Advertisement
  1. Design & Illustration
  2. Branding

Cómo diseñar un logo cuando tienes poco tiempo

Scroll to top
Read Time: 18 min

Spanish (Español) translation by Ivan Gomez (you can also view the original English article)

Ser requerido para diseñar un logo o la identidad visual de una compañía es un sueño para cualquier diseñador. Sin embargo, la realidad puede ser que estés corto de tiempo, con un cliente esperando ideas en los próximos días, o si tienes menos suerte, el mismo día.

Aunque esto pueda significar oprimir el botón de pánico, no debes permitir que las restricciones de tiempo aplaquen tu creatividad. Esta guía está basada en mi propuesta para un cliente al cual tenía que responder en 24 horas. Algunos métodos funcionaron bien, mientras que otros ahora desearía haberlos hecho de una manera diferente. Aquí compartiré contigo lo que creo que puede ser un método eficaz de siete pasos para sortear proyectos de diseño de corto plazo.

Así que toma un aliento profundo, relájate y permíteme llevarte por la manera más eficiente de terminar ese reto de diseño.

Exploraremos el porqué balancear nuestra creatividad con ayuda externa te ayudará a crear logos que realmente impacten.

Haz una programación para el día

alarm clockalarm clockalarm clock

Acabas de hablar con un cliente ansioso que espera una identidad visual para el mismo día. ¿Hora de pánico? Antes que te arrepientas o empieces a llorar, necesitas tomar un momento para poner en práctica tus habilidades para el manejo del tiempo.

¿Recuerdas cuando en la escuela tenías poco tiempo para revisar un examen? La mejor manera para lograrlo era haciendo un horario. Dividiendo el tiempo que tienes en pedazos realistas y manejables, te ayudará a hacerlo mejor. Ser disciplinado con tu tiempo también significa que no puedes pasar demasiado tiempo en una tarea mientras descuidas otras. Así que si tienes un día o una semana, organizar tu tiempo asegurará que puedas concentrarte en una tarea a la vez y hacer todo lo que puedas en las horas que tienes.

Esta programación es un método a prueba de fallos para cualquier proyecto de diseño de logo o marca. Toma diez minutos de tu día a redactarla, y consegirás los beneficios a través del proceso.

  • Tarea uno: lluvia de ideas (1 unidad de tiempo*)
  • Tarea dos: Redefinir bocetos (1 unidad de tiempo)
  • Tarea tres: Vectorizar la idea más fuerte del logo (2 unidades de tiempo)
  • Tarea cuatro: Vectorizar otros dos conceptos de logo (2 unidades de tiempo): outsourcing opcional
  • Tarea cinco: Pensar en extras (por ejemplo, color, tipo) (1 unidad de tiempo)
  • Tarea seis: Crear maquetas (1 unidad de tiempo): outsourcing opcional
  • Tarea siete: Armar un documento de propuesta (1 unidad de tiempo)

* Por ejemplo: si tienes un día para el proyecto y, dedica 9 horas de trabajo, 1 unidad sería equivalente a 1 hora. Sin embargo, considera descansos. Incluso si estás en trabajo bajo presión, necesitas tomar un café, almorzar tomar aire fresco para mantener sus jugos creativos fluyendo!

Escribe o imprime tu programación,¡ y pégala en tu espacio de trabajo. Toma nota de los tiempos en que comienza cada nueva tarea y se estricto con ellos. Ahora estás listo para sumergirte en el proceso de diseño...

1. ¡Tormenta de ideas!

Si recibiste la llamada del cliente en la mañana, estás de suerte. La mañana es el mejor momento del día para el pensamiento creativo, tu cerebro está fresco, recargado y listo para pensar fuera de la caja.

Si tienes una hora, divide tu tiempo entre el pensamiento creativo y la bocetación. Podría ser útil salir o simplemente encontrar un lugar tranquilo para pensar lejos de tu computadora. Toma una libreta para anotar ideas.

En primer lugar, revisa el brief del cliente detenidamente — ¿tienen alguna idea inicial de la marca? ¿Tienen un mercado objetivo? ¿Tienen logotipos o marcas que les gustaría emular? No tiene ningún sentido comenzar el proceso de diseño sin entender lo que el cliente realmente quiere.

Luego pasar a pensar en la propia marca. ¿Qué palabras asocias con el nombre de la marca? ¿Puedes hacer asociaciones de palabras o un juego de palabras con el nombre? ¿Qué símbolos visuales vienen a tu mente cuando piensas en la marca? Establece como objetivo pensar en maneras de visualizar el logo de manera simbólica (por ejemplo, en el diseño para una marca de miel, puedes simbolizar la marca con imágenes de miel, panal, abejas, etc.) y las maneras en que puedes convertir el nombre de la marca en un logotipo con un diseño tipográfico.

