1. Design & Illustration
  2. Drawing/Illustration
  3. Drawing

Cómo dibujar efectos metálicos realistas con lápiz

Scroll to top
Read Time: 14 min

() translation by (you can also view the original English article)

Final product imageFinal product imageFinal product image
What You'll Be Creating

Los automóviles pueden ser una forma de arte en sí mismos, y muchos artistas han realizado hermosos dibujos de ellos a lo largo de los años, sin embargo, el cromo y el metal pueden ser difíciles de dibujar y representar con solo lápices. En este tutorial te llevaré a través del proceso de creación de un dibujo completamente logrado, de una sección de un automóvil, desde el papel en blanco hasta la imagen final.

Lo que necesitarás

Our basic drawing tools and the sheet of premium A4 paper we will be usingOur basic drawing tools and the sheet of premium A4 paper we will be usingOur basic drawing tools and the sheet of premium A4 paper we will be using
The additional tools you will need for rendering the drawingThe additional tools you will need for rendering the drawingThe additional tools you will need for rendering the drawing
  • Papel de dibujo o papel periódico
  • Tablero de dibujo (opcional)
  • Cinta adhesiva
  • Lápices (tipos 7B a 3H)
  • Lápices mecánicos (tipos 6B a 2H)
  • Sacapuntas
  • Regla de acero
  • Lápiz de color negro
  • Pañuelo de papel
  • Bastoncillos de algodón
  • Borrador moldeable (Limpiatipo)
  • Borrador de goma
  • Borradores de detalle circular y cuadrado Tombow
  • Esfuminos de varios tamaños
  • Frasco de grafito en polvo
  • Pincel suave
  • Fijador artístico

1. Cómo hacer una cuadrícula digitalmente

Paso 1

Para empezar, asegúrate de tener una fotografía digital de buena calidad, ya que será muy importante para trabajar más adelante en este tutorial. Usé esta imagen de PhotoDune.

Usando Adobe Photoshop, abre la fotografía en un tamaño adecuado. A mi me gusta trabajar con papel de tamaño A4 (11¾ x 8¼ pulgadas). Para empezar, te conviene usar una foto en blanco y negro para que puedas distinguir los tonos y ver los bordes más fácilmente.

How your photo should be setup in Photoshop remember a black and white photo might be best to useHow your photo should be setup in Photoshop remember a black and white photo might be best to useHow your photo should be setup in Photoshop remember a black and white photo might be best to use

En el botón Vista en la barra superior, busca la opción Mostrar y haz clic en Cuadrícula para mostrar una cuadrícula predeterminada en tu imagen.

This shows how to bring up your grid in photoshopThis shows how to bring up your grid in photoshopThis shows how to bring up your grid in photoshop

Paso 2

Puede que haga falta hacer algunos ajustes para que sea más fácil dibujar la imagen, así que busca la opción Preferencias dentro del botón Edición y ajusta las líneas de la cuadrícula al tamaño que necesites. Para este tutorial usaremos una división de la cuadrícula de 8 cm por una subdivisión de 2 cm.

This is where to find your preferences for adjusting your grid slicesThis is where to find your preferences for adjusting your grid slicesThis is where to find your preferences for adjusting your grid slices

Paso 3

Una vez que la cuadrícula esté correctamente configurada, pulsa Shift-Command-4 para hacer una captura de pantalla desde el ordenador, y luego pega dicha captura de pantalla sobre la capa que contiene la foto original. Usando el comando de cambio de tamaño Command-T, ajusta tu imagen para que coincida con el tamaño del lienzo. Luego, recorta los bordes con la herramienta Recortar, que se encuentra a la izquierda de la pantalla.

Carefully resize your screenshot to match your canvasCarefully resize your screenshot to match your canvasCarefully resize your screenshot to match your canvas

Paso 4

Es posible que desees etiquetar los ejes de la cuadrícula tanto en la parte superior como en el lateral como se muestra a continuación. Prefiero etiquetar los míos 1, 2, 3 en la parte superior y A, B, C en los lados. Hacer esto puede ayudarte a realizar un seguimiento de tu cuadrícula y garantizar que no te pierdas en la referencia.

Basic numbering and lettering of our gridBasic numbering and lettering of our gridBasic numbering and lettering of our grid

En este punto puedes elegir imprimir tu imagen para usarla como referencia o, como yo prefiero hacer, puedes transferir la imagen a una tableta y usarla como tu fuente de referencia. Creo que la ventaja de esto es que no se pierde la calidad de la imagen, lo que podría ocurrir si decides imprimirla, y también puedes usar la tableta para hacer zoom en áreas específicas.

