Advertisement
  1. Design & Illustration
  2. Brushes

Cómo crear pinceles personalizados de salpicaduras de agua en Adobe Photoshop

Scroll to top
Read Time: 8 min
This post is part of a series called Photoshop Brushes from Scratch.
How to Create Custom Shattered Glass Brushes in Adobe Photoshop
How to Create Custom Hand and Foot Print Brushes in Adobe Photoshop

() translation by (you can also view the original English article)

Final product imageFinal product imageFinal product image
What You'll Be Creating

Las salpicaduras de agua son un hermoso fenómeno. La aleatoriedad de la física de los líquidos hace que cada salpicadura sea única. El resultado es una lucha natural del fluido mientras una fuerza externa lo precipita y la gravedad insiste en que vuelva a su estado de reposo. Esta lucha tiene lugar en el lapso de una fracción de segundo, y a menudo sucede demasiado rápido para que podamos captar y apreciar la simple majestuosidad del efecto.

Dado que las salpicaduras de agua son tan familiares, aunque esquivas, constituyen excelentes elementos de composición. La imagen de un chapoteo también transmite movimiento y emoción. Si quieres utilizarlas en tus propios diseños, probablemente tu única opción sea comprar imágenes de stock. Este consejo rápido está aquí para mostrarte que, con un poco de esfuerzo, ¡tú también puedes crear tus propias salpicaduras de agua para usarlas!

1. Todo depende de la luz

Lo primero que hay que discutir es la mecánica de la captura de las salpicaduras de agua con una DSLR. Es más difícil de lo que parece. El principal problema es la velocidad. El chapoteo sólo dura un momento, y no es estático. Para capturarlo adecuadamente, la cámara necesita una velocidad de obturación muy rápida. Me di cuenta de que todo lo que fuera más lento que una velocidad de 1/1000 de segundo daba lugar a un desenfoque de movimiento.

La imagen de abajo fue capturada con una velocidad de obturación de 1/800 de segundo.

Water at slow shutter speedWater at slow shutter speedWater at slow shutter speed

El movimiento y la forma del agua son hermosos, pero la velocidad de obturación no es lo suficientemente rápida para congelar el movimiento y proporcionar resultados nítidos.

El problema de aumentar la velocidad de obturación es que la luz se convierte en un problema importante. Cuanto más rápido es el obturador, menos luz llega. En esta imagen, la velocidad de obturación está ajustada a 1/2000 de segundo. Las gotas son nítidas y claras, pero la imagen general es demasiado oscura.

Good shutter speed but not enough lightGood shutter speed but not enough lightGood shutter speed but not enough light

Ahora hay soluciones profesionales para este problema. Los flashes externos son ideales en esta situación, especialmente los que pueden disparar varias veces por segundo. ¡Si tienes uno de ellos, úsalo! Pero supongo que esos equipos no son tan comunes para los diseñadores gráficos, ¡sobre todo porque su precio puede oscilar entre cientos y miles de dólares!

El otro aspecto de este problema de velocidad es el tiempo. Captar las salpicaduras de agua directamente en el encuadre es casi imposible cuando se trabaja con una sola exposición. La mejor opción es utilizar un disparador continuo y capturar varios fotogramas para asegurarse de obtener uno que sea utilizable. Esto agrava el problema de la luz, ya que no todos los flashes son capaces de disparar exposiciones continuas.

¿Mi solución? ¡Luces de pinza! ¡Muchas de ellas!

Clamp lightsClamp lightsClamp lights

Encontré estas lámparas en mi ferretería local por unos 10 dólares cada una. Son muy sencillas y se sujetan a casi cualquier cosa. ¡Ahora las uso para casi todo! También recomiendo las bombillas de color Natural Daylight (luz diurna) con la mayor potencia que puedas encontrar. En mi instalación estoy usando tres bombillas CFL de 23 vatios y una bombilla de 50 vatios.

three 23 Watt CFL bulbs and one 50 Watt flood light bulbthree 23 Watt CFL bulbs and one 50 Watt flood light bulbthree 23 Watt CFL bulbs and one 50 Watt flood light bulb

Esta cantidad de luz es necesaria para compensar las velocidades de obturación. A modo de comparación, aquí está una foto de mis manos sosteniendo un poco de agua bajo esas luces con una velocidad de obturación "normal" de alrededor de 1/100.

hands holding some water under lights with a regular shutter speed of about 1100hands holding some water under lights with a regular shutter speed of about 1100hands holding some water under lights with a regular shutter speed of about 1100

En cambio, aquí se ve con la velocidad de obturación ajustada a 1/3200.

hands holding some water under lights with a fast shutter speed of 13200hands holding some water under lights with a fast shutter speed of 13200hands holding some water under lights with a fast shutter speed of 13200

Para tu propio proyecto, tendrás que experimentar con la iluminación y las velocidades de obturación para conseguir el equilibrio adecuado para ti.

