10 consejos de diseño para crear maquetas eficaces de productos
() translation by (you can also view the original English article)



Por lo general, los productos se diseñan y desarrollan de forma aislada, y es comprensible. La marca y los logotipos deben crearse digitalmente antes de poder imprimirlos en carteles, pancartas y camisetas. Las maquetas son una excelente manera de visualizar el producto en su estado final, sin tener que comprometerse realmente con la producción y arriesgarse a cometer costosos errores. Esto ayuda a detectar cualquier problema imprevisto con el diseño y ayuda a llamar la atención y crear entusiasmo por el producto.
Envato Market tiene una gran selección (¡más de 14.000!) de maquetas de productos de alta calidad para facilitarte el trabajo. Pero, ¿cómo saber qué maqueta utilizar con tu producto? Veamos 10 consejos de diseño para que tu maqueta de producto sea efectiva y sirva para aumentar la visibilidad de tu producto.
1. Conoce el producto
Esto puede parecer una obviedad, pero he visto que esta idea tan sencilla se ignora y conduce a resultados vergonzosos. Si eres un diseñador contratado para elaborar una campaña de marketing eficaz para un producto, es probable que no conozcas a fondo el producto, y es muy tentador limitarse a tomar la foto del producto y pegarla en una maqueta de aspecto atractivo. Esto puede ser rápido y fácil, pero en última instancia es un perjuicio para el producto y el cliente.
Tómate el tiempo necesario para entender bien el producto antes de crear una maqueta. Como ejemplo extremo (y demasiado simplificado), no querrías poner el logotipo de un grupo de defensa de los animales en una maqueta de un abrigo de piel. Haz tu trabajo para asegurarte de que no cometes accidentalmente un error similar sólo porque no entiendes bien el producto. Por ejemplo...



Esto. No. Funciona. Si el producto está promocionando sus características interactivas y digitales, los periódicos son probablemente una mala elección para la maqueta del producto.
2. Conoce el mensaje
Este es un flujo lógico desde el primer punto, pero requiere un poco más de trabajo. Una vez que tengas plena confianza en lo que es el producto, trata de entender lo que el producto puede hacer por los compradores previstos. ¿Qué necesidad satisface? ¿Qué servicio presta?
A continuación, escoge una maqueta que comunique ese mensaje. Las maquetas que colocan el producto delante de un fondo gris pizarra con unas elegantes sombras proyectadas pueden ser atractivas, pero no comunican muy bien para qué sirve el producto.



Si estás diseñando una tarjeta de visita para un nutricionista, es una buena idea utilizar una maqueta que contenga elementos de comida sana.
3. Conoce al público
Esta puede ser difícil de manejar con eficacia. La idea es desarrollar una maqueta que sea atractiva para el público objetivo. Para ello, primero hay que saber quién es ese público y tener una idea de cuáles son sus preferencias generales.
El reto es conseguirlo sin caer en la trampa de los estereotipos. Evita asignar una preferencia basada en el género, la etnia, la religión, el tipo de cuerpo, la cultura o la afiliación política.
En su lugar, elabora una preferencia basada en el interés compartido de la audiencia. Si el producto está dirigido a los cazadores, una maqueta del producto podría incluir elementos como el camuflaje, las botas resistentes y un entorno al aire libre. Una maqueta de producto para una aplicación relacionada con el café funcionaría bien en un entorno de cafetería con tazas humeantes y bizcochos.
Si el producto es una aplicación móvil que graba y edita audio, es de suponer que la mayor parte de los clientes serán músicos. Teniendo esto en cuenta, es una buena idea incorporar instrumentos musicales en el diseño, como esta maqueta de teléfono.



4. Conoce el medio
Cada medio artístico es diferente. Cada método de presentación de una obra creativa tiene sus propias ventajas e inconvenientes. Comprenderlos es fundamental para lograr un diseño eficaz.
El ejemplo clásico es la inclusión del color blanco en los materiales impresos. Por lo general, el medio impreso no incluye el blanco. Se supone que el blanco es el color del papel. Por lo tanto, si estás haciendo una maqueta para una invitación en un material que no es blanco, asegúrate de que las partes blancas de tu diseño sean del color del papel.
Por ejemplo, este anuncio utiliza una gran cantidad de blanco. Forma parte del mensaje del producto, ya que la temporada de invierno se asocia estrechamente con el frío y la nieve, además de que la fotografía es clave y contribuye al efecto.



Así que desarrollar una maqueta de este producto en una página impresa podría opacar el brillo de los blancos y anular el impacto del anuncio.



En cambio, el anuncio resulta mucho más brillante y eficaz cuando se utiliza una maqueta de una pantalla digital.



5. La resolución es fundamental
Uno de los mayores errores que veo en las maquetas de productos es el desajuste de la resolución o la calidad de la imagen entre el producto y la maqueta. Esto puede ocurrir de varias maneras, pero a menudo se debe a un malentendido de la resolución necesaria para la imagen final (esto está relacionado con el punto anterior "Conoce el medio").
Si la maqueta del producto se va a imprimir en un póster de hoja completa, no puedes simplemente coger la miniatura del logotipo del producto de la esquina del sitio web y ampliarla para que se ajuste a la imagen del póster. La calidad de la imagen no será la misma.
Cuando trabajes con logotipos o marcas, trabaja con vectores siempre que sea posible. Estos se escalan bien y evitan problemas en los resultados finales. Cuando trabajes con imágenes, obtén versiones de alta resolución (generalmente 300 ppp o más) de las imágenes para trabajar con ellas. Asimismo, asegúrate de que los elementos de la maqueta tienen una resolución y calidad equivalentes.
Por ejemplo, esta maqueta de letrero y fachada contiene imágenes de alta calidad de letreros realistas. Pero cuando se utiliza con una versión rasterizada de baja resolución de un logotipo, los resultados son decepcionantes.