2. Preparar el papel

Para este tutorial en particular, trabajaremos en papel de tamaño A4 (11¾ x 8¼ pulgadas). Si tienes un tablero de dibujo a mano, asegura el papel con cinta adhesiva para que no se deslice mientras dibujas.

You can choose a large or small drawing board if you wish to do soYou can choose a large or small drawing board if you wish to do soYou can choose a large or small drawing board if you wish to do so

3. Dibujar la cuadrícula

Paso 1

Empieza midiendo el tamaño que quieres que tenga este dibujo. Puedes trabajar con el tamaño exacto del papel o, como haré en este caso, puedes disminuir las dimensiones. Con tu regla de acero, mide un cuadro cuyo ancho sea medio centímetro más pequeño que el tamaño del papel.

Your basic box marking out the perimeters of your grid Your basic box marking out the perimeters of your grid Your basic box marking out the perimeters of your grid

Paso 2

Usa tu regla para medir el tamaño de tu cuadrícula. En este punto, es mejor evitar dibujar un cuadro demasiado pequeño, ya que esto puede complicar la construcción de la imagen. El mejor consejo que puedo darte es que uses un cuadro que sea de 1x1 pulgadas o más grande. Para este tutorial he decidido usar un cuadro que mida 1½ x 1½ pulgadas exactamente.

The size of the boxes for our grid shall be the box on the right 15 inchesThe size of the boxes for our grid shall be the box on the right 15 inchesThe size of the boxes for our grid shall be the box on the right 15 inches

Paso 3

Dibuja tu cuadrícula en el papel con un lápiz afilado 2B, aplicando una presión moderada, ya que puedes necesitar borrar estas líneas en el proceso. Si presionas demasiado el papel o utilizas una mina demasiado fuerte, puedes dejar hendiduras no deseadas en el papel.

How your grid should look if drawn correctlyHow your grid should look if drawn correctlyHow your grid should look if drawn correctly

Paso 4

Etiqueta el eje de tu cuadrícula con los números 1, 2, 3 en la parte superior y con las letras A, B, C en los lados como se explicó anteriormente. Asegúrate de que el etiquetado sea idéntico al de la fotografía. (Con el propósito de explicar este tutorial no haré eso.)

As with your reference you can label your drawingAs with your reference you can label your drawingAs with your reference you can label your drawing

4. Construir la imagen

Paso 1

Para dibujar es mejor continuar usando el lápiz 2B. Antes de comenzar a dibujar, asegúrate de afilar tu lápiz, ya que uno de los errores más comunes que veo en este tipo de trabajos es que los artistas usan un lápiz romo para dibujar. Usando la referencia, elige un punto de enfoque para comenzar tu dibujo. Personalmente, elegiría comenzar con el faro ya que es un punto principal de la imagen. Usa una presión de moderada a ligera con tu lápiz al dibujar, ya que es posible que debas borrar algunas líneas más adelante.

Begin with a focal point for your drawing In this case the headlampBegin with a focal point for your drawing In this case the headlampBegin with a focal point for your drawing In this case the headlamp

Paso 2

Continúa dibujando formas básicas para definir áreas de la imagen. Si has etiquetado tu cuadrícula como se explicó anteriormente, debería ser fácil dibujar estos puntos en la imagen.

At this early stage it is best to draw out basic shapes and dont focus on details just yetAt this early stage it is best to draw out basic shapes and dont focus on details just yetAt this early stage it is best to draw out basic shapes and dont focus on details just yet

Paso 3

Una vez que tengas todas las formas básicas en su lugar, ahora tenemos que completar los detalles. En este punto, ten cuidado al dibujar y asegúrate de fijarte en tu referencia regularmente, ya que un dibujo mal hecho en esta etapa causará problemas a la hora de lograr el producto final.

Limpia las líneas desprolijas con tu borrador moldeable y asegúrate de tener una imagen pulcra para trabajar en la siguiente etapa. Creo que es mejor dibujar ligeramente en donde irán tus reflejos, dado que puede ser una guía muy útil. Por último, tal vez quieras dejar las líneas de la cuadrícula en tu hoja para saber dónde estás tanto en el papel, como en las referencias. Sin embargo, para los propósitos del tutorial, las eliminaré.

The line art you should be left with if you have taken careThe line art you should be left with if you have taken careThe line art you should be left with if you have taken care

5. Representar la imagen

Paso 1

Ahora que tenemos el contorno de la imagen, podemos comenzar a completar los detalles y crear nuestros efectos.

