Cómo usar la herramienta Pluma de curvatura de Adobe Photoshop
Spanish (Español) translation by Rosario (you can also view the original English article)



La ilustración vectorial es muy versátil y hermosa, pero para muchos artistas es demasiado matemática y poco intuitiva de crear. ¡Dibujar con curvas de Bezier no se siente para nada como dibujar!
Sin embargo, la última actualización de Photoshop CC ha resuelto la mayoría de los problemas que podías tener con la herramienta Pluma, añadiendo una nueva variación de la misma: la herramienta Pluma de curvatura. Su uso es muy intuitivo y sigue siendo tan poderosa como su homóloga clásica. ¡Déjame mostrarte!
1. Cómo preparar el fondo para una ilustración vectorial
Paso 1
Antes de crear algo en vector, es bueno tener un fondo bosquejado que será tu referencia para todo el proceso. Puedes usar mi mariposa del siguiente tutorial:
Copia la imagen de la mariposa y abre un Nuevo archivo (Control-N) en Photoshop, usando tu portapapeles como plantilla.






Paso 2
Reduce la Opacidad para que la referencia sea apenas visible.



Paso 3
Ve a Vista > Reglas. Haz clic y arrastra la regla vertical para colocarla en el centro del cuerpo de la mariposa.



Paso 4
Ve a Imagen > Tamaño de imagen para que el archivo sea más grande y más fácil de trabajar (más adelante podrás hacer la imagen tan grande como desees, porque las imágenes vectoriales cambian de tamaño sin pérdida).



2. Cómo crear el cuerpo de la mariposa en vector
Paso 1
La referencia está lista, ¡así que empecemos a crear! Haz clic y mantén pulsada la herramienta Pluma para encontrar la herramienta Pluma de curvatura.



Paso 2
Coloca unos puntos alrededor del tórax de la mariposa. La forma será estimada automáticamente.



Si quieres cambiar el color de la forma, sólo tienes que hacer doble clic en su miniatura.



Paso 3
Crea el abdomen de la misma manera.



Paso 4
Photoshop intenta leer tu mente cuando usas esta herramienta, pero no siempre tiene éxito. Puedes ajustar la forma por tu cuenta simplemente haciendo clic en el trazado y arrastrándolo. También puedes hacer esto en cualquier otro punto.



Paso 5
Utiliza este método para crear la cabeza. Utiliza un color diferente para el ojo, a fin de que resalte, y colócalo debajo de la capa de la cabeza.



Paso 6
También puedes dibujar líneas con esta herramienta. Sólo dibuja los puntos de inicio y final, y luego ajusta la curva.



Para convertir la forma en una línea, elimina el Relleno y añade el Trazo. También puedes ajustar el grosor.






Paso 7
Agrega la punta de la antena.



3. Cómo crear las alas de la mariposa en vector
Paso 1
Antes de empezar a dibujar las alas, crea una Nueva capa bajo el cuerpo (puedes Agrupar las capas del cuerpo para mantener el orden) y baja su Opacidad para ver la referencia abajo. Contornea el ala superior con unos pocos puntos.



Paso 2
Ajusta su forma agregando más puntos y arrastrándolos.



Paso 3
Crea la otra ala de la misma manera.



Paso 4
El motivo tomará muchas capas, y no queremos cambiar la Opacidad de todas ellas por separado, por lo que debemos crear un nuevo grupo y bajar su Opacidad.



Paso 5
Primero dibuja una gran celda. Usa un color brillante, neón para ello.



Paso 6
Añade otra celda y ajusta su forma para mantener un borde grueso entre ella y las otras celdas.



Paso 7
Utiliza este método para crear todas las demás celdas. El ala inferior puede necesitar otro grupo colocado bajo el ala superior.



Paso 8
Cuando termines, cambia la Opacidad de todas las capas al 100% y usa la herramienta Marco rectangular (M) para seleccionar la mitad de la mariposa. Cópiala como un todo con Edición > Copiar combinado.



Paso 9
Pega la copia y ve a Edición > Transformar > Voltear horizontal y coloca la mitad junto a la otra. Ten en cuenta que esta parte copiada no es vectorial, si quieres agrandar la imagen, repite este último paso después.



¡Hermosa!
¿Quieres crear otras hermosas mariposas con este método? Consulta mi tutorial sobre mariposas para encontrar los pasos para crear cuatro especies diferentes, así como tus propios patrones de alas:





