Animación para principiantes: Cómo animar a un personaje caminando
Spanish (Español) translation by Mayra Reynoso (you can also view the original English article)



En este tutorial te llevaré a través de los pasos de cómo animar a un personaje caminando en el mismo lugar. Básicamente estarás creando una caminata en un bucle infinito, así que si llegaras a incorporar una caminata como esta en una película, tal vez el fondo estaría desplazándose de derecha a izquierda detrás del personaje para dar la ilusión de movimiento hacia adelante.
Un personaje andante es una de las cosas más importantes que aprender como animador. La animación se trata de crear la ilusión del movimiento. ¡Una de las cosas que los personajes hacen más para desplazarse y moverse es caminar! ¡Así que vamos a hacerlo!
1. Dibuja nuestras principales poses para caminar
Paso 1
Comienza dibujando las pautas del suelo. Cuando animo una caminata, me gusta dibujar una guía para cada pie para que las caídas sean consistentes. Estamos animando un simple paseo con vista lateral, pero el pie que está más lejos de nosotros estará un poco más atrás que el pie que está más cerca de nosotros. Para hacer que esta ilusión sea convincente, el personaje no puede estar flotando por todas partes. El personaje necesita estar conectado a la tierra.



Paso 2
Dibuja nuestra primera pose/extremo. Me gusta empezar con el personaje en el paso medio. La pierna más cercana a nosotros (la pierna derecha) está haciendo contacto con el suelo. Estamos trabajando esquemáticamente, y nuestro personaje caminante es un simple autómata con una cabeza redonda, así que sólo he indicado los ojos con puntos. Sólo animaremos las piernas y el cuerpo; los brazos los animaremos más tarde. Concentrémonos en conseguir las piernas bien primero.



Paso 3
Dibuja nuestro segundo extremo, en el que la pierna de atrás pasa la pierna por delante. El pie más cercano a nosotros (el pie derecho del personaje) es plano y conectado a la tierra y se desliza hacia atrás. Por supuesto, en realidad no se está deslizando, sino para dar la ilusión de caminar en su lugar, los pies se "deslizan".



Fíjate cómo el cuerpo está más arriba ahora. En la mayoría de los casos, las personas no se quedan a la misma altura que caminan: rebotan hacia arriba y hacia abajo cuando una pierna pasa por la otra. A pesar de que la pierna más alejada de nosotros está parcialmente bloqueada por la pierna delantera, asegurémonos de que la pierna "se adhiere" correctamente a su cadera en el lado más alejado de nosotros. No tengas miedo de trabajar en bruto y esbozar a través del cuerpo para averiguar dónde se une la pierna.



Paso 4
Dibujemos nuestra tercera pose extrema. Ahora la pierna trasera está hacia adelante y la pierna delantera está hacia atrás. ¡No olvides seguir alineando esos tootsies a las pautas del piso!
La parte superior del cuerpo del personaje debe estar al mismo nivel que el primer extremo. Es más o menos la misma pose que nuestro primer extremo, excepto que las piernas están invertidas.



Paso 5
Dibujemos nuestro cuarto extremo. Ahora el cuerpo del personaje está más arriba porque la pierna delantera está pasando la pierna trasera, el cuerpo está al mismo nivel que nuestro segundo extremo.



¡Vamos a ver cómo se ve nuestra caminata hasta ahora! ¡Se ve bien! ¡Ahora vamos a endulzarlo y añadir algunos intermedios!



2. Entre nuestras poses
Paso 1
Vamos a agregar un entre-entres entre extremo 1 y 2. Observa cómo ese pie trasero está empezando a subir y que el pie delantero está haciendo el primer contacto con el suelo. No quieres que la pierna trasera empiece a subir antes de que el pie delantero haga contacto con el suelo, o el personaje se caería sobre su cara. No importa en qué dibujo estés, en el medio o en el extremo, ¡el personaje siempre debe estar equilibrado!



Paso 2
Ahora agrega un intermedio entre nuestro segundo y tercer extremo. Sigue comprobando que los pies no están flotando y que el personaje se ve conectado a la tierra.



Echemos un vistazo a esos intermedios en relación con nuestros segundos y terceros extremos. Cuando animo un intermedio, me gusta favorecer el dibujo hacia el cual estoy animando.



Paso 3
Ahora vamos a añadir un intermedio entre nuestro tercer y cuarto extremo.



Paso 4
Por último, vamos a añadir un intermedio entre nuestro cuarto extremo y nuestro primer extremo. Esto hace de nuestro primer dibujo nuestro último dibujo, convirtiéndolo en un verdadero ciclo de animación que se repite infinitamente. ¡Vaya, eso es mucho caminar!



¡Vamos a ver cómo se ve hasta ahora! ¡Muy bien! Sólo falta una cosa...



3. Animar los brazos
¡Todavía necesitamos brazos! Ahora que tenemos los pies y el cuerpo con buen aspecto y moviéndose bien, vamos a añadir los brazos. Depende de tu animación: el personaje puede llevar algo y los brazos no tendrían que moverse, o tal vez tu personaje tenga frío y sus manos estén en sus bolsillos. En este caso, voy a mostrarte una simple caminata con los brazos del personaje balanceándose con la caminata.
Primero añadiremos brazos a los extremos uno a cuatro, y luego añadiremos los brazos a nuestros intermedios, en el mismo orden en que los dibujamos.
Los brazos suelen oscilar frente a las piernas: el brazo derecho se balancea hacia adelante a medida que la pierna izquierda se mueve hacia adelante y así sucesivamente.
Paso 1
Añade los brazos al primer extremo. El brazo más cercano a nosotros está retrocediendo, y la pierna más alejada de nosotros se está moviendo hacia atrás.



Paso 2
Añade brazos al segundo extremo. Los brazos están en medio-swing. Hice "trampa" con el brazo más lejano a nosotros para que podamos verlo asomando desde detrás del cuerpo, pero normalmente el brazo probablemente estaría directamente detrás del cuerpo y estaría bloqueado por completo.



Paso 3
Añade brazos al tercer extremo.



Paso 4
Añade brazos al cuarto extremo. Los brazos están en medio-swing.



Paso 5
Ahora añade brazos al dibujo entre tu primer y segundo extremo.



Paso 6
Ahora sigue adelante y añade tus brazos al resto de tus intermedios, asegurándote de la acción oscilante entre estos. No te olvides de trabajar a grosso modo y no atascarte con hacer que se vea perfecto. Es importante que consigas que la animación funcione y se vea convincente antes de preocuparte por agregar detalles.
Echemos un vistazo... ¡Se ve genial!



4. Refuerza los dibujos de animación
Ahora que tenemos nuestra animación luciendo bien, podemos perder las pautas del piso rojo y empezar a apretar la línea para nuestro personaje caminante. Todavía estoy trabajando suelto con una línea de tinta, pero haciendo las cosas más ordenadas como puliendo la redondez de la cabeza, asegurándome de que el ojo se ve bien en todos los marcos, arreglando el grosor de los brazos y las piernas, etc...
Dejé mi línea burda en gris claro y estoy entintando mi línea final en verde oscuro para que podamos ver la línea contra el gris.



Sigue limpiando tus fotogramas de animación. ¡Asegúrate de que esos pies aún parezcan conectados con el suelo!



¡Sigue adelante, casi terminamos! ¡Se ve genial!



¡Increíble trabajo, ya está listo!
¡Se ve genial! ¡Felicidades! ¡Animaste una gran caminata! Recuerda, la práctica hace al maestro. ¡Sigue animando!





