Spanish (Español) translation by Elena Pari (you can also view the original English article)
¡Bienvenido de nuevo a nuestra serie sobre la historia del arte! Tras las tierras africanas, ahora nos aventurarnos hacia el arte de la era neoclásica y el romanticismo. Veamos cómo la historia influyó significativamente el arte de este época.

La era de la Ilustración
Durante el siglo XVIII, un nuevo movimiento irrumpió en Europa generando un cambio radical en la política, la ciencia y el arte. La Ilustración fue en parte una reacción a la Revolución Industrial, cuando el mundo era testigo de la importancia de la innovación tecnológica para el progreso de la humanidad.
Esta edad de la razón y el pensamiento ilustrado dominaron Europa e inevitablemente dieron lugar a dos épocas importantes en la filosofía y el arte visual. El Neoclasicismo y Romanticismo competían entre sí, uniendo a los artistas para que expresen sus emociones y su amor por los clásicos.
Mientras que el arte neoclásico era más un homenaje al arte clásico grecoromano, el romanticismo ponía énfasis en encapsular emociones como el miedo y el horror de manera visual.
Incluso hoy en día, ambos períodos han influenciado a muchos artistas contemporáneos debido a su excepcional belleza, exquisitos detalles y elaborado dramatismo. Ahora veamos algunos artistas notables e innovadores de este período.

Pinturas
A menudo considerado como el opuesto directo a la época romántica, el arte neoclásico tuvo una enorme aceptación en Europa durante muchos años. En el origen de su filosofía, el Neoclasicismo revivió el "verdadero estilo" del arte clásico que el mundo había llegado a conocer en la antigua Grecia y Roma.
Pintores como Jacques-Louis David hicieron famoso este estilo con la pintura simbólica "Juramento de los Horacios", que representa una leyenda romana de dos ciudades enfrentadas y subrayaba la importancia del sacrificio por la patria.

Las principales características de las pinturas neoclásicas fueron: restarle importancia a los fondos, organizar la composición alrededor de números simbólicos y contar historias idealistas de triunfo moral y deber cívico.
El pintor alemán Caspar David Friedrich dijo una vez: "El sentimiento del artista es su ley". Y fue en las pinturas de paisajes como las suyas que comenzó la era romántica, pues los románticos creían en expresar la brutalidad de las emociones humanas a través del arte.

Durante esta época surgieron composiciones impresionantes, de artistas que a menudo pintaban escenas míticas o históricas y paisajes con un mensaje en particular. Los románticos rechazaban el enfoque racional de los artistas neoclásicos reafirmando su amor por la expresión individual por encima de las restricciones impuestas por las costumbres tradicionales.

Escultura
La mayoría de la producción escultórica en este período se debe al arte neoclásico. La rigidez del mármol era demasiado limitante para la expresividad y gestos expansivos de los artistas románticos.
Aún con muy pocos ejemplos de la escultura griega disponibles en ese momento, los escultores se deleitaban en la belleza clásica de una forma artística que creían superior a su equivalente romano. Gracias a las excavaciones exitosas, más personas iban coleccionando esculturas antiguas, no sólo para los museos, sino también para sus propias colecciones privadas.

El núcleo de la escultura neoclásica fue su total convencimiento de un sentido del decoro. Rostros idealizados adornaban los cuerpos de los héroes clásicos vestidos con su uniforme preferido. Los gestos y las emociones siempre quedaban restringidas para poner más énfasis en la idea de la "grandeza serena", formas bellas y nobleza espiritual.
Podemos ver la evidencia de ello en la obra de Jean-Pierre Cortot, que creó "Le Triomphe de 1810", escultura en bajorrelieve que muestra a Napoleón coronado por la diosa de la victoria y que forma parte del famoso Arco del Triunfo en París.

Artes decorativas
El arte neoclásico también también se extendió al área de las artes decorativas y la alfarería. Debido al renacimiento griego, muchos grabados de inspiración griega aparecieron en las paredes de las casas y edificios famosos.

Las columnas grandes como reminiscencia de la antigua arquitectura griega también se volvieron frecuentes durante este período. Y cuando se descubrió que griegos pintaban el interior de sus templos, muchos en la élite de Europa tomaron esta noción como inspiración creativa.

La grandeza de inspiración griega también se extendió a la alfarería. El reinado de Napoleón vio una afluencia de cerámica y decoración recargada. Magníficos jarrones de oro complementaban los interiores de estilo Imperio para reflejar la opulencia de unos pocos privilegiados.

Conclusión
A pesar de sus estilos diferentes, el arte romántico y el neoclásico han quedado arraigados en la historia de Europa. Su amplitud cultural e influencia son un verdadero aporte a la evolución del arte. Espero que sigas aprendiendo más sobre estos maravillosos períodos por tu cuenta.
Para leer más sobre la historia del arte neoclásico o romántico, explora los siguientes enlaces. Y acompáñame el mes que viene cuando hablemos sobre el impresionismo.
- Libro sobre el estilo neoclásico
-
Arte europeo del siglo XVIII
- El renacimiento griego
-
El Romanticismo y el arte
Para elaborar este artículo también se consultaron las siguientes fuentes:
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Design & Illustration tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Update me weeklyEnvato Tuts+ tutorials are translated into other languages by our community members—you can be involved too!
Translate this post