¿Qué es la ilustración editorial? (y Cómo entrar en ella)
() translation by (you can also view the original English article)
Hay muchos tipos de trabajos ilustrativos, así que vamos a profundizar en el tema de la ilustración editorial. Al final de este artículo, encontrarás una parte especial: ¡consejos profesionales de los mejores ilustradores profesionales! Hemos añadido algunos ejemplos de ilustraciones editoriales reales a este tutorial para que puedas ver cuán diferentes son los estilos de imagen.
1. ¿Qué es la ilustración editorial?
La ilustración editorial es una ilustración creada para expresar mejor una idea a partir del texto, normalmente utilizada en un libro, revista, periódico o recursos web.
Hay muchos tipos de ilustraciones, y la editorial es solo uno de ellos. Aunque todas las ilustraciones están hechas para describir una idea particular, las ilustraciones editoriales siempre acompañan al texto. El objetivo principal de este tipo de ilustración no es solo vender algo y llamar la atención (como en el caso de las ilustraciones de envases o de publicidad), sino añadir imágenes al texto y expresar mejor la idea y el estado de ánimo general.
"El mejor aspecto es, sin duda, la oportunidad de educarme a mí mismo. Mi trabajo es leer artículos relacionados con muchos temas diferentes - gracias a eso adquiero un poco de conocimiento sobre nuevos campos cada vez que tengo un trabajo para ilustrar un texto. ¡Y por supuesto, ver mi ilustración impresa en una revista también es impresionante!"
Kacper Swat, ilustrador editorial profesional
Tipos de ilustraciones editoriales
Los tipos de ilustraciones editoriales dependen del texto para el que se dibujan. Se puede utilizar absolutamente cualquier estilo y material. Es importante elegir algo adecuado para la audiencia y el significado de la historia que se está dibujando.
Hay muchas variantes:
- Recursos web (como blogs, revistas web o portales de noticias). Las ilustraciones para las publicaciones de Instagram también serían editoriales
- Libros para adultos: libros de ficción y no ficción
- Libros para niños: enciclopedias, atlas, Wimmelbuch (libro con muchas ilustraciones detalladas que se utiliza como juego para niños), libros interactivos para tabletas
- Periódicos y revistas impresas
Como puedes ver, la ilustración editorial puede ser usada donde el texto es importante como su compañero esencial.
Acerca de la ilustración de libros
Lo importante que hay que saber sobre la ilustración de libros es que, por lo general, cuando se ilustra un libro, la obra implica ilustraciones no solo para el texto principal sino también para muchas otras partes. A continuación se presentan algunas de las diferentes partes del libro que podrían ser ilustradas (puede haber otras, pero estas son las más importantes):
- La portada
- La cubierta trasera/ Contraportada
- La Columna/ El Lomo
- La página de guarda



Es una buena idea hablar con tu editor/editorial antes de empezar a trabajar y obtener una lista de las partes que necesitan ilustraciones, además de las propias ilustraciones del texto. Piensa siempre en tus proyectos como un todo, donde cada detalle corresponde a un concepto común.
"Nos encanta trabajar en proyectos editoriales porque podemos mezclar la conceptualización, el arte, y a veces la tipografía que nos gusta también. Es diferente trabajar para un artículo de una revista o periódico donde debemos poner especial atención en la conceptualización o trabajar para un libro de portada, donde se puede jugar con las diferentes partes del libro, portada, lomo y contraportada, además de trabajar con la tipografía de los títulos y de los diferentes textos".
Estudio Santa Rita
Estudio de Ilustración
Cómo definir a tu lector
Es esencial pensar en tu público y seleccionar el estilo y la imagen apropiados. Usar un dibujo de una mujer desnuda fumando en colores oscuros, no es una buena idea para un libro infantil.
"Creo que es asombroso que las ilustraciones editoriales puedan contar una historia compleja y dar impresiones específicas sobre diferentes temas con una sola imagen, mientras que al mismo tiempo son visualmente agradables".
Sua Balac
Ilustrador Profesional
Como primer paso, pregúntale a tu cliente sobre el lector -¿para quién se está escribiendo? Mira otros artículos/libros de este editor, y mira otras revistas que escriben sobre estos temas - ¿quién los lee? Observa otros ejemplos de ilustraciones editoriales sobre estos temas. El análisis del mercado y del público objetivo es una etapa importante no solo en el diseño sino también en la ilustración.
Tu tarea no es crear una obra de arte única (¡bien, no solo esto!), sino ante todo ayudar al lector a comprender mejor la idea del texto y crear un ambiente y un estado de ánimo.
2. Tutorial de ilustración editorial
Paso 1. Definir qué ilustrar
Hemos hablado con nuestro cliente, entendido a nuestro público objetivo, y descubierto a nuestro lector. ¿Qué es lo siguiente? Por supuesto, ¡lee el texto que vas a ilustrar!
Esta es la parte más importante. Lee el texto, encuentre las palabras clave, y resalta las ideas principales. El trabajo del ilustrador editorial es crear una imagen atractiva que apoye y explique el texto que lo acompaña.
