Cómo dibujar una figura de palo: una guía compleja
Spanish (Español) translation by Naudys Angulo (you can also view the original English article)



Hay gente por ahí, verdaderos artistas, creando piezas increíbles en cuestión de segundos. Y aquí estás tú, luchando con una simple figura de palo. ¿No crees que sería genial dibujar eso, al menos? Imagina a tu amigo diciendo "Ni siquiera puedo dibujar un muñeco de palitos", y tú, interrumpiendo: "¡Yo Puedo!" ¿Qué tan asombroso sería eso?
¡Con esa notable habilidad, tus sueños se harían realidad! ¡Imagina la gente que se acerca a ti en la calle y te pide que les dibujes un muñeco de palitos para ellos! ¡Podrías hacerte rico y famoso! Todo lo que necesitas hacer para hacerlo realidad es seguir este tutorial que te cambiará la vida. ¡Empecemos!
1. Anatomía general de la figura del palo
Empecemos desde lo básico. Una figura común de palo se construye de:
- Cabeza: toscamente circular
- Características faciales (opcional): fácilmente reconocibles
- Cuello (opcional): delgado y corto
- Brazos: dos de ellos
-
Columna vertebral: parecido a un tercer brazo
-
Piernas: dos de ellas



Es ampliamente conocido que una figura de palo vista en la vista lateral (2) comparte la mayoría de sus características con la vista frontal (1). Por lo tanto, la perspectiva es inútil cuando se quiere dibujar un muñeco de palitos (¿no es bastante inútil de todos modos?).



2. Columna vertebral y cráneo
Columna
Dibuja una línea vertical de longitud media. Esta es la columna de una figura de palo.



¡Es una broma! Por supuesto, cada figura del palo tiene su propia columna vertebral, y no necesita ser tan recta como... algo muy recto.



Cráneo
Agrega un círculo para el cráneo.



Por "círculo" quiero decir, por supuesto, algo parecido a esta forma noble. La perfección está sobrevalorada.



Una figura de palo sin piernas se mueve flotando en el espacio. Practica estas poses sencillas por un tiempo antes de que las compliquemos.



3. Las piernas
Una figura de palo sin piernas parece más un pez que a un hombre. Vamos a arreglarlo.
Paso 1
Dibuja una pierna larga.



Paso 2
Añade otra pierna al otro lado.



Paso 3
Sin embargo, estos palos largos no se sostendrán por sí solos a menos que estén clavados en el suelo. Para un soporte adecuado necesitamos añadir pies de trípode:
- Dedos de los pies
- Talón
-
Tobillo



La estructura del trípode se ve mejor en la vista frontal (2) y posterior (3).



Por lo tanto, añade pies a tu figura de palo.



Paso 4
Las piernas no están hechas todavía. ¡Están demasiado rectas! ¿Cómo se supone que se mueve la figura?
Para darle a nuestra figura de palo una movilidad completa necesitamos añadir articulaciones a cada pierna:
- Cadera
- Rodilla
-
Tobillos y dedos de los pies



Cada articulación tiene su propio rango de movimiento.



La columna vertebral también puede usar la articulación de la cadera:



El problema es que una articulación no puede manejar tres movimientos diferentes al mismo tiempo. ¿Cómo crear una pose como la de abajo?



Necesitamos usar dos caderas. De esta manera ambas piernas y la columna vertebral obtienen la movilidad que necesitan, y la pose es más estable. Ten en cuenta que estas tres articulaciones se fusionan en una sola cuando están de costado o vista lateral.



Paso 5
¡Practica! Va a ser más difícil con cada paso, así que es bueno trabajar en pequeños trozos a la vez para evitar el caos.



4. Los brazos
Paso 1
Al dividir la columna vertebral se obtiene la punta de cuello. Los brazos comienzan allí.



Paso 2
Por supuesto, podemos predecir que el cuello y los brazos querrán tener su propia movilidad, así que añadimos las clavículas.



Paso 3
El brazo tiene tres articulaciones que lo hacen muy móvil:
- Hombro
- Codo
-
Muñeca y dedos



Al igual que con las articulaciones de las piernas, las articulaciones de los brazos tienen un rango de movimiento definido:



Podemos reutilizar una de estas nuevas articulaciones para mover el cuello:



Paso 4
Las manos son muy complicadas, en realidad son figuras de palo por sí solas, así que solo les echaremos un breve vistazo. Hay dos cosas que puedes recordar sobre ellas:
- Cada dedo (excepto el pulgar) tiene tres articulaciones: una en la base y dos en el medio.
- Todos los dedos siguen el mismo ritmo: imagínate que están unidos a la base del pulgar con cuerdas invisibles.



