Crea un Apartamento de Arte de Pixel Isométrico en Adobe Photoshop
Spanish (Español) translation by Cristian Marroquin (you can also view the original English article)



Crea un Apartamento de Arte de Pixel Isométrico en Adobe Photoshop
Si has estado siguiendo esta serie de tutoriales, es probable que tengas una cuadra de la ciudad con algunas casas y carros (un poco) diferentes. Vamos a continuar haciendo grande nuestra ciudad, pero esta vez verticalmente; vamos a hacer un edificio de pisos múltiples.
1. Dimensiones
Como es usual, vamos a usar nuestro personaje como medida para encontrar una altura razonable para cada piso. Las dimensiones no necesitan ser completamente realistas; es mejor que los edificios sean un poco pequeños para que los personajes destaquen en el lienzo.
Paso 1
Pon tu personaje al lado de una línea de superficie y, para ser considerado con la textura que añadiremos luego, haz muchas copias de esta línea con espacio regulare entre cada una de ellas, para que tengas un muro de líneas que alcance la altura deseada para un piso. Así como la textura de madera de la casa, he dejado tres píxeles de espacio entre cada línea.



Paso 2
Ahora tenemos la altura para nuestro primer piso, así que ahora vamos a definir el largo—puede ser un poco más o menos que el largo de la casa. Vamos a basarnos en las flechas de las ventanas, la puerta y otros elementos arquitectónicos que quisiéramos añadir.
Las
ventanas serán un poco angostas, y el espacio para la puerta más ancho y más
alto que la puerta que hicimos para la casa, porque el borde de la puerta es un
poco más ancho.



Aquí he añadido los anchos principales y la altura máxima para estos detalles en otros contrastes de colores. Estas son meras guías, así que no importa realmente el color que uses, pero es mejor separarlas lo suficiente de los colores de los elementos que mantendremos en la versión final.
Paso 3
Para el lado, decidí añadir solo una ventana para una apariencia asimétrico e inesperada. Pienso que ayuda el resultado final porque de otra manera es solo una cuadrícula de ventanas, y si has visto una, las has visto todas, así que es bueno dejar que la textura respire sobre un área.



Paso 4
Ahora que tenemos las líneas principales para cada piso, solo la copiaremos muchas veces como queramos. Ve por una altura algo caricaturesca si quieres, o solo algunos pisos. Aquí he hecho cuatro pisos, porque se mira bien y normal para un edificio de ladrillos.



Paso 5
Vamos a terminar nuestra forma de nuestro edificio principal añadiendo las líneas de los bordes verticales y las líneas del techo.



¡Se ve lo suficientemente bueno!
Pudimos haber creado una forma más compleja como L, H, o lo que quieras, pero seremos capaces de hacer que esta forma muy básica se vea bien y apelante con la textura y el resto de los detalles que añadiremos. Y de igual modo, para el tipo de edificio que estamos haciendo, esta forma es un poco normal.
2. Textura
Vamos añadir nuestra textura de ladrillos. No iremos de la manera fácil para la textura, pero el resultado será, en mi opinión, algo que valga la pena.
Paso 1
Para trabajar en nuestra textura y luego añadirla al edificio, es mejor obtener la guía de la puerta y la ventana fuera del camino. Selecciónalas con la Herramienta Varita Mágica (Contiguo desmarcado), pégalos en el mismo lugar en otra capa, y haz la capa invisible por ahora.



Aquí
he rellenado los hoyos con estos elementos, aunque no es necesario.
Paso 2
Haremos una textura con ladrillos "hechos a mano" para tener algo que se mire aleatorio, o, de alguna manera, orgánico. Idealmente no debe verse muy repetitivo así que el ladrillo no debe ser muy pequeño... pero si es muy grande, entonces hacer la textura será un poco tedioso. El tamaño que utilicé es de 12 ladrillos horizontalmente y 24 verticalmente.
Vamos a comenzar con el ladrillo en una nueva capa con muchas líneas "horizontales". Para ser preciso, hay 25 líneas con un ancho de 134 px.



Paso 3
Vamos añadir líneas verticales para definir algunos bordes de los ladrillos. Deben alinearse y alternarse, una fila dentro y otra fila fuera.



Y para las filas fuera, añadiremos las mismas líneas, pero un poco de píxeles fuera de lado. Aquí están fuera por 3 px:



Luego simplemente selecciona esas dos primeras columnas y repite todo el motivo a través, manteniendo el espaciado regular.