Por ahora, anota palabras y frases como aparezcan en tu cabeza, puedes utilizar esto como un trampolín para bocetos un poco más adelante.

Entonces considera cómo puede combinar las aspiraciones del cliente para la marca con tus propias ideas creativas. Tal vez ellos quieren parecerse a la marca de un competidor. Para que tu diseño parezca más único, ¿es posible levantar elementos de marca del competidor (ej.: estilo de letra, color) y remodelarlos?

Si eres capaz de salir, toma tu celular y mira si puedes encontrar inspiración en el mundo que te rodea. Adobe Capture es una aplicación fantástica para ideas de logo de escenas cotidianas y paisajes urbanos de abastecimiento.

adobe capture ccadobe capture ccadobe capture cc

Incluso puedes ir directamente a la etapa vectorización si ves algo que realmente captura su imaginación.

2. Redefine tus bocetos

Cuando tengas un par de páginas de notas, puedes comenzar dibujar. Saca un bloc de dibujo grande (Un formato apaisado A3 o A2 es ideal) y asegurate de contar con mucho espacio para poner bolígrafos, lápices y papel. Establece una meta: 30 minutos para bosquejar tantas ideas como sea posible, usando tus notas como referencia.

No te preocupes si tus bocetos aparecen de alguna manera bien o muy elaborados — lo importante ahora es crear un montón de señales visuales, algunos de los cuales podrían dar lugar a ideas más refinadas.

team awesome sketchesteam awesome sketchesteam awesome sketches

No te detengas en un diseño específico por de más de un par de minutos. Una vez que llenes la primera página, arráncala y continúa. Llena tus bocetos con ideas sobre cómo podrías desarrollar el diseño, cosas como redefinición de estilo, las formas y los colores.

Cuando has rellenado dos o tres páginas, date un descanso y camina durante diez minutos. Esta es una buena oportunidad para tomarte un café o agua y desconectar por un momento. Cuando regreses a tus esfuerzos de intercambio de ideas, serás capaz de mirar con un ojo fresco.

Revisa tus bocetos y escoge más o menos cinco de las mejores ideas. Toma una nueva página en tu cuaderno y mejora los esbozos un poco más. Puede ser útil cambiar de lápiz a una pluma de tinta negra para obtener una mejor idea de la forma y silueta.

team awesome sketchesteam awesome sketchesteam awesome sketches

Una vez que hayas refinado algunas de tus ideas, haciéndolas más fuertes y gráficas estarás listo para otra ronda de revisión. Si puedes consigue un amigo o dile a un colega que le dé un buen vistazo a tus diseños. ¿Hay alguno que realmente se destaque sobre los demás? Toma un lápiz de color y califica cada diseño: 1 para el más fuerte y 5 para el más débil, como tu consideres.

3. Vectorizar tu Idea más fuerte

Toma el diseño que has calificado con un '1' y escanéalo en el ordenador. Si tienes una cámara de alta resolución en tu teléfono puedes tomar una foto y envíatela por correo electrónico

Si necesitas aumentar el contraste en la imagen para trazarla con mayor facilidad, ábrela en Adobe Photoshop. Haz en el botón Niveles del Panel Ajustes, o activa Capas > Nueva capa de ajuste > Niveles. Mueve los deslizadores para aumentar los niveles de blanco y negro en la imagen. Un imagen silueteada y nítida será mucho más fácil trazar.

Guarda la imagen como un JPEG de alta resolución y abre Adobe Illustrator (o tu programa vectorial de elección). Ve al menú Archivo > Colocar y selecciona la imagen JPEG. Deja la imagen en su propia capa, y crea una nueva capa arriba para comenzar a trazar la imagen.

Si tu imagen tiene líneas simples, puedes descubrir que solamente utilizando la herramienta pluma (P) y el ratón podrás trazar la silueta. Si tu diseño tiene líneas más complejas, puedes utilizar una tableta gráfica para tener más control y flexibilidad.

Trabaja en la silueta poco a poco, alterna con la herramienta Suavizar para perfeccionar líneas curvas.

team awesome vectorteam awesome vectorteam awesome vector

Si estás realmente corto de tiempo, o tienes una forma muy simple para trazar, puedes utilizar la función Calco de imagen. (Ventana > Calco de imagen) para seleccionar la imagen original y vectorizarla al instante. Ve a Objeto > Expandir para hacer el vector editable una vez trazado.