A veces, es una buena idea pensar en las palabras clave del texto principal como algo abstracto y combinar diferentes temas en una imagen. Escribir las palabras clave, buscar en línea para aprender más sobre el tema y utilizar diferentes técnicas creativas. Cambiar el enfoque siempre ayuda a la hora de proponer ideas.
"La ilustración editorial a menudo requiere soluciones muy singulares para las ideas abstractas altamente complejas y los textos dirigidos a un público adulto. Puede ser una especie de rompecabezas para un ilustrador, un caso difícil de resolver. Intelectualmente es un campo muy desafiante."
Denis Zilber
Ilustrador profesional
Paso 2. Comprender la estructura
Cuando se trabaja en publicaciones de varias páginas, es una buena práctica pensar en la estructura general desde el principio, dibujando un guion gráfico.
Un guion gráfico es un plan con esquemas de páginas para entender la secuencia de los dibujos. Es importante cuando se trabaja con libros o artículos de varias páginas, y ayuda a lograr la integridad y unidad de la narración. Es una especie de mapa de ruta, que puede ahorrarle mucho tiempo en el futuro.



Paso 3. Prepara tus bocetos
¡Después de entender la idea clave y la estructura de tu texto, es hora de los bocetos! Tus bocetos no deben ser imágenes perfectas, su propósito es mostrar al cliente la dirección de sus pensamientos.
Siempre muestra los bocetos a tu cliente para ahorrar tiempo. Será desagradable si lo dibujas todo de forma bonita, pero no le conviene al cliente porque simplemente no entendiste la idea principal del texto.
Antes de presentar el boceto al cliente, tómate tu tiempo y revisa tu trabajo. A veces puedes encontrar ideas aún mejores o errores tontos en esta etapa. El objetivo principal es crear una imagen que sea fuerte tanto visual como conceptualmente.
Paso 4. Dibuja la ilustración final
La parte más agradable es trabajar en la imagen misma. Usar el estilo apropiado para mejorar la impresión de combinar las imágenes con el texto.
3. Cómo entrar en la ilustración editorial
Paso 1. Cómo preparar el portafolios de un ilustrador
La mejor manera de aprender ilustración editorial es trabajar en un proyecto real con un cliente real. ¿Pero cómo puedes encontrar tu primer trabajo de ilustrador editorial?
Para empezar, asegúrate de preparar un portafolio (10-15 trabajos de alta calidad en tu estilo). Si no tienes un trabajo real con un cliente, puedes usar un truco: toma algunos artículos que te gusten e ilústralos tú mismo.
"Cuando decidí que quería ilustrar revistas / artículos me di un tiempo para crear un portafolio editorial (que contenía 10 ilustraciones para artículos falsos - todavía está en mi Behance). Luego simplemente empecé a enviar correos electrónicos a muchas revistas y directores de arte y después de un par de meses de espera recibí mi primer trabajo como ilustrador. El trabajo era crear una única y pequeña ilustración pero recuerdo que estaba muy estresado :) "
Kacper Swat, ilustrador editorial profesional
Utiliza los recursos de la web con un portafolio en línea y prepara un simple archivo PDF con tu trabajo. No te dejes llevar por el diseño, deja que tu trabajo hable por sí mismo. Los elementos de diseño innecesarios en el portafolio solo distraerán la atención. Comprueba el tamaño de tu archivo; no debe ser demasiado grande. Use las características de los programas para reducirlo.
Paso 2. Recursos web con un portafolio en línea
Para aumentar tu impacto, utiliza varios canales diferentes para presentar tu trabajo: redes sociales, sitios web profesionales y blogs.
La mejor red social para un ilustrador editorial (que puedes usar como tu portafolio) es, por supuesto, Instagram. Esta aplicación fue creada para compartir lo visual, lo que significa que encaja perfectamente. Asegúrate de usar hashtags y publicar regularmente para atraer al mayor número de espectadores posible.
También recomiendo encarecidamente usar Behance. Este sitio web es una gran comunidad de diseñadores profesionales con visitantes de todo el mundo. Muchos directores de arte admiten que empiezan su día viendo las mejores obras en este sitio. Este es un buen portal para presentar tu trabajo y encontrar nuevas conexiones profesionales.
Otro es Dribbble. A pesar de que el acceso a este recurso es solo por invitación (es relativamente fácil de conseguir), hay muchos diseñadores, ilustradores y directores de arte. La comunidad es muy animada y se actualiza constantemente.
También usa tu propio sitio web con un nombre de dominio único para presentarte como un profesional.
Y no te olvides de Facebook y LinkedIn. Estos recursos son muy populares entre los directores de arte que buscan nuevos ilustradores. Llena tu perfil y participa en discusiones profesionales. Es una buena idea seguir a los directores de arte y editores con los que quieres trabajar. Aunque no acepten tu solicitud, estarás al tanto de su forma de pensar y sus requisitos.
Paso 3. Cómo encontrar tu primer cliente
Hay diferentes maneras de encontrar tu primer cliente y trabajos de ilustración editorial: envía tu portafolio a agencias de ilustración, editoriales, o simplemente escríbele a la gente directamente. Como primer paso, es una buena idea hacer una lista de correo y contactar con tus verdaderos amigos que podrían ayudarte. El boca a boca a veces puede dar buenos frutos.
"Mi primer cliente fue una pequeña revista con sede en Moscú, de alguna manera me encontraron en línea. Mi primer trabajo fue un artículo sobre tipos raros de deportes. Dibujé una ilustración de una página, me pagaron 50 dólares".
Denis Zilber
Ilustrador profesional
Hay algunas diferencias entre trabajar con una editorial (revista/sitio web, etc.) directamente y trabajar a través de una agencia de ilustración. Con una agencia de ilustración, podrías trabajar con diferentes clientes en diferentes temas, pero trabajar con una editorial directamente significa trabajar en el mismo estilo con el mismo equipo de editores y director de arte.
"Por fortuna, es/era común en mi universidad trabajar con clientes reales, aunque estudié diseño de comunicación siempre traté de incorporar ilustraciones en mis proyectos".
Sua Balac
Ilustrador profesional
Prepara una lista de correo electrónico a la que enviarás tu correo electrónico con tu portafolio. Utiliza siempre tu nombre correspondiente y personaliza tu mensaje. A nadie le gustan los correos electrónicos masivos impersonales. Sé educado y amigable. Encontrar tu primer trabajo no es un proceso rápido, pero el esfuerzo y la perseverancia te llevarán al éxito.
Otra forma de encontrar un cliente es asistir a eventos especializados y comunicarse personalmente con representantes de editoriales y revistas. Es una buena práctica tener una versión impresa de tu portafolio contigo para que puedas presentarte rápidamente. No te olvides de las tarjetas de visita con tu nombre, número de teléfono, dirección de correo electrónico y un enlace a tu portafolio.
"Uno de los primeros clientes, o el proyecto más importante que pudimos hacer, fue el Festival de Cine Francés de Málaga. Querían cambiar la imagen del festival y nos dieron la oportunidad de crear un mundo a través de la ilustración."
Estudio Santa Rita
Estudio de Ilustración
4. Un poco más sobre la ilustración editorial
Ahora sabes un poco más sobre las características de la ilustración editorial, cómo encontrar tu primer cliente, cómo crear un portafolio de ilustradores y cómo convertirte en ilustrador editorial. En este tutorial de ilustración editorial, hablamos de todos estos temas y descubrimos qué es la ilustración editorial y cómo entrar en la ilustración editorial.
Pedimos consejos para principiantes a ilustradores editoriales de éxito, y esto es lo que nos dijeron:
"Crea, aprende, toma referencias visuales de aquellos artistas que te inspiran. Siéntete libre de crear - pero nunca de copiar - y siempre sigue tu propio instinto."
Estudio Santa Rita
Estudio de Ilustración
"Esta no debería ser una frase vacía, pero es importante que te guste lo que haces, para poder seguir con ello durante más tiempo, hasta que cause impacto".
Sua Balac
Ilustrador profesional
"Mientras trabajas en tu ilustración, no te quedes con tu primera idea. Normalmente es la más banal y obvia. Déjala a un lado, piénsalo mejor, inventa unas cuantas más y luego vuelve a la primera si todavía te parece buena".
Denis Zilber
Ilustrador profesional
"Pasaré el consejo que tuve en mente cuando estaba creando mi primer portafolio - Crea un trabajo que se adapte a tu gusto y te divierta - no pongas obras de arte en tu portafolio solo porque podría darte la oportunidad de trabajar en proyectos que no te apasionen. Si creas cosas con pasión y alegría, seguro que tus obras se beneficiarán."
Kacper Swat, ilustrador editorial profesional
Conclusión
La ilustración editorial difiere de otros tipos de ilustración. Requiere una mayor implicación en el texto, un trabajo constante con los directores de arte y los clientes directamente, y un estricto cumplimiento de los plazos.
Este tipo de ilustración puede abrirte nuevos temas e ideas porque nunca sabes qué texto encontrarás a continuación. Es una profesión inspiradora, a través de la cual puedes aprender muchas cosas nuevas de diferentes campos. Los trabajos de ilustración editorial pueden ser muy diferentes entre sí, pero la profesionalidad y la calidad son necesarias en todas partes.
Muchas gracias a los ilustradores que se han tomado el tiempo de sus apretadas agendas para responder a mis preguntas y compartir su vida laboral con nosotros. Puedes ver más de cada uno de ellos en los siguientes enlaces:
¿Quieres aprender más sobre ilustración y diseño gráfico? ¡Echa un vistazo a nuestros otros tutoriales y artículos! Estoy absolutamente seguro de que encontrarás el tutorial perfecto para mejorar tus habilidades.
- IlustraciónInspiración: Ilustración creativa de retratosNona Blackman
- Carrera profesionalCómo convertirse en director artísticoMary Winkler
- EntrevistasExplorando el diseño de los carteles: Análisis y entrevistasDaisy Ein
- Carrera profesional¿Así que quieres ser un ilustrador de niños?Mary Winkler
- InspiraciónDescubre el arte vectorial y la ilustración dibujada a mano: Eugenia HaussDaisy Ein