Tenemos una textura de ladrillo básico, pero ahora vamos a trabajar en el color personalizado del ladrillo.
Paso 4
Vamos a rellenar todos los ladrillos con un color aleatorio por ahora; vivo, pero no cegador.
El atajo para hacer esto: rellena toda el área con la Herramienta Bote de Pintura, con Contiguo desmarcado. Luego con la Herramienta Varita Mágica, con Contiguo marcado, selecciona todos los colores que están fuera de los ladrillos y Borra.
También haz el borde del ladrillo oscuro, del mismo color del ladrillo a un bajo contraste.



Paso 5
Ahora comienza a añadir algunos colores aleatoriamente puestos alrededor de toda la textura. Tendremos tres ladrillos de colores diferentes, así que, para mantenerlo justo, si tenemos 12 ladrillos por fila, debería haber cuatro ladrillos de cada color.
Aquí añadí cuatro ladrillos verdes por fila, siempre con el propósito de mantener las cosas aleatorias y un poco espaciadas, tratando de evitar que ciertas áreas destaquen.



Paso 6
Repite el mismo proceso con un nuevo color... por ahora los colores son altos en contrastes para facilitar el patrón.



Paso 7
Una vez que esté terminado podemos enladrillar nuestro motivo algunas veces (pero mantener el azulejo original separado) y analizar el resultado. Los bordes deben igualarse precisamente.
Lo más probable es que algunas áreas destaquen, especialmente aquellas que estaban en los bordes. Cualquier área particular donde el color domina, o un patrón se repite mucho, causa que el azulejo sea más conspicuo, cuando lo que queremos es sin bordes.



Pero quiero que vayas y muevas algunos colores alrededor, rellenes algunos aquí y allá (pero más que todo en la sección media), retrocede un poco y mira de reojo, y si se mira un poco fuera de lo normal entonces el patrón será exitoso.



Paso 8
Si editaste el motivo, querrás borrar las áreas extras que obtuviste al hacer el azulejo. Puedes hacer esto haciendo una selección en la forma del patrón original, moviendo esa selección sobre el motivo grande, copiando el área mejorada, y borrando el resto.



Aquí está el motivo casi terminado... solo faltan los colores finales.



Paso 9
El ladrillo puede ser de un color poco diferente. He escogido un naranja claro poco saturado. Aplica tu color preferido a uno de los ladrillos de colores (Contiguo marcado para la Herramienta Bote de Pintura).



Y luego crea una sombra más oscura para la línea de ladrillos; esto debe ser la sombra más oscura.
Y luego dos sombras más, una más clara y la otra más oscura para los ladrillos restantes:



Lo que tengo aquí es:
- Color ladrillo #1: 94% brillo
- Color ladrillo #2: 90% brillo
- Color ladrillo #3: 85% brillo
- Colores de Líneas: 78% brillo
Paso 10
Copia el motivo y voltéalo horizontalmente para hacer el lado derecho, que típicamente es el lado más oscuro. Los colores pueden ser actualizados manualmente (seleccionando y rellenando con la Herramienta Bote de Pintura) o simplemente bajando el brillo seleccionando y usando el deslizador de Imagen > Ajustes > Brillo/Contraste.



Paso 11
Ahora vamos a traer las texturas juntas—pero recuerda mantener los azulejos originales donde sea seguro para su uso futuro.
Júntalas lo suficiente para cubrir el edificio completamente y hacer que se junten en la esquina. Trata de que se junten bien; si hay un ladrillo largo en uno de los lados de la esquina, debemos ver si lado corto en la otra parte de la esquina. Como esto:



Podríamos también colorear las esquinas de los ladrillos para hacer que sean iguales, pero quizás no necesitamos ser delicados.
Paso 12
Como es usual, vamos añadir iluminación a todas las puntas de las esquinas. Crearemos una sombra nuevo y más brillante y aplica en la esquina, dejando la línea de ladrillos intocable (o hacerlas más claras también, solo no las borres con el nuevo color).
Puedes hacer estas ediciones a uno o dos ladrillos y luego Alt-empujar o Copiar/Pegar encima y hasta que cubra toda la longitud.



Paso13
Ahora pondremos la textura sobre el edificio.
Para hacer la posición más fácil, puedes disminuir la opacidad para la capa de textura y luego ponerla para que las líneas de ladrillos igualen a las líneas que teníamos en el edificio.



Luego borra los bits del motivo que no necesitamos.



