Guía del estampado de aluminio en caliente para principiantes

() translation by (you can also view the original English article)
Si quieres añadir un toque de lujo a tus diseños, querrás saber un poco sobre foiling. A menudo utilizado en material impreso prémium, como invitaciones, tarjetas de presentación, reportes y membretes, este es un proceso en el que se aplica una lámina metálica a la superficie del papel usando una máquina operada manualmente o neumática (accionada por aire). ¿El resultado? Un efecto verdaderamente impactante que expone detalles del diseño con brillo tanto metálico como en colores.
En este artículo aprenderás cómo configurar una ilustración para foiling, pero también puedes encontrar plantillas para impresión en aluminio en GraphicRiver y Envato Elements.



Echemos un vistazo a los orígenes del foiling y algunos ejemplos contemporáneos para saciar tu apetito. Dirígete hasta el final del artículo para descubrir cómo preparar tu ilustración digital para impresión en aluminio.
¿Cómo se originó el estampado de aluminio?
Algunos de los primeros manuscritos que se produjeron utilizaron auténticas láminas de oro para decorar caligrafía intrincada. El proceso de aplicar en papel lámina de oro sin procesar se relacionaba con la técnica del dorado, en el que capas finas de oro eran transferidas a amuletos, marcos de fotos, estatuas y muebles.
Después de que se utilizaron masivamente las prensas de impresión en Europa en los siglos XVIII y XIX, los libros se convirtieron en el objetivo de esta técnica para darles un acabado decorativo metálico. Los libros más hermosos y caros se encuadernaban en pastas de cuero que a menudo eran embellecidas con láminas de oro. Este proceso se combinaba con el grabado en relieve o biselado, que dejaba una impresión resaltada en la superficie de la portada.



En la actualidad, el proceso de foiling no utiliza una lámina de oro real (salvo en circunstancias excepcionales y muy costosas). Las láminas metálicas ahora se hacen de aluminio o estaño y se combinan con una capa de color para producir el efecto deseado. Para los diseñadores, este es un acontecimiento muy preciado, proporcionándote una elección más amplia de colores ¡sin el riesgo de acabarse tu presupuesto!
Aunque muchos impresores tendrán un rango estándar de colores metálicos que proporcionan en un precio más bajo, que típicamente incluye oro, plata y cobre, también puedes solicitar colores metálicos personalizados de infinidad de opciones. ¿Quieres un efecto de arcoíris metálico en tus invitaciones de boda? Probablemente hay un color metálico para ello.



Aún cuando el foiling es un gasto adicional a un trabajo estándar de impresión, debido a las horas y recursos extras del estampado de aluminio después de la impresión, todavía es un método relativamente económico para producir un efecto impresionante que realmente destaca el factor lujoso de un producto.
Notarás que los diseñadores utilizan este estampado en toda clase de cosas, desde empaques hasta papelería. Es una manera segura de que tu diseño se sienta más caro y aspiracional, sin que en verdad lo sea.