2. Técnica de salpicaduras en la superficie

Esta es la primera de las dos técnicas para capturar las salpicaduras de agua. Es la más fácil de las dos y debería utilizarse para ganar confianza en las tomas, antes de intentar la segunda técnica.

Paso 1

Para esta técnica necesitarás un simple acuario de cristal lleno de agua hasta un tercio. Coloca las lámparas de pinza apuntando hacia abajo en el agua. Es importante utilizar un fondo oscuro, como una sábana o cortina negra. Afortunadamente, debido a las altas velocidades de obturación, es poco probable que tengas que preocuparte de que cualquier derrame de luz sobre la cortina aparezca en las tomas.

Add lights over an aquarium of waterAdd lights over an aquarium of waterAdd lights over an aquarium of water

Paso 2

Monta la cámara en un trípode justo al nivel del agua. El objetivo debe apuntar a la superficie del agua. Ten cuidado con los reflejos, aunque la velocidad de obturación ayudará a mantener la mayoría de ellos fuera, ya que generalmente no serán lo suficientemente brillantes como para ser visibles. En esta toma, he aclarado los reflejos sólo para dar una mejor idea de la posición de la cámara.

Camera position with reflections visibleCamera position with reflections visibleCamera position with reflections visible

Paso 3

Para crear la salpicadura, deja caer un cubito de hielo en el agua justo delante de la cámara. ¿Por qué un cubito de hielo? Porque no tiene color para reflejarse en la salpicadura. Flotan y son fáciles de sacar del agua, además de ser baratos y fáciles de conseguir. Deja caer el hielo mientras mantienes pulsado el obturador para hacer fotos continuas.

Drop Ice into the water tankDrop Ice into the water tankDrop Ice into the water tank

Paso 4

Retira el cubito de hielo del agua y, a continuación, utiliza con cuidado una servilleta para limpiar las gotas de las salpicaduras de los lados del acuario.

Clean the drops off the tank sidesClean the drops off the tank sidesClean the drops off the tank sides

Paso 5

Repite el proceso varias veces. Esto requiere paciencia.

Drop the ice again and againDrop the ice again and againDrop the ice again and again

Yo acabé haciendo unas 100 fotos sólo para conseguir cuatro o cinco imágenes que merecieran la pena.

Water splashes taken using the ice techniqueWater splashes taken using the ice techniqueWater splashes taken using the ice technique

3. Técnica de salpicadura con la mano

¿Preparado para el siguiente nivel de tomas de salpicaduras de agua? Esta técnica es un poco más difícil debido a las partes móviles adicionales. Básicamente, la idea es ahuecar las manos llenas de agua frente a la cámara, y luego capturar la salpicadura mientras dejas que el agua caiga desde el aire. Los resultados son bastante diferentes a los de la técnica anterior, ya que no hay una superficie con la que el chapoteo pueda interactuar.

Paso 1

La preparación de esta técnica es un poco diferente. Requiere un cuenco de agua, una palangana grande para recoger el agua ¡y un ayudante al que no le importe mojarse un poco!

Setting up for the hand spalsh techniqueSetting up for the hand spalsh techniqueSetting up for the hand spalsh technique

Paso 2

Monta la cámara en el trípode y apunta el objetivo a un punto situado a unos 60 centímetros delante de ella: todas las lámparas deben estar enfocadas a este mismo punto. Recoge un poco de agua entre tus manos (¡o haz que tu ayudante se encargue de la tarea húmeda!) y mantenla frente a la cámara.

Cup the water infront of the camera lensCup the water infront of the camera lensCup the water infront of the camera lens

Paso 3

Mientras la cámara realiza tomas continuas, suelta el agua. Presta atención a los movimientos de las manos. Diferentes técnicas de liberación crearán salpicaduras de diferentes formas.

Release the waterRelease the waterRelease the water

Paso 4

Repite la técnica de liberación ligeramente más alta que el objetivo de la cámara para capturar las gotas a medida que caen. Al igual que con la técnica anterior, ten paciencia e inténtalo hasta que tengas varios fotogramas buenos.