Our clean line art ready for renderingOur clean line art ready for renderingOur clean line art ready for rendering

Utilizaremos dos métodos principales para aplicar grafito al papel con lápices y polvo de grafito:

  • Tramado cruzado
  • Circulismo
The methods of rendering we shall be usingThe methods of rendering we shall be usingThe methods of rendering we shall be using

El tramado cruzado se aplica mediante una serie de trazos en dirección diagonal hacia un lado, y luego se repite el mismo movimiento pero en la dirección opuesta. En este método, los niveles de tono se pueden construir al acercar los trazos o repetir los movimientos una y otra vez. El circulismo implica hacer círculos, de forma repetitiva, aplicando una presión moderada, mientras mueves el lápiz por la hoja. Al igual que el tramado, lo puedes usar para construir varios niveles de tono dependiendo de la presión aplicada al papel y cuántas veces repitas los movimientos.

Puedes utilizar el tramado cruzado para lograr tonos claros, ya que es muy fácil de difuminar con papel servilleta o con un esfumino. Yo suelo recurrir al circulismo para obtener tonos más oscuros, y es especialmente útil para las zonas negras, ya que proporciona una buena cobertura en el papel.

Paso 2

Comienza poniendo una pequeña cantidad de polvo de grafito en tu pincel suave para establecer un tono base claro en el papel. Aplícalo usando el método de circulismo descrito anteriormente. Continúa recargando tu pincel con polvo y trabajando en el papel. Recuerda solo cubrir un área limitada de la carrocería en esta etapa.

Begin by laying down basic tones with graphite powder a section at a timeBegin by laying down basic tones with graphite powder a section at a timeBegin by laying down basic tones with graphite powder a section at a time

Paso 3

Una vez que termines con la primera capa, toma un bastoncillo de algodón y trabaja sobre la parte superior de dicha capa usando el método de circulismo, de nuevo con polvo de grafito para obtener tonos más oscuros. Asegúrate de revisar tu referencia para verificar dónde están. Continúa aplicando más polvo de grafito como y donde sea necesario para aumentar el tono, sin embargo, evita dibujar tonos negros fuertes en este punto ya que una equivocación resultaría muy difícil de corregir.

Remember to build your tones gradually at this early stageRemember to build your tones gradually at this early stageRemember to build your tones gradually at this early stage

Paso 4

Después de construir las capas con el bastoncillo de algodón, yo usaría un trozo de servilleta para difuminar aún más las capas y ayudar a crear el degradado que estamos tratando de lograr. Para áreas más pequeñas, como alrededor de las luces y en las esquinas estrechas alrededor de la parrilla, es posible que necesites un esfumino pequeño u otro bastoncillo de algodón limpio para realizar el difuminado.

En este punto, verifica tu referencia. Si tu dibujo no coincide con dicha imagen, es posible que debas agregarle un tono adicional. Para hacerlo, usaría una mina suave (ya sea una 5B o una 6B) y una técnica de tramado cruzado estrecho. Luego debes hacer un difuminado adicional con una servilleta.

Gradually work in darker tones with a soft leaded pencil if you need to do soGradually work in darker tones with a soft leaded pencil if you need to do soGradually work in darker tones with a soft leaded pencil if you need to do so

Paso 5

Ya deberías tener tus tonos base en el papel, de modo que ahora podemos empezar a dibujar las luces. Comenzamos usando el limpiatipo, ya que no es tan duro como la goma de borrar. En una imagen como esta, encuentro que el limpiatipo es ideal para crear reflejos mate.

Después de eso, puedes usar los pequeños borradores Tombow para hacer el trabajo de detalles, como por ejemplo los reflejos especulares y el aumento de intensidad de los reflejos. Si necesitas crear grandes áreas blancas, como en la parte superior izquierda de esta imagen, puedes usar la goma de borrar para lograrlas. Aparte de limpiar los bordes al final del tutorial, esta es probablemente la única vez que usaremos la goma de borrar.

Notice how we are slowly starting to create a reflective surface if we work carefullyNotice how we are slowly starting to create a reflective surface if we work carefullyNotice how we are slowly starting to create a reflective surface if we work carefully

Paso 6

Por ahora, es de esperarse que tengas una parte de la imagen que comienza a parecerse más a la referencia desde la que estás trabajando. Para intensificar el área baja, alrededor de los faros, toma un lápiz mecánico (preferiblemente un 4B). Aplicando presión fuerte, trabaja alrededor del borde del faro para que parezca que tiene un marco de goma, pero nuevamente cuando estés cerca de las áreas iluminadas, reduce la presión sobre el papel, ya que es posible que debas borrar esta línea para lograr el efecto de resplandor del sol.

Pay attention to your highlights and know where your main light source is coming from in this case the top-leftPay attention to your highlights and know where your main light source is coming from in this case the top-leftPay attention to your highlights and know where your main light source is coming from in this case the top-left

6. Lograr el acabado cromado

Paso 1

Ahora que tenemos un área de la carrocería representada, ¡ocupémonos de las partes súper brillantes del automóvil, las partes cromadas! En mi opinión, esto es lo que hace que un automóvil sea atractivo y muy especial.

Comienza aplicando una pequeña cantidad de polvo de grafito sobre un bastoncillo de algodón, en lugar de un pincel, y trabaja en el papel. Al igual que con la carrocería, presta atención a tu referencia y aplica el tono adecuado.

Como el cromo es un material muy reflectante, es posible que solo sea necesario aplicar una sola capa de grafito. A partir de aquí, utilizaremos un lápiz 3B, o 5B, para comenzar a rellenar las áreas más oscuras del marco del faro. El método más adecuado para trabajar en este caso es el tramado cruzado, aplicando una presión ligera.

As before work a section at a time and build up tones gradually and carefullyAs before work a section at a time and build up tones gradually and carefullyAs before work a section at a time and build up tones gradually and carefully

Paso 2

Para hacer los tonos claros cerca de los reflejos especulares, necesitas usar un lápiz HB estándar o un lápiz mecánico 2H. Usando un tramado cruzado estrecho, aplica una capa en un tono base con el lápiz mecánico 2H y luego haz lo mismo, usando el mismo método, con el lápiz HB.

Para terminar, usa un esfumino pequeño para integrar las dos capas, creando así un efecto uniforme. Usa el borrador Tombow pequeño para esculpir las áreas iluminadas, siendo muy cuidadoso al hacerlo. Si has aplicado la presión correcta al construir las capas, deberías lograr este paso fácilmente. 

Erasing becomes more like sculpture as you carve out white areasErasing becomes more like sculpture as you carve out white areasErasing becomes more like sculpture as you carve out white areas

Paso 3

Ahora que hemos agregado la mayoría de los tonos, podemos comenzar a aplicar los tonos realmente oscuros y negros, donde haga falta, para lograr una integración armoniosa. Usando un lápiz mecánico 4B o 6B, comienza a rellenar dichas áreas con trazos estrechos y circulismo. En este punto, presta mucha atención a los detalles: en nuestra fotografía de referencia, por ejemplo, puedes notar que hay árboles reflejados en esta imagen, entonces vale la pena que los incluyas. Quizá te tome algo de tiempo, pero es algo importante.

Carefully make your marks when rendering small areas like this headlampCarefully make your marks when rendering small areas like this headlampCarefully make your marks when rendering small areas like this headlamp

Paso 4

Para lograr los tonos verdaderamente negros, vamos a usar el lápiz de color negro para rellenar las áreas alrededor del faro mediante el método de circulismo estrecho.

Be careful when applying black tones as mistakes with medium are difficult to fixBe careful when applying black tones as mistakes with medium are difficult to fixBe careful when applying black tones as mistakes with medium are difficult to fix

7. Trabajar en el interior del faro y lograr el acabado del vidrio

Trabajar en el interior del faro implica el mismo proceso que el de representar el cromo en el exterior. Recuerda trabajar desde los tonos claros hasta lograr los más oscuros. Para conseguir el efecto de vidrio, lo mejor es usar los borradores Tombow para crear áreas de luz dentro del faro.

Una vez que hayas hecho eso, toma nuevamente tus lápices mecánicos, preferiblemente HB o 2B, y comienza a rellenar los pequeños detalles que se cortan en el cristal para proyectar diferentes haces de luz. Recuerda aplicar una presión ligera en este punto, ya que es fácil equivocarse con detalles finos como estos, y puede ser necesario usar las gomas de borrar varias veces.

Now we have worked on the inner-headlight we are really starting to build a proper rendered imageNow we have worked on the inner-headlight we are really starting to build a proper rendered imageNow we have worked on the inner-headlight we are really starting to build a proper rendered image

8. Trabajar en el capó y la parrilla

Paso 1

Si en algún momento te sientes fatigado, es importante que hagas una pausa de diez minutos para que tus ojos, y tú, descansen. Una de las peores cosas que un artista puede hacer es seguir trabajando cuando está exhausto. Es en ese momento cuando ocurren los errores, que a menudo no se notan hasta que es demasiado tarde.

A estas alturas ya deberías tener una idea básica de cómo aplicar los tonos para las superficies metálicas y cromadas. Ahora continuaremos trabajando de izquierda a derecha del automóvil, o viceversa para cualquiera que sea zurdo.

Continúa aplicando los tonos base con polvo de grafito y pasando el pincel por la superficie del capó. Como se trata de una zona amplia, puedes dividir esta sección en dos si te resulta más fácil y cómodo. Añade más grafito con bastoncillos de algodón y utiliza papel servilleta para seguir integrando estos dos elementos. Como antes, usa tu limpiatipo para extraer color donde sea necesario.

Continue rendering the bonnet of the car as before do things a section at a timeContinue rendering the bonnet of the car as before do things a section at a timeContinue rendering the bonnet of the car as before do things a section at a time

Paso 2

Trabaja en las sombras con un lápiz 3B o 5B usando el método de circulismo. El difuminado puede hacerse con un bastoncillo de algodón, o con un esfumino ancho. En este punto puedes observar que estoy dejando espacios vacíos alrededor del borde del capó y la parrilla. Estos son para nuestras áreas negras, y nuevamente es mejor dejar esto para el final, una vez que estés satisfecho con los tonos claros y medios.

Notice the gap between the bonnet and the wing this will be for our black areasNotice the gap between the bonnet and the wing this will be for our black areasNotice the gap between the bonnet and the wing this will be for our black areas

Paso 3

Ahora pasaremos a la parrilla. Si te fijas en tu fotografía de referencia, podrás ver una figura humana reflejada en la parte superior izquierda de la parrilla. Sería bueno que incluyeras esta figura en el dibujo. Tomar en cuenta pequeños detalles como este, realmente impresionará a quienes vean tu trabajo.

Working on small details such as the figure in the grille can be tedious but it IS worth the effortWorking on small details such as the figure in the grille can be tedious but it IS worth the effortWorking on small details such as the figure in the grille can be tedious but it IS worth the effort

Paso 4

Continúa trabajando a lo largo y a lo ancho, hasta llegar al parachoques en la parte inferior derecha de la hoja.

Continue laying down base tones with graphite as you work across and then work in the details with your mechanical pencilsContinue laying down base tones with graphite as you work across and then work in the details with your mechanical pencilsContinue laying down base tones with graphite as you work across and then work in the details with your mechanical pencils

9. Aplicar áreas negras

Paso 1

Una vez que hayas logrado todos tus tonos medios, ahora puedes pasar a tus negros. Como se mencionó anteriormente, es mejor aplicarlos mediante el método de circulismo, aplicando una presión fuerte. También puede ser útil utilizar dos lápices de color negro para esta etapa, ya que al ejercer mucha presión sobre el papel, el lápiz se desafila muy rápidamente. Para zonas estrechas, te recomiendo tener otro lápiz negro afilado de reserva.

Remember it is best to work in the direction of what ever hand you writedraw withRemember it is best to work in the direction of what ever hand you writedraw withRemember it is best to work in the direction of what ever hand you writedraw with

Paso 2

Debajo de la parrilla los negros se extienden hacia afuera, y la mejor manera de integrarlos es tomar un lápiz 7B afilado y, usando un tramado cruzado estrecho, extender las áreas negras hacia el parachoques en la parte inferior derecha de la imagen. Se pueden aplicar más tonos oscuros usando un lápiz 6B si así lo deseas.

Hopefully you will now notice having applied our black tones this really brings the image together The end is in sightHopefully you will now notice having applied our black tones this really brings the image together The end is in sightHopefully you will now notice having applied our black tones this really brings the image together The end is in sight

10. Toques finales

¡Ahora deberías tener una imagen prácticamente lista! En este punto, te recomendaría que revises tu trabajo y lo compares cuidadosamente con tu fotografía de referencia para asegurarte de que no te hayas perdido ningún detalle. Si has sido cuidadoso y te has tomado tu tiempo para hacer este dibujo, con suerte verás que todo está bien.

The final outcome With practice you too can achieve thisThe final outcome With practice you too can achieve thisThe final outcome With practice you too can achieve this

Para sellar tu obra de arte, ahora debes rociarla con el fijador artístico. Esta sustancia evitará cualquier mancha que pueda producirse accidentalmente en tu dibujo cuando esté almacenado o en exhibición.

¡Y finalmente tienes una obra maestra!

Hacer un dibujo a lápiz y lograr el acabado final pueden ser un proceso lento en la era digital actual, pero, como puedes ver en tu imagen lista, ¡con algunas de las herramientas más simples, puedes crear una representación hermosa!

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Design & Illustration tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
One subscription. Unlimited Downloads.
Get unlimited downloads