles subsecuentes, así que comienza a convertir esas puertas en ventanas uniéndolas en una y ajustando el tamaño. Aquí está un poco más corto, verticalmente.



Paso 14
No hay necesidad para el borde inferior grueso en el borde, ahora que es una ventana. Deshazte de ello y haz la ventana más angosta. Asegúrate de mantenerlo centrado; si la haces 12 px más corta en la derecha, hazla 12 px más corta en la izquierda también.



Paso 15
Luego termina las áreas alrededor de la ventana. Rellena el color del muro de concreto.



Paso 16
Y crea detalles extras en el muro. Vamos añadir algunos surcos en el concreto, esta vez horizontalmente. Como los anteriores, estos están hechos con una sombra más oscura de color de muro, cerca de una más clara. Necesitarán que se les aplique tanto a la parte superior e inferior de este nivel.



Paso 17
Ahora para el vidrio, queremos mantener las divisiones, pero el superior y el inferior están en negro y queremos el mismo color para el resto de las divisiones.



Paso 18
Finalmente haremos los mismo con el muro café, pero es incluso más simple para este ya que no tiene surcos o divisiones. Solo es una continuación de los mismos colores. La manera más fácil de hacerlo es arreglarlo con la Herramienta Varita Mágica; seleccionando los tres colores y luego Alt-empujar 1 px arriba y también abajo.



Paso 19
Vamos añadir una ventana pequeña a este muro café. Caerá bien un poco de acento—la ventana será de un estilo diferente. Comenzaremos con un rectángulo. Si lo haces como esto, se mirará como si has redondeado las esquinas y se mira más organizado.



Paso 20
Rellena el rectángulo con gris oscuro (el mismo color como en el de la puerta) y luego añade una luz encima y algunas líneas paralelas encima y en el borde del frente.



Paso 21
Dale algo de profundidad. Aquí he añadido una luz en la parte inferior del borde.



Paso 22
Añade un vidrio de color y una línea oscura entre el metal y el vidrio.



Paso 23
Y luego solo duplícalo para que esté también en el suelo del piso.



El segundo piso está completo.
3. Altura
El segundo piso es de alguna manera como un ladrillo—podrías repetirlo tantas veces como quieras, y tendrás 100 pisos si quieres.
Paso 1
Pero no haremos 100 pisos. Para esta estructura, cinco pisos será bien. Por cierto, si la estructura es muy alta y cada piso es el mismo, es como gastar el espacio de la ilustración con más de lo mismo.
Puedes seleccionar la capa del segundo piso y presiona Alt-Mayus-Arriba para duplicarlo hacia arriba. O puedes copia/pegar, y luego ponerlo donde pertenece. Como mencioné antes, es posible mover las selecciones 10 píxeles en cualquier dirección presionando Mayus y las teclas de flecha.



Paso 2
Repetiremos solo parte del piso para la parte superior, para que tengamos una pieza de la estructura que simplemente provee acceso a la terraza. Solo necesitamos traer la parte de concreto hacia arriba.
Puedes querer hacerlo en una nueva capa.



Paso 3
Termina el volumen.



Paso 4
Añade los detalles que corresponden.



Paso 5
Aquí he añadido una sección pequeña encima de la caja pequeña de concreto. Se mira para mí un poco abrupta sin eso.



Paso 6
Rellena la parte superior con una sombra clara de color de concreto y arregla cualquier línea que puede necesitarlo. Añadiremos un poco de textura de techo granoso, como hicimos en el tutorial del edificio de apartamento. Comienza con un rectángulo, centrado encima.



Paso 7
Encuentra un color que te guste, y luego aplica la textura granosa y suave, y suaviza los bordes.



Paso 8
Si quisiéramos, podríamos decir que la puerta hacia la terraza está del lado del cubo que no podemos ver, pero al contrario vamos añadirla en el lado visible. Copiaremos las puertas que hemos hecho y las ajustaremos a este nuevo muro.



Paso 9
Solo necesita una puerta. Hice que el cerrojo fuera visible, y a parte de borrar uno de las puertas, también hice el que mantuve un poco angosto.



Paso 10
La puerta original mira hacia el lado más claro del edificio, así que debes ajustar los colores para que se igualen al nuevo lado.



Paso 11
Luego simplemente borra un poco del muro de la puerta.



Paso 12
Y para terminar los volúmenes para la terraza, vamos añadir una baranda—debe estar cerca de la altura de la cintura del personaje. Comienza con la que está atrás y dale los colores del muro café.



Paso 13
Luego (puedes querer poner esto en una nueva capa) haz que la baranda vaya alrededor y sobre los bordes frontales.



Luego
simplemente haz que los bordes que están en contacto con el muro o el suelo sean
un poco más claros que el negro.



Y todos los volúmenes están completos.
4. Texturas
Tiempo de terminar nuestro edificio añadiendo algunas texturas simples.
Paso 1
Esta es la textura que añadiremos a los muros café. No será negro y blanco, pero para crearla, haremos estas dos líneas de 2 px alternadas. Puedes dibujar solo algunos píxeles y luego seleccionar y duplicar muchas veces hasta que cubras un área larga. Podrías hacerlo como un pincel, seleccionando el azulejo y luego ve a Edición > Definir Motivo.



Paso 2
Una vez que tengas algo de tu textura, ponla en una nueva capa, cubriendo todas las áreas cafés. Idealmente las partes negras de la textura deben ir sobre muchas de las líneas negras en el dibujo.



Paso 3
Cambia la opacidad de la textura de la capa a 20%, o como se desea.
Atajo:
puedes cambiar la opacidad de las capas presionando números en el teclado
mientras la Herramienta Mover está activa.
Luego sobre las capas con el muro café, selecciona todas las áreas de color café con la Herramienta Varita Mágica. Si tienes estas áreas puestas sobre muchas capas, encontrarás útil poner la Herramienta Varita Mágica a Muestreo de Todas las Capas.



Paso 4
Ve a la capa con la textura e invierte la selección (Selección > Invertir) y borra.
Estarás en la izquierda con la textura que cubre solo los muros que se suponen que hay que cubrir.



Paso 5
Ahora encuentra un color para la superficie del techo.



Paso 6
Y vamos hacer otra textura simple. Para esta superficie haremos azulejos.
Comienza con un rectángulo usando una sombra más oscura de la nueva superficie de color. Luego el interior de este rectángulo más oscuro haremos otro rectángulo pero con una sombra que es más clara que la superficie. Luego duplica y organiza varias veces.



Paso 7
Duplica hasta que puedas cubrir toda la terraza con la textura. El contraste no debe ser muy alto para este azulejo.



Paso 8
Luego repite el mismo proceso como antes para cortar el área no deseada de la textura.



Ahora puedes, si quieres, combinar todas las capas del edificio.
¡El edificio está completo!
¡Felicidades! El edificio está terminado, y ahora el píxel cielo es el límite.