Una vez que se traza el diseño en blanco y negro, puedes activar Editar > Copiar, Editar > Pegar y colocar el vector en varias mesas de trabajo, luego ya puedes empezar a experimentar con color. Busca en Google o en Pinterest combinaciones de colores y utiliza la herramienta Cuentagotas para seleccionar combinaciones de color que te gusten y sientas puedan ser apropiadas para el logo.

Los trazos de arco iris pueden funcionar muy bien con texto negro o blanco

bird logobird logobird logo
Plantilla de pájaro colorido
world travel logoworld travel logoworld travel logo
Plantilla de logo Mundo viajes

... mientras que los diseños de logotipos simples pueden adaptarse a varios tonos de un color o una combinación simple de colores complementarios, como azul y verde.

fox logofox logofox logo
Plantilla de logotipo de zorro
logo templatelogo templatelogo template
Plantilla de logotipo corporativo

Si sientes que el color brillante no se ajusta a la marca o al estilo del logo, explora con los clásicos tonos de gris, negro o marrón. O introduce texturas metálicas como oro o cobre o el oro para obtener una apariencia más elegante.

mountain logomountain logomountain logo
Plantilla de Logotipo letra "a"

Si no tienes el tiempo para vectorizar un diseño desde cero, puedes personalizar una plantilla de logotipo. Busca diseños que se ajusten al sector o tema – puedes cambiar fácilmente colores o modificar estilos 3D para dar a tu logotipo una apariencia más plana y hacerlo único.

4. Vectoriza otros diseños

Roma no se construyó en un día... y ciertamente no fue construida solo por una persona. Si estás tratando de crear un sorprendente diseño de marca y tienes tiempo limitado, considera conseguir apoyo. Esto es obviamente opcional, pero si eres un freelance tratando de hacer una gran cantidad de trabajo en un corto período de tiempo, tiene mucho sentido crear un mini 'equipo de diseño' para completar el trabajo.

Mientras que enfocas tu energía en pulir el diseño de logotipo más fuerte, puedes conseguir ayuda de otros diseñadores para vectorizar dos a tres de los otros conceptos de logo. ¿Por qué molestarse vectorizando varias alternativas? Deberías presentar al cliente varias opciones –esto le hará sentir que invirtió bien su dinero, y también reducirás la probabilidad que te pida más diseños si no le gusta la primera propuesta de diseño lo que significa pérdida de tiempo para ambas partes. También le da la oportunidad de mostrar tu capacidad para crear una propuesta completa de la marca en un escenario de trabajo bajo presión, lo que hace más probable que el cliente te vuelva a contratar para un trabajo similar en el futuro.

Pero la verdad, vectorizar tres o cuatro diseños de logotipos es mucho trabajo. Lo que necesitas es encontrar diseñadores de confianza que pueden hacer el trabajo bien en un corto periodo de tiempo. Envato Studio es el lugar perfecto para encontrar este tipo de ayuda.

Es fácil encontrar diseñadores especializados en vectorización de logotipos con un muy alto nivel de profesionalismo. Revisa los diseños de moda de tipografía e iconos de los miembros de Studio yip87.

type logostype logostype logos
iconsiconsicons

O ¿por qué no contactar a lusikkolbaskin para darle a tus diseños un fantástico acabado 3D?

pretty boy logopretty boy logopretty boy logo
captain logocaptain logocaptain logo

Estos no son sólo especialistas en la vectorización, también solo diseñadores de logotipos talentosos. Todo lo que se requiere es un mensaje rápido y breve, y ellos te ayudarán. Delega algo de tu trabajo de vectorización y déjalo mientras sigues con tu siguiente tarea...

5. Piensa en los Extras

Cuando hayas terminado la vectorización de tu logotipo más fuerte y tengas los otros diseños siendo pulidos por tu equipo de ayuda, puedes dar un paso atrás en el diseño del logo y pensar por en la identidad de marca como un todo.

Ya sea que te hayan contratado para diseñar un logotipo o todo un concepto de marca, el cliente siempre te agradecerá si consideras mostrarle cómo funcionaría el diseño de la marca en su totalidad. Esto ayuda a visualizar la marca en contexto y proporciona más ideas para el seguir adelante. Entre más ideas des a tu cliente en esta etapa, es más probable que el encuentre algo de interés y quiera continuar con el proyecto... lo que significa más trabajo (y dinero) para ti.