El residuo vertical debe ser fácil de borrar con la Herramienta Marco pero las otras áreas pueden ser engañosas. Si das clic con la Herramienta Varita Mágica fuera del motivo, tendrás una selección negativa de la forma del motivo, y puedes mover esta selección negativa sobre los residuos que quieres borrar y simplemente presiona Borrar.
Trae la Opacidad de la capa a 100% y combínala con la capa que estás trabajando.



¡Y ahora estás listo para aplicar la textura!
3. Detalles
Así que ahora tendremos algo como una gran textura de ladrillos. Tenemos que trabajar en resto de los detalles.
Paso 1
Vamos hacer la capa de las ventanas visibles de nuevo.



Y para terminar de definir el tamaño de nuestras ventanas, puedes crear una selección de espacio en blanco alrededor de las ventanas con la Herramienta Varita Mágica y moverla hacia arriba un poco y borrarla. Prueba muchas longitudes diferentes y mira cual prefieres... solo no apliques el cambio de tamaño a la puerta.



Paso 2
Luego de definir estos tamaños, toma una guía de las ventanas de lado para convertirla en una ventana final.
Comienza borrando los colores de referencia y completando la forma de rectángulo.



Paso 3
Vamos añadir una repisa de ventana. Luego probar diferentes versiones, terminé prefiriendo este estilo, con una sombra gris más oscura corriendo en el medio de la repisa, pero podrías probar un solo color sólido si quieres.



Este gris tiene un poco de saturación. Para consistencia, aplicaremos estos colores a todos los detalles de concreto/cemento/yeso que vamos añadir, así que un gris claro podría ser posiblemente muy aburrido luego de mucha repetición.
Paso 4
Vamos añadir profundidad a nuestras ventanas. Debemos ver que la repisa va un poco hacia afuera de la ventana, y añadiremos una línea vertical desde la repisa de la esquina más superior al borde superior de la ventana.



Paso 5
Ahora vamos a rellenar esto un poco, no solo color, pero con textura de ladrillo. Ya que lo que estamos añadiendo está mirando hacia la derecha, necesitamos sombras para los ladrillos del motivo más oscuro, pero no hay necesidad de tener colores de ladrillos que varíen para esto; un solo color de ladrillo (el brillo medio, lógicamente) lo hará. Por supuesto necesitamos mantener las líneas de ladrillo y tener la esquina iluminada.
También,
vamos a crear un ladrillo más oscuro y aplicarlo a los bordes de la repisa que
estarán en contacto con el motivo del ladrillo.



Paso 6
Ahora vamos añadir la ventana. Podemos usar el mismo color del borde de la ventana que usamos sobre la casa, y debemos usar el mismo color de ventana y el mismo efecto de borde para la consistencia.



Paso 7
Finalmente vamos añadir un detalle extra al borde de las ventanas para hacer las ventanas más interesantes. Y ajustar el contraste de las esquinas donde las superficies se juntan.



Paso 8
Una ventana está lista, pero necesitaremos dos tipos más de ventanas: las más anchas (a las cuales he añadido líneas verticales extras para hacerlas menos aburridas) y las ventanas que miran a la derecha, donde algunos colores necesitaban ajustes, ya que ese es el lado que típicamente mantengo oscuro.



Nota que la repisa es más oscura cuando mira a la derecha, y así también como el borde de la ventana. Mientras el bit de muro de ladrillo en la derecha mirando la ventana es un poco más claro, porque la superficie está viendo hacia la izquierda.
Paso 9
Una vez que tengas todas las ventanas, solo es cuestión de ponerlos justo sobre las guías.



Paso 10
Ahora es tiempo de trabajar en la puerta. Podemos simplemente volver a usar la puerta que hicimos para la casa.



Paso 11
Pero cambiaremos su color.



Recuerda que puedes fácilmente probar múltiples colores con Tono (Imagen > Ajustes > Tono/Saturación/Brillo...) para encontrar un color que vaya bien con el resto.
Paso 12
Aquí he aplicado al borde de la puerta un estilo que se iguale a las repisas de la ventana; tiene los mismos colores y la misma línea oscura entre medio, haciéndolos verse como si los mismos materiales y terminaciones fueron aplicadas a través del edificio. Como si estuviera un arquitecto detrás de todo... ¡el cual de alguna manera hubo!



Paso 13
Ahora vamos a empujar la puerta hacia atrás un poco, dándolo profundidad a la entrada.
Para hacerlo puedes seleccionar todo y luego sustraer la puerta de la selección (por ejemplo, mantener presionado Alt mientras seleccionas la puerta con la Herramienta Lazo), y luego mover toda la selección sobre un par de píxeles al lado hacia abajo.



