¡Rawr! Como dibujar un dragón anatómicamente correcto
() translation by (you can also view the original English article)



La anatomía de un Dragón es un tema problemático, principalmente debido al hecho de que son criaturas míticas. Sin embargo, puedo enseñarte como diseñar un cuerpo creíble de esta criatura mítica basado en la teoría básica de la anatomía. En este tutorial vas a aprender sobre el esqueleto, músculos y movimiento de un dragón. Si quieres que tus dragones parezcan reales, ¡este es tu tutorial!
1. Esqueleto
Todos sabemos que los dragones son como dinosaurios con seis extremidades, capaces de volar actívamente y con aliento de fuego. Ponen huevos y están cubiertos de escamas o placas. Además, son carnívoros con dientes afilados y garras largas. Estas son las únicas cosas con las que todos los fans de dragones estarán de acuerdo. El resto son cuestionables - ¿los dragones son de sangre caliente o fría? ¿Tienen pelaje y/o plumas? ¿Cómo de larga es su cola? ¿Cuántos dedos tendrán? Trataré de enseñaros los consejos más universales para vuestro dragón. ¡El resto depende de tu imaginación!
Paso 1
En esqueleto es perfecto para empezar. Huesos y articulaciones colocados convincentemente permitirán que tu dragón parezca bastante realista ¡sin importar lo que hagas con él más tarde! Para este esqueleto he usado una mezcla de perro, Tiranosaurio Rex y murciélago.



Paso 2
¿La imagen anterior te ha confundido? ¿Pensaste: "hey, los dragones tienen piernas más cortas/cuellos más largos/alas más grandes/lo que sea"? ¡Sigue siendo aceptable! Esta imagen es solo una plantilla que eres libre de modificar. ¿Quieres una enorme, pesada silueta? Prueba esta por el tamaño.



Paso 3
¿Y quizás un Guiverno? No son técnicamente dragones (solo cuatro extremidades), pero sin duda están estrechamente relacionados con ellos. Además, Skyrim popularizó al guiverno como un dragón, ¿así que quizás es hora de cambiar las definiciones?
Como puedes ver, puedes cambiar un montón de cosas en el esqueleto para crear tu pose favorita. Solo recuerda:
- El codo debe estar colocado al mismo nivel que la rodilla;
- Debería haber espacio entre la caja torácica y la cadera - cuanto más grande, más amplitud de movimiento;
- Las alas deberían ser al menos tan largas como el tronco. Cuanto más grande, mejor.
- El cuello debería empezar por la parte trasera del cráneo (no en la parte inferior de este);
- Las articulaciones deben tener un rango de movimiento limitado - comprueba el siguiente paso para más información sobre esto.



Paso 4
Incluso la anatomía más correctamente formada no te salvará, si usas articulaciones sin límites. Son cruciales para poses correctas. Eres consciente de lo que es una articulación dislocada, ¿verdad? ¡No se lo hagas a tus dragones!



Paso 5
Por supuesto, no quiero que dibujes un esqueleto completo cada vez que dibujes un dragón. Esto es lo que realmente deberías ver cuando mires un montón de huesos:



Paso 6
Con esta imagen en mente, puedes esbozar finalmente tu pose:



2. Músculos
Paso 1
Los músculos de un Dragón pueden ser bastante problemáticos, ya que no hay ningún otro animal con brazos y alas. Necesitas usar aquí tu intuición. Lo que es seguro sin embargo, es que las alas deberían ser creadas como otro par de brazos (más sobre alas). Para el resto del cuerpo pudedes tomar prestados los músculos de cualquier otro animal con el mismo estilo de movimiento que tu dragón. He utilizado aquí un poco de un perro y un caballo.



Paso 2
Mientras es bastante fácil crear la estructura de los músculos de un dragón, normalmente es muy difícil de recordar. ¡Y no queremos usar una referencia cada vez que dibujamos un dragón! Trataré de enseñarte una nemotécnica para recordar mejor la colocación de los músculos. Puede no ser perfecta, pero debería ayudarte con las partes más complicadas.
Vamos a empezar con la pierna delantera (brazo). ¿Puedes ver un corazón con piernas y una linda criatura con manos grandes, como aletas? ¡Esbózalos!