Paso 5
¡Hora de practicar! Olvídate de las manos por ahora y diviértete.



5. Parte superior Cuerpo
Paso 1
Necesitamos un pecho para poner el corazón de la figura de palo. Dibuja un óvalo entre los hombros y los codos.



Paso 2
El pecho es muy pesado, y está colocado en lo alto del cuerpo, haciéndolo inestable. ¡La columna vertebral necesita ser modificada para soportar este peso!



Corta la redondez del pecho añadiendo el esternón, esa zona plana entre los pechos.



Paso 3
Los brazos tienen una gran rango de movimiento gracias a que están unidos a la faja del hombro. Cada hombro está unido a la escápula (omóplato) y la clavícula, esta a su vez está unida al esternón, el cual está unido al pecho, que está unido a la columna vertebral. La columna y el pecho son bastante rígidos, pero los brazos no están conectados a ellos directamente, de ahí su movilidad.
De todos modos... ¡mira lo que pueden hacer tus hombros!



Paso 4
La parte inferior del torso es un poco más complicada, ¡pero eso no nos detendrá! Dibuja un corazón volteado para crear las nalgas. En la vista lateral parecen una gota.



En la parte delantera, en el centro, agrega un círculo. Este índica la zona púbica.



Añade dos "alas" para la cresta ilíaca.



Paso 5
Tradicionalmente, hay un tipo de silueta típica para hombres (1) y las mujeres (2), aunque no siempre es así. Es más seguro decir que las caderas estrechas y los hombros anchos hacen que la silueta sea más masculina, y las caderas anchas / hombros estrechos, femeninos, cualquiera que sea el género.



Paso 6
La columna vertebral se une entre las nalgas. Si los seres humanos tuvieran colas, aquí es donde una cola podría comenzar.



La columna vertebral humana no es muy flexible, y cambia su forma muy ligeramente cuando está doblada.



La columna vertebral también limita el rango de movimiento de las caderas.



Paso 7
La cabeza no es demasiado importante para el muñeco de palo, así que vamos a conformarnos con este esquema simple:



6. Perspectiva y proporciones
Estaba bromeando sobre la importancia de la perspectiva. Es de hecho, muy útil. Sin embargo, es mucho más simple de lo que lo que se pueda pensar. La perspectiva define lo que sucede con la vista en transición, por ejemplo entre el frente y el lado.
Si quieres girar la figura de palo, simplemente imagina un lado girando hacia el otro lado. Imagina una forma de transición entre dos lados. Por ejemplo, si en la vista frontal se ven dos brazos, y en la vista lateral un brazo se superpone al otro, en la transición un brazo se aproxima al punto en el que se superpondrá.



Cuando se trata de proporciones, no hay una receta perfecta para ellas. Los seres humanos son muy, muy diferentes, y el "promedio" realmente no existe. Así que en lugar de recordar todas estas "x cabezas de largo", observa tu propio cuerpo:
- Puedes meter tu codo en la cintura, el codo se coloca justo debajo del pecho.
- Puedes agarrar tu hombro, el antebrazo es casi tan largo como la parte superior del brazo.
- Te puedes tocar los muslos con tus muñecas cuando estás erguido, los brazos son más largos que la parte superior del cuerpo.
- Puedes cubrirte la cara con las manos, una mano es tan grande como la mitad de la cabeza.
- Si te acurrucas, puedes tocar la rodilla con la barbilla, el muslo es más corto que la parte superior del cuerpo.
- Puedes sentarte sobre los talones, el muslo y la pantorrilla tienen una longitud similar.
- Con la espalda recta, no puedes llegar al nivel de los talones con los brazos extendidos, los brazos, incluyendo las manos, son más cortos que las piernas.



Es muy fácil olvidar lo que acabamos de aprender, ¡así que tómate tu tiempo para practicar!



¡Eso es todo!
Espero que me perdones ese pequeño truco que he usado para arrastrarte a través de un complicado tutorial sobre cómo dibujar un esqueleto humano simplificado. Después de todo, sigue siendo una figura de palo, excepto que es mucho más útil que su primo.
Ahora estás listo para practicar gestos, una base para la figura humana. Si logras practicar al menos 15 minutos cada día, felicidades, ¡estás en camino de dibujar poses interesantes y dinámicas sin una referencia! Y todo esto gracias a una simple figura de palo.
