Historia del Arte: Indígenas de Sudamerica
() translation by (you can also view the original English article)
¡Bienvenidos a nuestra serie sobre historia del arte! Desde las tierras nativas de América del Norte, ahora nos aventuramos a experimentar el mundo del arte de América del Sur. Veamos cómo la historia afectó significativamente el arte de este tiempo.



El Mundo Pre-Colombino
De hoy en día Colombia y Perú fueron antiguamente los sitios de las civilizaciones nativas de América del Sur. Las tribus de cazadores y recolectores establecieron ciudades donde desarrollaron las herramientas y los recursos para sobrevivir los elementos mientras pasaban increíbles tradiciones antiguas.
Durante siglos vivieron ininterrumpidamente de la invasión europea, creando monumentos arquitectónicos excepcionales y objetos cotidianos a mano. Su exquisito trabajo se convirtió en un reflejo de su vida y variados sistemas de creencias con metales preciosos, textiles y esculturas en el centro de su arte.



Veamos a algunos de los tipos más comunes de arte que se originó a partir de esta época para aprender más acerca de estas personas increíblemente resistentes.
Textiles
Una tradición nativa que abarca casi 10.000 años, textiles andinos fueron conocidos en todo el mundo por su belleza y la artesanía excepcional. Utilizando un antiguo telar de cintura, los andinos tejían sus tejidos inclinándose hacia adelante y hacia atrás para crear y liberar tensión en el telar.



Esta técnica laboriosa dio lugar a un hermoso textil a menudo con su amor por las criaturas sobrenaturales o chamanes. Hecho de lana de Alpaca y algodón, los textiles fueron teñidos con colores vibrantes que fueron inusualmente conservados debido a las condiciones de clima seco de la zona.
Los Chimu, una antigua cultura sudamericana que se originó en la ubicación actual del Perú, fueron expertos fabricantes de textiles que utilizaron un huso para crear su trabajo. Girando un largo hilo que luego se entretejía en combinaciones complejas, los artistas embellecerían su trabajo con brocados, bordados y telas pintadas.
Al igual que en la cultura andina, los Chimú utilizaron colorantes naturales creados a partir de plantas y minerales para colorear sus materiales. Observe su trabajo exquisito en las piezas recuperadas del manto, que eran telas elaboradamente adornadas usadas para la ropa.



Escultura y Arquitectura
En una sociedad donde las herramientas fueron creadas a mano, la escultura se convirtió en una parte significativa de las primeras civilizaciones sudamericanas. El Sican, o Lambayeque cultura, creado esculturas magníficas y objetos cotidianos de metales preciosos nativos de la zona.



Su práctica a gran escala de la fundición y el trabajo del metal significó que las herramientas y los objetos del metal impregnaron todos los niveles de la sociedad, y incluso crearon una jerarquía de los individuos que podrían permitirse los metales más preciosos. Metalsmithing se convirtió en una forma de vida, y los talleres grandes florecían con la obra de artistas nativos que ofrecían la cerámica hermosa, los vasija que cocinaban, y los ornamentos arquitectónicos.



Hablando de arquitectura, no podemos hablar del arte indígena de América del Sur sin mencionar la arquitectura antigua de los incas y mayas mesoamericanos. La más conocida es Machu Picchu, una ciudadela inca situada en las cumbres del Perú.



Compuesto de varios templos y monumentos antiguos, los edificios de Machu Picchu fueron creados usando una técnica arquitectónica inca llamada Ashlar. Usando piedras que fueron extraídas de su propio sitio de la cantera, los Incas alinearon entonces las piedras y las encajaron juntas usando los detalles estructurales que se estabilizaban como ventanas trapezoidales y esquinas redondeadas. Estos increíbles ingenieros lograron crear edificios que no sólo duraron varios siglos, sino que también sobrevivieron a las fuertes lluvias ya la actividad volcánica siempre presente en la zona.



Joyería
Cuando pensamos en la joyería de hoy, a muchas veces son los individuos bien establecidos y estimados de la sociedad que se adornan con este arte caro. Pero la civilización Muisca de Colombia tenía un enfoque más igualitario.
Ellos eran famosos por su exquisito trabajo con oro, aunque sólo se podía obtener por el comercio a lo largo del río Magdalena. La gente común se punieron menos joyería, por supuesto, pero los guerreros poderosos y los sacerdotes llevaban todo desde anillos de nariz de oro hasta pulseras de oro y máscaras.



La gente de la cultura antigua de Chavin también era talentosa en el reino del trabajo de metales preciosos. Aunque sólo la élite se adornaba con joyas exóticas, usaban sus joyas con orgullo y tenían una preferencia por hermosas conchas marinas y intrincados trozos de oro.



Conclusión
El período del arte indígena sudamericano fue un tiempo misterioso de antigua tradición. Su amplia gama de la cultura y de la influencia es un cierto testamento a la evolución del arte, y espero que usted continúe aprendiendo más sobre estas líneas temporales asombrosas en sus propio tiempo.
Para más historias maravillosas de la historia del arte de América del Sur, bucee en los acoplamientos abajo para la lectura adicional. Y únete a mí el mes que viene cuando discutamos el increíble arte de África.
- Belleza Indígena
- Arte de los Andes: de Chavín a los Incas
-
Perú: Arte de la Chavín a los Incas
-
La Ciudad Perdida de los Incas
En este artículo también se incluyeron las siguientes fuentes:
