5 Secretos Tipográficos para Transformar Tus Diseños
() translation by (you can also view the original English article)
En el corazón de cualquier diseño de impersión grandioso hay una hermosa, bien ejecutada tipografía. La diferencia entre texto sin gracia y tipografía que te pone de cabeza es casi siempre sorpendentemente sutíl. Un pequeño ajuste al interletrado o apegarse a una regla comprobada de combinación (sigue leyendo para saber más) puede hacer un mundo de diferencia, ¡llevando tus diseños de mediocre a maravillosos en un instante!
Aquí vemos cinco secretos a los que los diseñadores profesionales siempre recurren cuando necesitan refinar su tipografía.
¿Buscando una nueva fuente para agregar a tu colección? Descubre un enorme rango de sorprendentes tipografías, desde bellezas a mano alzada hasta sans serifs minimalistas, en GraphicRiver.
1. Interletrado de Cabeza
El Interletrado se refiere al espacio entre dos letras o caracteres. Los diseñadores regularmente incrementan o reducen el interletrado para mejorar el atractivo simétrico y estético de una palabra.
El infame rediseño de logo de Google en 2014 es el ejemplo frecuentemente citado de sutil pero transformativo poder del interletrado.
En el software de tu elección, probablemente tienes una opción para ajustar el interletrado. En Adobe InDesign, puedes encontrarla en el panel de Controles de Formato de Caracter en la parte superior del espacio de trabajo. Es simple ajustar el interletrado entre dos letras colocando tu cursor de texto entre las letras y escribiendo o seleccionando un valor en el menú de kerning.



Pero aquí viene el gran secreto... deberías siempre interletrar de cabeza.
Así es, leíste bien eso. Y aquí está el porqué. Porque estamos tan acostumbrados a leer lestras y formarlas en palabras, que regularmente no inspeccionamos la tipografía solo por su valor gráfico. No podemos evitar leer la primer palabra primero y ver después el espaciado entre las letras.






Volteándo el texto de cabeza, podemos inspeccionar el espaciado entre las letras de manera más objetiva y tomar una decisión badasa solamente en cómo las formas de las letras encajan juntas.
Inténtalo la próxima vez que tengas un encabezado o texto de logo que interletrar--estarás asombrado de la diferencia que este simple truco puede hacer.
2. Apégate a una Jerarquía Estricta
La jerarquía tipográfica es el pegamento que mantiene unido todo tipo de diseños con mucho texto, desde artículos de revista hasta posters. Este es el principio de que deberías acomodar contenido de texto en una jerarquía de tres escalones, la cuál lleva de una pieza más grande de texto a la más pequeña. Esto ayuda al lector a digerir el contenido dándole una clara indicación de qué debería leer primero y qué debería leer al final.
¿Cuando revisas tu diseño, el texto parece amontonado y abrumante? Esto podría se debido a la falta de una jerarquía distintiva en tu diseño. Intenta partir el texto en de cualquier página en tres: un encabezado grande que capte la atención, un sub-encabezado más pequeño o grupo de sub-encabezados y unos incluso más pequeños pero todavía legibles párrafos de texto.



Esta regla 1-2-3 tiene un efecto organizacional instantáneo sobre cualquier layout, ayudándolo a sentirse más ordenado y placentero a la vista.
3. Contrasta Tus Fuentes
El primero de dos secretos tipográficos de 'combinación', este tipo depende del poder de equipar elementos de contraste para crear interés en tu tipografía. Esto previene que el diseño se sienta demasiado pesado en un estilo particular, creando algo que se siente moderno y balanceado.
La manera más simple de introducir contraste a tu tipografía es emparejar dos fuentes contrastantes juntas. Emparejar una serif con una sans serif es un truco libre de fallos que los diseñadores frecuentemente usan para mantener un diseño de aspecto fresco y relevante. Aquí puedes ver como un encabezado tradicional header ayuda a formalizar el cuerpo de texto debajo y darle autoridad.



En este ejemplo, el emparejamiento está a la inversa, con un encabezado sans serif más limpio agregando un borde más moderno al texto serif de abajo.



No hay manera correcta o incorrecta de combinar tus fuentes, pero algunas serif emparejan mejor con ciertas sans serif y vice versa. Una buena regla de cajón es elegir fuentes que tengan peso similar entre ellas y no son marcadamente más gruesas o delgadas que sus pares.
4. ¿Volviendo en el Tiempo? Mantente Dentro del Periodo
Esta combinación secreta es también una regla de cajón útil cuando se trabaja con tipografías de un periodo de tiempo en particular. Muchas de las tipografías con las que te cruzas a diario no serán necesariamente creaciones recientes--muchas fuentes clásicas, como Baskerville, Helvetica, Garamond y Arial, fueron diseñadas décadas atrás y cada tipografía carga con las marcas distintivas de su periodo.
Una tipografía originalmente diseñada en el siglo 18, Baskerville, es una serif transicional, con rasgos que la hacen identificable como parte de esta gran familia tipográfica. Helvética, una sans serif desarrollada en 1957, es una tipografía neo-grotesca, al igual que Univers y Akzidenz Grotesk.



Con un poco de investigación, puedes identificar el periodo de tiempo en el cuál una tipografía fue inventada, así como las tipografías con las que se relaciona por conexión o periodo de tiempo compartido y/o familia tipográfica.
Siempre se ve elegante y tranquilizante usar fuentes del mismo periodo de tiempo y/o familia tipográfica. Así que si tienes tu corazón fijo en usar una fuente de un periodo de tiempo en particular, tómate el tiempo de rastrear sus relaciones para unirlas.
5. Contruye un Reparto Estelar de Película
Esto puede parecer una metáfora extraña, pero realmente deberías elegir tus fuentes de la misma manera que un director elegiría actores para su película. Los actores tienen que ser excelentes en lo que hacen, pero también tienen que tener química con los otros actores en el filme para hacerlo sentir creíble. Cada actor también trae un humor o energía particulares al elenco, lo cuál ayuda a contribuír al humor general de la película.
De las misma manera, necesitar seleccionar tus fuentes basado en estos tres criterios--calidad, química con otras fuentes y humor o personalidad adecuados.



La calidad es la base de un buen elenco de fuentes. Las fuentes de alta calidad no solo se ven hermosas, sino que tienen alta funcionalidad, trabajando bien en la mayoría de los tamaños y pesos y cuando se ponen en diferentes colores. Como con las estrellas de cine, podrías necesitar pagar más para tener una fuente de mejor calidad. Para una fuente de nivel DiCaprio, podrías necesitar pagar por una maravillosa tipografía Hoefler & Co. Pero no te inquietes--algunos de los clásicos (aquí está viéndote a tí, Calson y Garamond) tienen tal calidad duradera que puedes encontrarlas ya proporcionadas en tu software.
La química con otras fuentes es esencial y es inmediatamente obvio cuando comienzas a emparejar las fuentes. Mira los secretos 3 y 4 de arriba para tips sobre cómo alentar a tus fuentes para llevarse unas con otras.
Cada tipografía tiene un 'humor', ya sea apagado, emocionante, juguetón o sombrío. Vemos a las formas y líneas de tipografías y humanizamos esta información, dándole a una fuente una personalidad particular. Un actor serio y sombrío podría no ser el emparejamiento convencional para un actor cómico y energético y de manera similar necesitas evaluar el humor en tus fuentes elegidas y juzgar si aportan a un conciso todo. Evita enviar mensajes cruzados con los humores de tus fuentes--tu diseño deberá sentirse más fuerte y sólido si creas un humor unificante.
Sigue esta lista de tres puntos y siempre terminarás con un diseño de imporesión que es (casi) asombroso como un clásico de Scorsese.
Conclusión: 5 Pasos para el Éxito Tipográfico
¡Perfeccionar tu tipografía no necesita ser trabajo duro! Estos cinco tips secretos son usados por diseñadores para ajustar sus tipografías cuando se ven inexpresivas. Recapitulemos la vista:
- Interletra de cabeza--voltea tu texto para perfeccionar el espaciado de tus letras de manera objetiva.
- Apégate a una jerarquía estricta--aplica regla 1-2-3, encabezado/sub-encabezado/cuerpo de texto.
- Contrasta tus fuentes--equipar una serif con una sans serif es un buen lugar para comenzar.
- Usa un grupo de fuentes del mismo periodo de tiempo de ser posible.
- Contruye un elenco de película estelar para tu tipografía--busca calidad, química y humor en cada una de tus elecciones de tipografía.
¿Tienes algunos secretos tipográficos que quisieras compartir con la comunidad de Envato Tuts+? ¡Deja tus mejores tips en los comentarios de abajo!
Encuentra tu siguiente fuente de ensueño en la siempre en expansión selección de tipografías en GraphicRiver.
