Consejo rápido: Cómo crear una ilustración de una pila de documentos
() translation by (you can also view the original English article)



En el siguiente tutorial aprenderás a crear una pila de archivos de papel. Empezarás con un simple rectángulo y luego, utilizando múltiples rellenos y trazos, degradados lineales, motivos y algunos efectos básicos, crearás la primera hoja de la pila. A continuación, utilizando el efecto Transformar, multiplicarás dicha hoja. Para finalizar, utilizarás una fuente manuscrita y un pincel caligráfico incorporado. ¡Comencemos!
Paso 1
Crea un documento de 900 por 1100px, RGB, luego elige la herramienta Rectángulo (M) y haz clic en tu mesa de trabajo. Introduce 600 en la casilla de anchura y 850 en la de altura y haz clic en Aceptar. Esto creará una forma de 600 por 850px. Rellénala con R=255 G=255 B=250, elimina el trazo y luego ve al panel Apariencia. Selecciona el relleno existente y ve a Efecto > Estilizar > Resplandor exterior. Introduce los datos que se muestran a continuación y haz clic en Aceptar.



Paso 2
Vuelve a seleccionar la forma hecha en el paso anterior y ve al panel Apariencia. Asegúrate de que no hay ningún relleno seleccionado, luego abre el menú desplegable y haz clic en Añadir nuevo relleno. Obviamente, esto añadirá un segundo relleno para tu forma. Selecciónalo en el panel Apariencia, establece su color en R=167 G=169 B=172 y luego ve a Efecto > Distorsionar y transformar > Transformar. Introduce los datos que se muestran a continuación y haz clic en Aceptar.



Paso 3
Vuelve a seleccionar tu forma y ve al panel Apariencia. Selecciona el relleno añadido en el paso anterior y ve a Efecto > Desenfocar > Desenfoque gaussiano. Introduce un radio de 8px, haz clic en OK y luego ve a Efecto > Deformar > Arco inferior. Introduce los datos que se muestran a continuación y haz clic en Aceptar.



Paso 4
Vuelve a seleccionar tu forma, añade dos nuevos rellenos y utiliza el degradado lineal que se muestra en la siguiente imagen. Los números amarillos de la imagen del degradado representan el porcentaje de opacidad mientras que los números blancos representan el porcentaje de ubicación. Vuelve a seleccionar cada uno de estos dos rellenos, baja su opacidad al 25% y cambia el modo de fusión a Multiplicar.



Paso 5
Añade un quinto relleno para tu forma. Necesitarás un patrón incorporado para este nuevo relleno. Abre el menú desplegable del panel Muestras (Ventana > Muestras) y ve a Abrir Biblioteca de Muestras > Motivos > Gráficos básicos > Gráficos básicos_Texturas. Esto abrirá una nueva ventana con algunos atractivos motivos. Vuelve a seleccionar el relleno recién creado en el panel Apariencia, baja su opacidad al 3% y utiliza el motivo "USGS 8 Sewage Disposal".



Paso 6
Vuelve a seleccionar tu forma y añade un trazo blanco. Hazlo de 2 puntos de ancho y luego ve al panel Trazo (Ventana > Trazo) y haz clic en el botón Alinear al interior.



Paso 7
Selecciona el trazo añadido en el paso anterior y haz clic en el botón Duplicar seleccionado de la parte inferior del panel Apariencia. Obviamente, esto añadirá una copia del trazo. Selecciona este nuevo trazo, hazlo de 1 punto de ancho y establece su color en R=166 G=156 B=134.



Paso 8
Vuelve a seleccionar tu forma, asegúrate de que no hay relleno ni trazo seleccionado y luego ve a Efecto > Distorsionar y transformar > Transformar. Introduce los datos que se muestran a continuación y haz clic en Aceptar.



Paso 9
Escoge la herramienta Texto (T) y añade algo de texto como se muestra en la siguiente imagen. Puedes utilizar la fuente Bradley Hand ITC o cualquier fuente manuscrita que te guste. Establece el color de este texto en R=28 G=117 B=188.



Paso 10
Finalmente, ve al panel Pinceles, abre el menú desplegable y ve a Abrir biblioteca de pinceles > Artístico > Artístico_LápizTizaCarboncillo. Esto abrirá una nueva ventana con un conjunto de pinceles incorporados. Elige la herramienta Pincel (B) y dibuja un trazado curvo como se muestra en la siguiente imagen. Usa el pincel Lápiz - Pluma, establece el color en R=190 G=30 B=45 y ya está.



Conclusión
Este es el aspecto que debería tener tu ilustración final.