¿Cómo funciona el papel aluminio estampado?
El foiling puede hacerse manualmente, usando una máquina de estampado de aluminio en caliente o neumáticamente, utilizando una máquina accionada por aire. Las máquinas manuales se usan para bajos volúmenes de trabajo (por ejemplo para el estampado de una portada de libro de edición limitada, o un volumen pequeño de invitaciones), mientras que las máquinas neumáticas se utilizan para grandes volúmenes de trabajo. Los pequeños talleres de impresión podrían tener una máquina manual en su local o enviar tu material a un especialista, mientras que los grandes impresores comerciales podrían contar con una máquina neumática en sus instalaciones.
Cualquiera que sea la máquina utilizada, el proceso de estampado es muy parecido. El diseño a renderizarse en la lámina es grabado en un troquel de metal. El troquel es calentado y la lámina se coloca entre el troquel y la superficie del papel u otro material a ser estampado. Cuando el troquel se aplica a la superficie, la lámina se adhiere a la superficie, produciéndose el efecto metálico.
Las máquinas comerciales para estampado en aluminio caen en tres categorías: prensas de impresión térmica, prensas de estampado directo y prensas de rodillo. Las prensas de impresión térmica son adecuadas para corridas medianas, y el nombre viene del movimiento de la máquina, que se cierra como una almeja, empujando a la vez el troquel, la lámina y la superficie de impresión. Las prensas de estampado directo y las de rodillo están diseñadas para grandes volúmenes, así que tienden a ser usadas por impresores comerciales para cosas como empaques.
Los troqueles varían mucho en el precio, dependiendo de su tamaño y el material del que están hechos. Los más baratos están hechos de magnesio, que es un metal más suave y, por ende, pueden utilizarse para un cierto número de impresiones. Troqueles más caros están hechos de cobre, que es muy fuerte y de latón que es todavía más fuerte.
Una vez que se ha hecho tu troquel usando aguafuerte (donde tu troquel es colocado en un baño ácido después de ser expuesto a luz ultravioleta), puede utilizarse para un número de corridas de impresión, que variarán dependiendo del material. Si estás produciendo una corrida de impresión corta, es posible que tu troquel pueda guardarse y usarse para otra corrida más adelante. Tu impresor puede guardarlo por ti, o puedes solicitar llevártelo cuando concluya la corrida.
Las mismas láminas vienen en una enorme gama de texturas y colores, que pueden dividirse en cuatro categorías. Elegir tu lámina es probablemente la parte más fascinante del proceso de estampado en aluminio y si estás dispuesto a pagar un poco más, tus opciones son casi ilimitadas.
Las láminas metálicas replican la apariencia de los metales preciosos, como el oro, la plata o el cobre. Son considerados como estándar para la mayoría de los impresores, así que tienen este rango limitado en sus instalaciones. Pero también puedes solicitar órdenes para laminas metálicas, como rosa dorado o colores metálicos como rojo y azul.



Las láminas de pigmento no tienen una apariencia metálica, pero en lugar de ello vienen en una gama de colores brillosos o mate. Son magníficas para realzar texto o logos en un color y textura llamativos.
Las láminas de perla añade un brillo etéreo aperlado a un color que de otra manera sería principalmente transparente o translúcido. Se utilizan para dar un brillo más táctil que color a un diseño y son una elección bonita y sutil para papelería elegante como invitaciones y tarjetas de presentación.
Las láminas holográficas parecen plateadas antes de la aplicación, pero de hecho reflejan una variedad de colores en el espectador, dando la impresión de un holograma o arcoíris. Son divertidos y joviales cuando se usan en el contexto adecuado y también son populares para diseños con temática navideña.
¿Cuándo debo usar impresión en aluminio en mis diseños?
Probablemente no hay nada más satisfactorio que ver tu diseño digital cobrando vida cuando está impreso y con la decoración metálica. Una simple tarjeta de presentación puede lucir impresionante al instante con un pequeño toque de lámina de bronce y un brillo plateado tiene la mágica habilidad de hace que alguien elija un producto sobre otro solo por el diseño del empaque.
Casi todos los materiales de impresión para el diseño en aluminio están destinados a ser especiales de una u otra manera probablemente se beneficiarán del estampado. Algunos objetos a considerar para aplicar el estampado son:
- Invitaciones: para celebraciones de Noche vieja, fiestas de navidad, eventos de gala y bodas.
- Papelería comercial: haz que tu negocio parezca de mayor nivel añadiendo impresión de aluminio en tarjetas de presentación, membretes, sobres e informes.
- Materiales promocionales: añadir diseño en aluminio a folletos, cuadernillos y catálogos hace que tus ofertas parezcan instantáneamente más aspiracionales y atractivas.
- Empaques: incorpora el factor lujo en cajas, etiquetas y calcomanías. Las etiquetas de vinos lucen particularmente portentosas con un toque de impresión en aluminio.



¿Estás entusiasmado por el estampado de aluminio? ¡Sensacional! Consultemos cómo preparar tu ilustración digital para el proceso con fines decorativos.
¿Cómo preparar tu diseño en aluminio para el estampado?
Preparar tu propia ilustración para estampado de aluminio es muy sencillo. Diferentes impresores tienen distintas preferencias sobre cómo dejar lista la ilustración para el proceso, pero en general la mayoría estará satisfecho con los elementos a ser estampados colocados en una capa separada y establecer un color directo.
Aquí, he creado una tarjeta de reservación de fecha en Adobe InDesign y quiero destacar todos los elementos tipográficos en una lámina de cobre.