Handful of usable imagesHandful of usable imagesHandful of usable images

4. Trabajo digital

Es hora de secarse las manos, guardar las luces y el equipo de la cámara, y meter esas imágenes en Photoshop. El objetivo es crear un conjunto de pinceles personalizados que estén disponibles para futuros proyectos digitales.

Paso 1

Selecciona una imagen para empezar a trabajar con ella. Cuanto más clara y nítida sea la salpicadura, mejores serán los resultados.

Open one of the images in PhotoshopOpen one of the images in PhotoshopOpen one of the images in Photoshop

Paso 2

Aumenta el contraste con Capa > Nueva capa de ajuste > Niveles. Ajusta los controles deslizantes tirando de los exteriores hacia dentro hasta que la imagen se vea nítida y clara.

Adjust Contrast with LevelsAdjust Contrast with LevelsAdjust Contrast with Levels

Paso 3

Los pinceles de Photoshop no tienen en cuenta ninguna información de color, por lo que lo mejor es hacer lo mismo al crear pinceles personalizados. Añade una capa de ajuste de Tono/Saturación y baja el deslizador de Saturación a -100.

Desaturate the imageDesaturate the imageDesaturate the image

Paso 4

Añade una Nueva capa sobre la capa de la imagen. Utiliza un pincel de bordes difusos con pintura negra para pintar sobre la superficie del agua, el borde superior del acuario, cualquier indicio de reflejo y cualquier gota desenfocada. La idea es aislar la forma de la salpicadura lo más completamente posible.

Isolate the splash image with a layer of black paintIsolate the splash image with a layer of black paintIsolate the splash image with a layer of black paint

Paso 5

Photoshop determina los pinceles mediante píxeles oscuros sobre blanco. Las fotos de las salpicaduras son todo lo contrario. Así que añade una capa de ajuste Invertir para invertir los colores.

Invert the black and white areasInvert the black and white areasInvert the black and white areas

Paso 6

Ve a Edición > Definir valor del pincel. Dale un nombre al pincel y pulsa OK. Este pincel se añadirá a tu biblioteca de pinceles preestablecidos.

Create the brushCreate the brushCreate the brush

5. Uso de mis pinceles

Te animo a que crees pinceles de efectos prácticos por tu cuenta. No es una tarea muy difícil y es increíblemente gratificante. Cultivar la habilidad de pasar el efecto visual de lo práctico a lo digital te abrirá nuevas posibilidades para tus diseños digitales. Pero si no tienes tiempo o capacidad para crear estos pinceles por tu cuenta, he incluido los míos aquí para que los utilices en tus proyectos personales.

Paso 1

Descarga el archivo adjunto para este tutorial, WaterSplashBrushes.abr. A continuación, ve a Edición > Ajustes preestablecidos > Gestor de ajustes preestablecidos. En la sección de Pinceles, utiliza el botón Cargar para navegar hasta el archivo descargado.

Load teh new BrushesLoad teh new BrushesLoad teh new Brushes

Esto añadirá 13 nuevos pinceles "Water Splash" (Salpicadura de agua) a tu Biblioteca de pinceles preestablecidos.

Water Splash Brush GalleryWater Splash Brush GalleryWater Splash Brush Gallery

Paso 2

¡Lucete! Utiliza estos pinceles para añadir un interesante elemento natural a tu obra de arte digital.

Water splash brush in Adobe PhotoshopWater splash brush in Adobe PhotoshopWater splash brush in Adobe Photoshop

¿Quieres más?

¿No tienes suficientes pinceles creativos personalizados en Photoshop? Echa un vistazo al resto de nuestra serie sobre la creación de pinceles de Photoshop desde cero. ¿Tienes ganas de aprender más sobre cómo utilizar pinceles personalizados en proyectos de manipulación fotográfica? Echa un vistazo a mi perfil de cursos y tutoriales aquí en Tuts+ y encuentra todo eso, ¡y mucho más!

Crear tu propia biblioteca de recursos digitales extraídos de efectos prácticos del mundo real es una habilidad que te compensará exponencialmente en el futuro. En lugar de buscar texturas interesantes en sitios de stock, ¡intenta crear algunas por ti mismo! Me encantaría verlas en los comentarios a continuación.

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Design & Illustration tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
One subscription. Unlimited Downloads.
Get unlimited downloads