Por supuesto entonces tienes que rellenar algunos espacios para obtener este resultado. Y para terminar la puerta podrías ajustar los colores de las esquinas donde las superficies se juntan. Usualmente no dejo esos espacios en blanco.
Paso 14
Vamos añadir una repisa al techo. Será un poco similar a las repisas de la ventana, pero un poco más gruesa, y puede ser más oscura porque tendrá un ángulo diferente.
Puedes comenzarlo con algunas lineas grises paralelas y más oscuras.



Paso 15
Como es usual, haz el lado derecho más oscuro y trae en la esquina la iluminación.



Paso 16
Y ahora recorta las esquinas en los lados. Habrás visto que las repisas como esta en la vida real o en imágenes de referencia; se miran como escalones, y eso es porque hice estas esquinas como esta.



Paso 17
La superficie superior está ahora más alta y un poco más ancha. Añade las líneas superiores para terminarlo y rellena con el color claro de concreto/cemento/yeso.



Paso 18
Paso 18



Ahora vamos añadir algunos bordes interiores a la repisa.



Coloqué un gris muy oscuro. Algo que implica que podría tener una superficie de grava, que es común para estos edificios.
Paso 19
Finalmente añadí una textura sutil para que se vea como que está cubierto de grava, o al menos que no sea perfectamente suave.



Paso 20
Ahora vamos a añadir una base pequeña al edificio, con algunos escalones que guían a la entrada.
Vamos a comenzar con un escalón, bosquejado aquí, tan angosto como pueda ser. Las líneas extras dentro del escalón las usaremos para crear un carril pequeño.



Paso 21
Los escalones subsecuentes solo son una repetición de los anteriores, puestos en frente, pero puestos dos píxeles hacia abajo.



Paso 22
Añade los colores usuales del concreto/cemento/yeso para rellenar los escalones.



Aquí he añadido la esquina interior entre los escalones y el resto de la base.
Paso 23
Y aquí está la base que he aplicado a todo el ancho del edificio (con un color suave donde la base se junta con la textura del ladrillo.)



Paso 24
Esta será la forma del carril pequeño. Es básicamente un muro, pero tiene la complejidad de estar conformado a los pasos y tener un ángulo diferente para su superficie. Haz esto en una nueva capa.



Paso 25
Los colores finales serán aplicados al carril.



Paso 26
Necesitaremos otro carril en el otro lado de los escalones. Vamos a copiar el primero.



Y vamos hacer ajustes fáciles a ello.



Paso 27
Puedes combinar todos los elementos si quieres. Y para terminarlas, puedes querer suavizar las esquinas inferiores, donde las superficies verticales se juntarán en el piso.



Paso 28
Estamos cerca de terminar. Vamos añadir algunos elementos al techo.
Los techos en arte isométrico usan un poco de espacio del lienzo, así que generalmente añadiría una terraza para que no se sienta como un desperdicio del espacio de la ilustración. Pero las terrazas no es algo que todos los edificios tengan, así que vamos añadir algunos elementos de útiles o algo que puede ser encontrado en un techo aleatorio.
Quizás parte de una unidad de aire acondicionado...



Lo que podría ser una caja...



Con algunas líneas de ventilación para sugerir que es una máquina.
Paso 29
Podemos también añadir algunas chimeneas.



Para lograr la apariencia metálica, generalmente uso gris algo azulejo para las sombras oscuras y los grises amarillentos para las luces. Aquí terminé de colorear y luego duplicar el escape.



Paso 30
Finalmente, añadiré un elemento aleatorio, en este caso palomas. Pienso que añade un toque de diversión—por supuesto, no sería un gran toque si en una escena grande de cada techo si no tuviera palomas. Así que sería lo mejor mantener estos elementos "aleatorios". Hay otras opciones que podrían estar en el techo, pelotas atascadas, un hombre o una mujer tomando un bronceado, aviones de papel, un nido de águila, plantas en macetas, etc.
Aquí está el bosquejo de las palomas.



Aquí las he coloreado.



Y eso es todo. ¡Enserio! Ese fue el último detalle.
¡Construcción
completada!
¡Felicidades! Has terminado el apartamento y ahora puedes traer muchos ciudadanos de píxelandia.



Espero
que este tutorial haya sido útil. Siéntete libre de hacer preguntas o dejar un
comentario.