El proceso para configurar el archivo es casi el mismo si trabajas en un programa de publicación como InDesign o software vectorial como Adobe Illustrator. Lo que es importante notar es que siempre deberías configurar tu diseño a ser estampado en formato vectorial y no rasterizado. Esto permite que tu color sea producido en alta calidad. Con ello en mente, veamos cómo configuro mi tarjeta para el estampado en InDesign.
Paso 1 para el estampado de aluminio
He creado un diseño de tarjeta postal estadounidense (17.78 centímetros x 12.7 centímetros) con un color azul oscuro establecido en su capa Fondo (Ventana > Capas).
Posteriormente creé una Nueva capa y la nombré Typography, antes de usar la herramienta Texto (T) para crear el diseño del texto*.



* Las fuentes utilizadas en este diseño son Charlevoix Pro y Euphoria Script.
Paso 2 para el papel aluminio estampado
Doy clic derecho en la capa Typography y selecciono Duplicar capa "Typography", para crear una copia.



Haciendo doble clic en la capa duplicada me permite editar el nombre de la capa. Nombra tu capa con algo que sea fácilmente reconocible, como HOT FOIL STAMPING o SPOT FOIL.



Paso 3 para la impresión en aluminio
A continuación, necesitamos vectorizar todos los elementos en la página que serán estampados.
Selecciona todos los elementos de texto en tu capa y dirígete a Texto > Crear contornos.






Paso 4 del diseño en aluminio
Dirígete al panel Muestras (Ventana > Color > Muestras) y crea una Nueva muestra. Nombra la muestra como algo fácilmente reconocible, por ejemplo FOIL SPOT COLOR. Establece el Tipo en Tinta plana y ajusta los niveles de Cian, Magenta o Amarillo en 100%. Luego haz clic en Añadir y Aceptar.



Aplica la muestra Spot Color a los elementos en tu capa.



Paso 5 para el estampado de aluminio
Una preparación final antes de exportar es establecer los elementos en tu capa de estampado para sobreimpresión. Esto evita que el efecto de laminado llegue a otros elementos en la página que están abajo.
Aplica Objeto > Salida > Atributos y marca las casillas Sobreimprimir que no están deshabilitadas.



Paso 6
Ahora estás preparado para Exportar tu diseño como un archivo PDF listo para impresión.
Aplica Archivo > Exportar y elige Adobe PDF (Imprimir) del menú desplegable de Formato. Dale al archivo un nombre adecuado y pulsa Guardar.



Paso 7
En la ventana Exportar que se abre selecciona [PDFX1a 2001] del menú Valor de Adobe PDF en la parte superior de la ventana.



Luego haz clic en Marcas y sangrados en el menú de la izquierda y marca las casillas Todas las marcas de impresora y Usar ajustes de sangrado del documento.
En seguida continúa y haz clic en Exportar para crear tu archivo PDF.



* Puede que no sea necesario incluir todas las marcas de la impresora en tu archivo exportado. Consulta con tu impresor antes de incluir esto. Sin embargo, en verdad es importante incluir siempre un sangrado en tu ilustración exportada.
Paso 8 para el papel aluminio estampado
Ahora puedes ver cómo tu diseño está divido en diferentes placas de impresión de Adobe Acrobat. En Acrobat, aplica Ver > Herramientas > Producción de impresión. Luego selecciona Previsualización de salida del menú Producción de impresión.



Ten en cuenta que mientras más separaciones o placas tengas en tu ilustración, más tiempo y recursos ocupará la producción de tu producto impreso final, lo cual incrementará los costos de impresión. Siempre debes consultar con tu impresor antes de preparar tu ilustración y obtener una cotización con antelación.
Conclusión: ¡Diviértete con tus impresiones en aluminio!
Aplicar estampado en aluminio en tus diseños de impresión en verdad añade un toque muy especial. El proceso agrega atractivo visual y táctil, ¡las personas no podrán resistirse a tocar tus materiales impresos!
Si te decides por metales lujosos, efectos soñados de perla o explosiones de colores brillantes, el papel aluminio estampado es un encantador toque final para cualquier producto y todo diseñador debe experimentar la vigorosa satisfacción de ver y tocar los resultados de su estampado.
Si no te sientes muy seguro con preparar tú mismo tu diseño en aluminio, hay muchas plantillas para impresión en aluminio disponibles en GraphicRiver y Envato Elements, que hacen el trabajo difícil por ti. Es muy sencillo exportar tu diseño y enviarlo a la imprenta. Estarán en verdad impresionados con el resultado final.



