Scroll to top
Read Time: 7 min

() translation by (you can also view the original English article)

Final product imageFinal product imageFinal product image
What You'll Be Creating

En este tutorial, te daré varios consejos y sugerencias sobre cómo pintar de una manera realista un paisaje con acrílicos. Te guiaré a través del proceso y compartiré algunos consejos valiosos para elevar la calidad de tus obras.

En primer lugar, nos ocuparemos de la composición, la preparación del lienzo y el dibujo. Luego tomaremos nuestros pinceles y seguiremos avanzando desde el fondo hacia el primer plano. Finalmente, te daré un par de sugerencias generales sobre cómo crear una sensación de profundidad realista que atraiga al espectador a la escena.

Lo que vas a necesitar

Antes de comenzar, debemos asegurarnos de tener los materiales adecuados. A continuación hay una lista general de los materiales y herramientas que utilizo para crear mis pinturas.

  • Lápices: por lo general uso un lápiz H porque es lo suficientemente suave como para no dejar marcas y para que no se vea a través de la pintura.
  • Pinturas acrílicas: los colores que uso con más frecuencia son turquesa, verde aguamarina, azul claro, azul cerúleo, verdes, gris de Payne, blanco, rojo, marrón, amarillo y ocre.
  • Aditivos: Gloss Medium, disolvent Unlocking Formula de Atelier, gel Gold Open y barniz Liquitex Gloss.
  • Pinceles: Pinceles de diferentes grosores, desde delgados (0) hasta grandes tipo abanico.
  • Reglas: Una regla flexible y una regla regular.
  • Cinta adhesiva: Varios tipos y anchos de cinta adhesiva.
  • Caballete (opcional): A veces prefiero la mesa de la cocina.
selection of paints and brushes for a realism paintingselection of paints and brushes for a realism paintingselection of paints and brushes for a realism painting

1. Cómo componer la escena

Paso 1

El primer paso para componer la escena es incluir un objeto geométrico como foco.

Este poste que sobresale del agua le da una dimensión excelente a la escena.

reference photo for a realism paintingreference photo for a realism paintingreference photo for a realism painting

Paso 2

La segunda regla que utilizo al componer una escena es la regla de los tercios. En la foto de abajo, el horizonte es aproximadamente un tercio desde la parte superior y el poste en primer plano está a un tercio desde la izquierda.

the rule of thirds gridline on reference photothe rule of thirds gridline on reference photothe rule of thirds gridline on reference photo

2. Cómo preparar el lienzo

Paso 1

Lo primero que recomendaría es desembolsar dinero extra para conseguir un lienzo profesional para artistas. Se ven mejor y duran más.

Puedes encontrar uno en cualquier buena tienda de arte. Si necesitas un tamaño personalizado, siempre puedes mandar a hacer uno. El lienzo que utilicé para esta pintura es un lienzo suave de la marca "Stretched with Love" de Gordon Harris.

blank canvas used for realism paintingblank canvas used for realism paintingblank canvas used for realism painting

Paso 2

Preparar el lienzo ayuda a que los colores resalten porque evita que se filtren a la tela. Recomiendo aplicar al menos dos capas de imprimante de gesso, incluso si el lienzo está pintado. Usa un pincel plano grueso para que quede uniforme. La marca de imprimante gesso que uso es Winsor & Newton.

applying gesso to the blank canvasapplying gesso to the blank canvasapplying gesso to the blank canvas

Paso 3

El último paso en la preparación es decidir si se va a pintar alrededor de los bordes o si se van a dejar en blanco. Elige un estilo para tu pintura y consérvalo hasta el final. Se verá descuidado si hay pintura salpicada de manera desigual alrededor de los bordes.

Si eliges dejarlos en blanco, use una cinta gruesa para cubrir los bordes y obtener una línea nítida y ordenada.

masking tape on the edges of the canvas masking tape on the edges of the canvas masking tape on the edges of the canvas

3. Cómo hacer el boceto de la escena

Paso 1

Usa una regla, una escuadra y una regla T para trazar las líneas rectas. Comienza con el esquema de los componentes principales de la imagen para obtener un bosquejo general de la composición.

Ten cuidado de no dibujar las líneas demasiado oscuras para que no se vean a través de la pintura más adelante.

jack magnus mcdonald sketching up a paintingjack magnus mcdonald sketching up a paintingjack magnus mcdonald sketching up a painting

Paso 2

Comienza agregando más detalles al boceto. Un pequeño truco para mejorar la precisión es dibujar una cuadrícula clara en el lienzo y la misma cuadrícula sobre la foto de referencia.

Esto divide el boceto general en bocetos más pequeños que son mucho más fáciles de manejar, y una vez que terminas todos los microbocetos... ¡Tienes el boceto completo!

dividing the reference photo into a griddividing the reference photo into a griddividing the reference photo into a grid

4. Cómo pintar la escena

Paso 1

Comienza por el cielo. La pintura debe permanecer húmeda el mayor tiempo posible, ya que esto permite que los colores se mezclen de manera más uniforme y reduce la posibilidad de que aparezcan vetas.

Generalmente pinto mis cielos en días fríos y agrego el disolvente Unlocking Formula de Atelier para extender el tiempo de secado de la pintura.

Con un pincel grueso plano, comienza pintando una franja horizontal de blanco cálido justo debajo del horizonte.

