Spanish (Español) translation by Elena Pari (you can also view the original English article)
¡Bienvenido de nuevo a nuestra serie sobre la historia del arte! De las pinturas de ensueño de la época impresionista, ahora avanzamos hasta el movimiento artístico de principios del siglo XX: el Cubismo. Veamos cómo la historia influyó significativamente el arte de esta época.

Cubismo: El movimiento
El cubismo comenzó durante la década de 1900 en París, Francia. Por esa época, los artistas Pablo Picasso y Georges Braque unieron fuerzas para explorar este estilo radical de pintura inspirada en cubos.
Pero el público no estaba listo para dejar el pasado.
Mientras que la mayoría de los artistas todavía estaba siguiendo las tendencias fluidas del movimiento impresionista, Picasso y Braque trabajaban incansablemente para construir toda una filosofía alrededor de cubismo. Su trabajo fue visto como extraño y exasperante, pero sólo reflejaba su intensa pasión para analizar objetos, formas y colores.

Por suerte, nunca cedieron antes sus detractores, y por eso ahora tenemos más estilos de arte increíbles como el futurismo, el dadaísmo y el Art Déco.
Aprendamos más sobre este movimiento analizando la mente de los cubistas del mundo.
Cubismo temprano
Uno de los nombres más reconocidos en el arte es Pablo Picasso, un pintor español apasionado por explorar varios medios. Picasso estaba fascinado con la geometría durante los primeros años del cubismo.

Él y su compañero cubista Georges Braque desarmaron objetos y los analizaron en términos de volumen, forma y color. Ambos jugaban con imágenes planas totalmente diferentes a las de sus colegas y desarrollaron obras de collage con papel para explorar planos tridimensionales.

Las obras de ambos eran muy similares. Ambos crearon pinturas monótonas de diferentes temas como el amor, la música y la naturaleza muerta. Los historiadores ven el cubismo como una manera de acabar con la ambigüedad, ya que fuerza al espectador a internalizar el motivo artístico debido a su paleta limitada de colores.

A la vez que Picasso y Braque hacían sus descubrimientos, también fueron apareciendo otros artistas.
Alto cubismo
El alto cubismo vino después de 1909 cuando los artistas que en su mayoría exhibían en los salones no académicos de París comenzaron a explorar un estilo similar. El grupo quería investigar la expresión de la forma en la oposición a los colores realistas del movimiento neoimpresionista.

Entre los artistas de este período se encuentran André Lhote, Jean Metzinger y Albert Gleizes. A diferencia de los cubistas anteriores, estos artistas permitieron que el impresionismo influyera en su trabajo. Sus obras mostraban vibrantes exploraciones geométricas de autorretratos y temas relacionados con la guerra.

Pronto se trascendieron las reglas del arte aún más. La Section d'Or era un grupo de artistas, escultores y críticos asociados con el cubismo y creían que el movimiento era simplemente una continuación del amor a la proporción áurea. Ellos crearon arte abstracto con el fin de sesgar sus temas.

Cubismo tardío
El arte se volvió aún más abstracto después de 1914. Los artistas comenzaron a destacar la superposición de planos y superficies planas. El Cubismo de cristal, como se llamó, fue creado por artistas que necesitaban desesperadamente escapar de la realidad de la Primera Guerra Mundial.

A pesar de que muchos artistas continuaron con el cubismo, este comenzó a declinar después de 1925. Como resultado de un giro hacia valores más conservadores, los artistas dejaron los colores y las formas audaces por estilos franceses más conservadores. Sin embargo, el cubismo sigue siendo una influencia importante en la historia del arte moderno.

Conclusión
El minimalismo no es nada nuevo. Los artistas ya adoraban la sencillez de las formas geométricas antes de que se inventara el software para el diseño moderno. Aunque fue controvertido al principio, el mundo del arte reaccionó al cubismo con muchos estilos diversos para años venideros. Su amplia gama cultural y su influencia son un verdadero aporte a la evolución del arte. Espero que sigas aprendiendo más sobre estos maravillosos períodos artísticos por tu cuenta.
Para leer más sobre el Cubismo del siglo XX, visita los siguientes enlaces. Y acompáñame el mes que viene cuando hablemos sobre el Renacimiento de Harlem.
- Cubismo: Historia y análisis
- Primitivismo, Cubismo y Abstracción: Los primeros años del siglo XX
-
Cubismo: Serie básica sobre arte
Para elaborar este artículo también se consultaron las siguientes fuentes:
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Design & Illustration tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Update me weeklyEnvato Tuts+ tutorials are translated into other languages by our community members—you can be involved too!
Translate this post