Tómate un momento para pensar en los 'extras' que hacen un diseño de marca. No es solo el logo que crea una identidad de marca, es la paleta de colores, las fuentes y los gráficos. En esta etapa, los colores y las fuentes son un poco más fáciles de trabajar, y se verán muy profesionales en tu propuesta.

Explora colores para tu logotipo utilizando la herramienta Cuentagotas. La selección de colores se puede hacer a partir de una imagen utilizando Adobe Capture CC (véase la tarea 1, arriba), o desde cualquier imagen en internet que te atraiga o que tenga alguna relación con el diseño de logotipo. Esto puede ser la base para construir una paleta de colores corporativos.

También puedes utilizar la aplicación Adobe Color CC para generar paletas complementarias basadas en temas, como 'colorido', 'brillante', 'silencio', 'profunda', o para saturar los colores de tu logotipo o de otra imagen.

color cc appcolor cc appcolor cc app

Sin importar los colores que elijas, puedes guardar la paleta de colores como un archivo de ASE (Adobe Swatch Exchange) en Illustrator (activa Guardar biblioteca de muestras como ASE desde el panel Muestras, una vez que hayas creado algunas muestras CMYK). Puedes entonces utilizar estas muestras más adelante cuando crees el documento de propuesta de la marca (ver la tarea 7, abajo).

Toma 15 minutos para navegar por sitios de fuentes como FontSquirrel (que tiene una útil edición de fuentes populares o tendencias) o GraphicRiver (fantástico para tipos de letra única) y encontrar un par de opciones para una fuente corporativa.

fontsquirrelfontsquirrelfontsquirrel

Podrías incorporar un eslogan o subtítulo a tu diseño de logotipo usando una de estas opciones de fuente, para demostrar cómo la fuente se vincularía al diseño de logotipo.

No deberías darle prioridad a estos ajustes de marca 'extras' si estás corto de tiempo, pero sin duda es algo que vale la pena tener en cuenta ya que te ayudará a mejorar tu propuesta de diseño y ofrecer más posibilidades para seguir adelante.

6. Utiliza plantillas (Mock-ups)

En este punto ya tienes al menos un logotipo vectorizado con diferentes combinaciones de colores y tal vez algunos más de los que contrataste con el estudio de diseño. Si realmente quieres añadir un toque de muy profesional a tus diseños, considera seriamente integrarlo en una plantilla de logotipo.

logo mock-upslogo mock-upslogo mock-ups
Maquetas de logotipo aplicado

Si dispones de tiempo, puedes crear tus propias maquetas de marca que se ajusten a la marca del cliente. Sin embargo, con los afanes y los minutos corriendo velozmente, una plantilla crea gran impacto y es una forma económica para presentar tus ideas de logo.

car mock-upcar mock-upcar mock-up

¿Por qué preocuparte en aplicar tus diseños de logotipo? Las maquetas 3D ayudan al cliente a visualizar las posibilidades de tu diseño. A menudo, colocar un logotipo en una señalización o en un vehículo es mucho más persuasivo que mostrar el diseño de logotipo 2D solamente. Es una manera más inteligente de dar un toque de diseño 2D simple mucho más real y táctil y le ayudará a tu cliente a identificarse con tu diseño.

Elije dos o tres maquetas de logotipo que encajen bien con la marca. ¿Estás diseñando un logotipo para una marca de cerveza artesanal? Las maquetas de portavasos y avisos de neón son perfectos.

coaster mock-upcoaster mock-upcoaster mock-up
Plantilla logotipo Coaster
sign templatesign templatesign template
Plantilla para aviso

¿Estás diseñando una marca que sea un poco más corporativa? Las maquetas de vehículos y los renders metálicos 3D del logo le darán un toque muy elegante que ayudará al cliente a visualizar su logotipo en artículos promocionales y papelería interna.

Plantilla de logotipo
logologologo
Plantilla de logotipo

7. Adjunta un documento de presentación

Todo está empezando a tomar forma, tienes un par de diseños de logotipo y has pensado incluso en algunos 'extras' para la marca que dan a tu diseño una apariencia más sólida y atractiva.

Está llegando el final de tu día y probablemente el final de tus recursos de energía. ¿Cuál es la buena noticia? Ya tienes resuelto el diseño de tu logotipo, solo falta presentarlo al cliente.

Algunos diseñadores, si están cortos de tiempo, envían JPEGs de sus diseños adjuntos a un correo electrónico. Pero si tienes aunque sea media hora, bien vale la pena presentar tu trabajo con un documento de propuesta.