Paso 3
En el antebrazo podemos ver un pajarito cubriendo dos palos con sus alas.



Paso 4
Al dibujar la pata trasera, basada en el esqueleto. Ambos huesos deben estar cubiertos con grandes trozos de músculo.



Paso 5
Ahora, fíjate en la rodilla y otros tres palos entre ésta y el talón..



Paso 6
¡Una gran criatura alada esta tratando de comerse el muslo!



Paso 7
Ahora solo conecta ambas partes con dos músculos.



Paso 8
Es la hora de los músculos de las alas. El brazo es bastante fácil de recordar - primero cubre el hueso con un músculo afilado...



Paso 9
...después solo añade un biceps.
Éstas eran las partes más difíciles. El resto de los músculos deben ser fáciles de recordar incluso sin ninguna nemotécnica, solo échales un buen vistazo.



Paso 10
Si tu dragón está completamente acorazado, no necesitas bocetar todos los músculos. Solo crea la forma del cuerpo. Si tu dragón es escamoso como una serpiente, los músculos tensos son indispensables.



3. Feet
Paso 1
¿Cuantos dedos debería tener tu dragón? Realmente no importa. Yo personalmente prefiero unos pies como los del Tiranosaurio Rex con tres dedos, pero todo depende de ti. Lo que importa es que el/los dedos centrales deben ser los más largos, y los exteriores deben estar un poco hacia fuera para un mejor apoyo.



Paso 2
/K, vamos a dibujar el pie ahora. Empieza con dos círculos y dibuja tres o cuatro líneas para los dedos.



Paso 3
Dibuja un círculo al final de cada dedo. De nuevo, el/los dedos centrales deben ser los más grandes. El último círculo al fondo parece el más pequeño, porque es el más lejano a nosotros.



Paso 4
Añade otros círculos conectados a los anteriores. Deben ser más grandes y bastante coherentes en tamaño. Deja un espacio entre ellos y los primeros dos círculos.



Paso 5
Añade las garras. ¡No las hagas muy puntiagudas! Además, se ven (y funcionan) mejor cuando están ligeramente curvadas.



Paso 6
Ahora puedes conectar los círculos con líneas, creando un cuerpo.



Paso 7
Puedes utilizar las formas que has dibujado para añadir arrugas al pie. Deben ayudarte a dibujar apropiadamente la piel.



Paso 8
Y este es mi dragón con sus pies añadidos:



4. Cola
Paso 1
/K, Tienes razón - ¡todos sabemos como dibujar una cola! Aunque, si no quieres que se vea plana o antinatural, quizás necesites echarle un buen vistazo a este paso.
La regla principal es muy simple - una cola tiene dos lados, y ambas nunca pueden ser completamente visibles al mismo tiempo. Cuanto más puedas ver de un lado, más desaparece del otro. Para conseguir un efecto natural, primero dibuja una línea central (rosa) y luego añade un poco de ambos lados.



Paso 2
La cola de un dragón realmente no le ayuda a volar. Normalmente es pesada (los dragones pueden machacar edificios con ellas, ¿verdad?) y son demasiado redondas para crear cualquier alzamiento. Puedes hacerla más útil añadiéndole unas "aletas".



Paso 3
Cuando se trata de una cola, hay otra cosa que viene de apoyarse en la anatomía de un dinosaurio. Una cola desnuda parece aburrida, es por eso que le ponemos algunas decoraciones pseudo-prácticas. Mientras unas espinas vacías estan bien, levantar una gran y pesada bola es un suicidio. Cuando quieres agregar algunas características interesantes a tu dragón (cualquier parte en el cuerpo), piensa siempre primero en su lado práctico.



Paso 4
Así que, ¡el cuerpo de nuestro dragón está casi terminado!



5. Armadura de un Dragón - Escamas y Placas
Paso 1
Antes de empezar a crear una armadura para tu dragón, necesitas pensar lo que realmente necesita. Ponerle sólamente una escama aquí o allí no será necesáriamente útil para el dragón. Ciertas áreas en su cuerpo tienen diferentes finalidades y por ello, diferentes necesidades.
- Armas (amarillo) - son creadas para su exposición, con toda seguridad buscan el contacto con el cuerpo del enemigo o su arma. Son duras y muy bien protegidas.
- Parte delantera (verde) - mientras es muy fácil proteger el área con las garras, cuando el dragón ataca lo expondrá mucho. ¡Una buena protección es necesaria aquí!
- Parte trasera (rosa) - la zona está lejos de las armas, tan imposible de defender. El dragón tratará de no mostrar este área al enemigo. Aunque, necesita estar blidada también, ya que puede haber más enemigos/un enemigo rápido.
- Puntos elásticos (lila) - placas grandes y duras son las mejores para la defensa, pero apenas se pueden mover. Algunos lugares necesitarán mayor elasticidad - pequeñas placas o escamas que no restringen el movimiento del dragón.



Paso 2
Hay un montón de formas que puedes usar para las escamas. Pueden parecerse a hojas, manos, rocas o solo como simple elipses. Lo que es importante, necesitas ver cuál de ellas vas a usar en las zonas que acabamos de determinar.
Consejo: no hay mejor ejercicio para las escamas que esculpir tu dragón de arcilla. Te ayudará a entender cual es el propósito de su forma y tamaño.



Paso 3
Básicamente, hay dos tipos de escamas:
- Las escamas de placas son como grandes placas de la armadura de un caballero - son duras y rígidas. Cuantas más placas, más fuerte y pesada será la armadura. También hacen más grande la silueta completa, ya que no están unidas muy ajustadamente.
- Escamas de juntas son más pequeñas y son usadas para conectar las placas - como cadenas entre placas de armaduras. Cuantas más escamas de juntas entre las placas (y cuanto más pequeñas sean), más ágil es el dragón. Además, cuanto más pequeñas son, estarán unidas más cerca a la piel.



Paso 4
Una vez sepas como distinguir las escamas, puedes tener a tu dragón vestido. Hay muchas maneras de hacerlo - solo necesitas seguir la regla de las cuatro áreas para crear una armadura bella y realista.






Paso 5
Así que, aquí va un corto proceso de esta técnica. Voy a utilizar una armadura pesada (¡es mi favorita!). Empecé con la cabeza (puedes aprender más sobre cabezas de dragones en mi tutorial de cabezas de dragón), un ala (tutorial de alas) y los pies son cubiertos con simples escamas desordenadas.



Paso 6
Ahora se puede cubrir todos los contornos con placas grandes, en forma de hoja. Fíjate en la cola - ¿puedes ver ahora por qué definir los lados es tan importante?



Paso 7
Añade una línea de escamas de juntas más pequeñas. En la cola se conectan la parte superior y la parte inferior directamente.



Paso 8
Ahora solo tienes que llenar el espacio vacío con lo que se adecue.



Paso 9
Ahora puedes hacer lo que quieras con tu line art. Si quieres conseguir el mismo efecto que abajo a la hora de dibujar tradicionalmente, usa un papel gris/marrón y acuarelas, luego fija el boceto con un rotulador negro.



Paso 10
Ahora quizás te preguntes, ¿por qué te he mostrado toda la estructura muscular, si es completamente invisible bajo de todas esas escamas? Hay dos razones para ello:
- El esqueleto hace la pose, pero son los músculos los que le dan forma al cuerpo;
- Cuando quieras dibujar un dragon ágil y delgado como el de abajo, no usarás grandes placas y los músculos serán visibles.



Rawr! Ahora Puedes Dibujar Un... Dragón Real!
Ahora debes saber como crear tu própio dragón basado en anatomía realista. Puedes adaptar estas reglas a tu propia imaginación, porque - vamos a decirlo una vez más - ¡es solo el artista quien puede hacer que el dragón exista!
¡Sé el primero en conocer las nuevas traducciones–sigue @tutsplus_es en Twitter!