Fíjate en que el logotipo se ve difuminado, borroso y pixelado. Esto se debe a que se utilizó un jpg de baja resolución. Ahora observa la diferencia cuando se utiliza una versión vectorial de alta calidad del mismo logotipo.



El letrero se ve nítido y coincide con la integridad visual de la imagen de fondo, lo que lleva a una composición más convincente, ¡lo que lleva a una maqueta de producto más eficaz!
6. Consideraciones sobre el color
Una maqueta de producto eficaz debe atraer la atención hacia el producto, no distraerla. Un método sencillo para lograrlo es considerar cuidadosamente el color.
Si el producto tiene una combinación de colores llamativa, elige un diseño de maqueta con colores que contrasten con ellos y hagan que el producto destaque. Puede tratarse de un color complementario directo (los colores son directamente opuestos en la rueda de color) o puede ser tan simple como un filtro cálido o frío sobre el fondo para cambiar los tonos lo suficiente como para crear un sutil contraste de color.
En el diseño de este cartel de cine, los tonos cálidos generales del cartel se compensan muy bien con los tonos más fríos del entorno.



7. Considera la posibilidad de ¡utilizar las manos!
Una forma muy sencilla de hacer que el producto parezca más familiar y fácil de usar es incluir manos en la maqueta. Mostrar el producto físicamente en las manos de un usuario envía un mensaje subconsciente al público invitándole a interactuar con él.
Por supuesto, hay que tener cuidado con esta técnica. Si el producto es una crema de manos, no uses un par de manos secas y agrietadas en la maqueta. También hay que tener en cuenta las sensibilidades culturales que puedan surgir por el tono de la piel o el aspecto masculino/femenino de las manos. Ten cuidado para no dar a entender que ciertas personas o grupos requieren ciertos productos más que otros.



8. Prepara un buen contenido
Si eres un diseñador que desarrolla una maqueta de producto para un cliente, deja claro desde el principio que hay que proporcionar un buen contenido.
Si estás en el equipo de marketing tratando de armar una buena maqueta de producto a partir de una de las plantillas disponibles en Envato Market, ten en cuenta que las plantillas probablemente incluirán algo de "lorem ipsum". Es decir, contenido sin sentido que se utiliza para visualizar el diseño final. Esto debe ser sustituido por contenido bueno, y bien escrito, e imágenes de calidad. A no ser que el nombre de tu producto sea realmente Lorem Ipsum, no dejes nunca el contenido sustitutivo en el diseño. Puede que sea una de las tareas más difíciles y arduas, pero hay que desarrollar un contenido bien escrito e incluirlo en el diseño.



9. Recuerda el panorama general
Después del último punto en el que se destaca lo importante que es tener un contenido bien escrito y de calidad, este punto parece casi doloroso.
A veces ese contenido no se verá. Y eso está bien.
El objetivo de una maqueta de producto es conseguir una visualización a gran escala del producto en una situación real. Eso significa a menudo que parte de la información o de las características serán poco claras, ilegibles o ni siquiera visibles. No olvides que el objetivo de la maqueta es mostrar el panorama general, y no hacer accesible cada línea de texto. Ahora bien, el producto en sí debe ser completamente fácil de usar y cada línea de texto debe ser clara y legible. Pero esto no es así. Esto es una maqueta. Dejemos que el producto haga el trabajo de entregar el contenido, y que la maqueta haga el trabajo de vender el producto.



10. No des espacio la confusión
Mantén el diseño de la maqueta del producto limpia y sin elementos de distracción. No obligues al público a buscar el producto, o perderá el interés y lo pasará por alto.
Si la maqueta de tu producto es una pancarta en el lateral de un autobús, no pongas el autobús debajo de una valla publicitaria de un producto diferente o junto a una parada de autobús cubierta de carteles de la competencia. El reto consiste en crear una escena que sea realista, atractiva y eficaz para mostrar el producto sin provocar confusión.



Repasemos
He aquí un rápido repaso a los 10 consejos de diseño para crear maquetas de productos eficaces.
- Conoce el producto. Antes de seleccionar un enfoque de maqueta de producto, asegúrate primero de que tienes un sólido conocimiento del producto y de lo que hace.
- Conoce el mensaje. Utiliza el diseño de la maqueta para ayudar a comunicar el mensaje del producto.
- Conoce a la audiencia. Utiliza elementos que atraigan al público objetivo, pero ten cuidado de evitar los estereotipos.
- Conoce el medio. Cada medio tiene sus pros y sus contras, así que asegúrate de entender cuáles son y cómo utilizarlos.
- La resolución es fundamental. Utiliza logotipos y marcas vectoriales, e imágenes de alta resolución para preservar la fidelidad visual de la maqueta.
- Consideraciones sobre el color. Una sólida comprensión de la teoría del color puede ayudar mucho a crear una maqueta de producto atractiva.
- Considera la posibilidad de usar manos. Haz que el producto sea más personal utilizando una imagen de manos humanas sosteniendo o utilizando el producto.
- Prepara un buen contenido. No dejes que una maqueta salga de tu mesa de trabajo mientras tenga "Lorem Ipsum" o imágenes con marcas de agua.
- Recuerda el panorama general. No todo el contenido será legible en la maqueta, y tampoco es necesario que lo sea. Tendrás que aprender a vivir con esto.
- No dejes espacio a confusiones. Escoge escenarios que no estén tapados por otros diseños que compiten por la atención