Ufff!, la opción del correo electrónico ciertamente suena más fácil (y rápida), así que ¿por qué molestarse? Presentar tus propuestas de diseño en un documento es una manera de demostrarle al cliente que realmente sabes lo que estás haciendo. Es muy profesional, fácil de entender y hace que sea sencillo para el cliente mostrar sus diseños a sus colegas. Imagina ver una obra de arte en la pared de una galería en un hermoso marco — es mucho más fácil de apreciar y analizar la imagen en este contexto porque se presenta maravillosamente.

Un documento con la propuesta de logotipo es similar a un documento de lineamientos de marca, pero con mucho menos detalle. Este tutorial te dará algunos consejos para crear un documento de presentación de la marca en Adobe InDesign si tienes el tiempo para producir el documento desde cero.

No es difícil hacer que un documento de propuesta de logotipo luzca profesional y pulido. Utiliza pocas páginas, procura utilizar un diseño apaisado (esto le da más aire a las imágenes que un formato vertical) y utiliza las fuentes que escogiste para la anterior identidad de marca. Asegúrate de incluir una página de contenido para facilitar la navegación y utiliza poco texto — lo que quieres es enfocarte en el diseño del logo.

Recuerda que el orden en que presentes tus propuestas del logo también puede influir en la reacción del cliente. Si tienes un diseño que personalmente sientes que es más fuerte que los otros, colócalo al inicio o al final del documento y anéxale algunas maquetas (vér tarea 6, arriba). Esto ayudará al cliente a tener más en cuenta este diseño.

No hay necesidad de gastar horas en la creación de un documento de propuesta. Las plantillas de presentación ya tienen páginas del documento, páginas maestras, encabezados y tablas de contenido, además son muy fáciles de editar y adaptar a tu propio contenido. Puedes encontrar plantillas que se adaptan a una gama de opciones de software como InDesign, PowerPoint y Keynote. Me encanta esta plantilla mínima Estilo Suizo...

swiss templateswiss templateswiss template
Plantilla de presentación mínima Estilo Suizo

... en cambio, esta plantilla de portafolio fotográfico moderno será muy fácil de adaptar a diseños de logotipo.

photo portfoliophoto portfoliophoto portfolio
Plantilla moderna de Portafolio fotográfico

Una vez que hayas terminado la propuesta, expórtala como PDF (utiliza la opción de tamaño de archivo pequeño para evitar crear un pdf muy pesado que llenaría la bandeja de entrada de tu cliente, pero asegúrate de que las imágenes de del logo se vean nítidas y en alta resolución. En InDesign haz clic en Archivo > Exportar a PDF [interactivo] para crear un documento de poco peso pero de muy buena calidad).

Adjunta el PDF a un correo electrónico, da clic en Enviar y respiraaaaa. ¿Excelente trabajo! ¡Nada mal para un corto espacio de tiempo!

¡Hora de repasar!

Has tenido un día largo y agotador, pero lo has hecho — un conjunto elegantes diseños de logotipo han sido enviados al cliente. Date una palmadita en la espalda, has hecho un trabajo fantástico. Mientras te relajas con un merecido refresco, revisemos entonces nuestro plan de siete pasos para la creación de identidades de marca cuando estás corto de tiempo. ¡Nunca sabes cuándo lo necesitarás de nuevo!

  • Tarea uno: Lluvia de ideas (1 unidad de tiempo)
  • Tarea dos: Pulir bocetos (1 unidad de tiempo)
  • Tarea tres: Vectorizar la idea más fuerte del logo (2 unidades de tiempo)
  • Tarea cuatro: Vectorizar otros dos conceptos de logo (2 unidades de tiempo): outsourcing opcional
  • Tarea cinco: Pensar en elementos extra (por ejemplo, color, tipo) (1 unidad de tiempo)
  • Tarea seis: Crear maquetas (1 unidad de tiempo): outsourcing opcional
  • Tarea siete: Armar un documento de propuesta (1 unidad de tiempo)

¿Las mejores lecciones para aprender? Planificar tu tiempo cuidadosamente es esencial para mantenerte creativo y ayudar a reducir al mínimo el estrés durante el proceso. Cuando el tiempo es corto delegar a otros (Outsourcing) no es rendirse, y tiene mucho sentido para el diseño. Añade a favoritos Equipo de estudio de Envato para futura referencia.

¿Tienes algunos otros consejos para diseñar logos o identidades de marca cuando el tiempo es limitado? Me encantaría escuchar sobre tus experiencias. ¡Comparte tu opinión en los comentarios abajo!

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Design & Illustration tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
One subscription. Unlimited Downloads.
Get unlimited downloads