Agrega al blanco pequeñas cantidades del color base del cielo a medida que avanzas hacia la parte superior de la pintura, donde el color está en su punto más saturado.

the sky of the painting once the paint has driedthe sky of the painting once the paint has driedthe sky of the painting once the paint has dried

Paso 2

Una vez que el cielo está terminado, comienza a trabajar el fondo. Trabajar de atrás hacia delante significa que los objetos más cercanos ocultan los que están a mayor distancia, lo que ayuda a crear una sensación de profundidad.

Comenzar con el fondo también te permite crear capas de pintura. La pintura más gruesa de los objetos en el primer plano ayuda a que estos destaquen sobre la pintura delgada detrás de ellos.

the background of the realism painting of weliingtonthe background of the realism painting of weliingtonthe background of the realism painting of weliington

Paso 3

El fondo debe ser menos llamativo y tener menos contraste que el primer plano. Esto se debe a la interferencia atmosférica (es decir, la bruma) entre tú y el horizonte.

Una técnica sencilla para atenuar el fondo es agregar blanco a los colores. Esto ayuda a crear la sensación de desteñido. Las colinas más distantes están completamente desteñidas.

Si necesitas agregar algunos detalles más oscuros u oscurecer los colores, intenta usar Payne's Grey en lugar de Carbon Black. Esto ayuda a suavizar el borde de las cosas sin atenuar el color subyacente ni agregar un contraste no deseado.

painting with paynes greypainting with paynes greypainting with paynes grey

Paso 4

También puedes crear un efecto nebuloso creando una mezcla para aplicar sobre los objetos del fondo. Toma un color claro, como el blanco, y dilúyelo con agua o un aditivo transparente. Luego, aplícalo sobre el fondo con un pincel ancho y tendrás tu bruma.

Es importante que pruebes la transparencia de la mezcla antes de aplicarla. Si es demasiada opaca, ocultarás los detalles que tanto te costó pintar. Es mejor probarlo en una sección pequeña, o incluso mejor, en otro lienzo, antes de aplicarlo a la pintura real.

applying a wash to the painting with a thick brushapplying a wash to the painting with a thick brushapplying a wash to the painting with a thick brush

Paso 5

Pinta el agua como pintaste el cielo. Usa aditivos para extender el tiempo de secado de la pintura y poder mezclar los colores sin problemas. Al igual que el cielo, los colores más cercanos al horizonte son a menudo más claros y menos saturados, pero se van intensificando a medida que se acercan a los extremos.

Es fácil pensar que el agua es simplemente diferentes tonos de azul y descuidar los otros colores. También es fácil ser demasiado conservador y diluir los demás colores. Me tomó un tiempo confiar en mis instintos y pintar todos los no azules con la misma intensidad que los azules. Fue en ese momento que el aspecto de mi agua se volvió más verosímil.

painting the undercoat of the water painting the undercoat of the water painting the undercoat of the water

Paso 6

Hasta el momento hemos restringido el uso de colores vivos, pero ha llegado la hora de soltarse. En el primer plano, oscurece las sombras, haz los brillos más brillantes y aumenta la saturación de los colores para que la escena “salte” del lienzo.

the undercoat at the front of the paintingthe undercoat at the front of the paintingthe undercoat at the front of the painting

Paso 7

A medida que avanzas la pintura, aumenta la gama de colores. Por ejemplo, el poste más cercan tiene más de diez variaciones de verde, el intermedio tiene seis y el de la parte posterior tiene solo cuatro.

Presta especial atención a los detalles en el primer plano de la escena. El ojo humano es perezoso y tiende a centrarse en las cosas que se encuentran más cerca, así que es importante ser preciso.

Las líneas deben ser nítidas y la pintura gruesa.

adding more detail to the front of the realism painting adding more detail to the front of the realism painting adding more detail to the front of the realism painting

Paso 8

Este es quizás la perla de sabiduría más importante que puedo impartirte. Cuando pienses que has terminado, tómate un descanso. Evita pintar a toda costa al menos durante tres días. Cuando la retomes, te garantizo que notarás algunas cosas que no están del todo bien. Son estos detalles los que hacen que una buena pintura sea genial.

the finished painting ready for reviewthe finished painting ready for reviewthe finished painting ready for review

5. Barniza tu pintura para que dure más y el aumento de la vitalidad

Un barniz brillante ayuda a resaltar los colores, hace que la pintura brille bajo las luces y la protege de la decoloración.

Yo aplico dos o tres capas con un pincel grueso para obtener una cobertura uniforme y reducir la posibilidad de que aparezcan vetas.

Te recomiendo aplicar el barniz en un lugar cerrado donde sea menos probable que haya partículas en el aire.

También te sugiero que tengas a la mano un juego de pinzas o un alfiler, ya que es probable que un pelo de pincel se quede en el barniz.

applying the varnish to the finished paintingapplying the varnish to the finished paintingapplying the varnish to the finished painting

Excelente trabajo. ¡Has terminado!

Estos son los pasos que sigo para pintar con acrílicos de manera realista. Intenta aplicarlos en tu próxima pintura y comparte los resultados con nosotros.

finished acrylic realism painting hanging on wallfinished acrylic realism painting hanging on wallfinished acrylic realism painting hanging on wall
Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Design & Illustration tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
One subscription. Unlimited Downloads.
Get unlimited downloads